jueves, 16 de diciembre de 2010

Nubes, posiblemente, crean una retroalimentación positiva en el clima

Ciudad de México / jueves, 16 de diciembre 2010
Distrital Revista

Medio Ambiente

Un científico de Texas encontró en un estudio de 10 años de la Nasa y otros datos que las nubes son probablemente responsables del dióxido de carbono que induce el calentamiento global, amplificando ese calentamiento.

Esa ampliación es responsable de lo que los científicos llaman "retroalimentación positiva". La incertidumbre acerca de las nubes de retroalimentación puede exhibir un incremento de los gases de efecto invernadero que sigue siendo uno de los problemas en la predicción del clima a largo plazo.

Desde que Andrew Dressler encontró evidencia positiva de la retroalimentación de las nubes que a pesar de la incertidumbre se hace un trabajo razonable en la creación de modelos que simulan este proceso.

"Usamos observaciones que muestran cómo las nubes amplían el calentamiento que viene del dióxido de carbono. No es realmente una rigurosa cuantificación de la retroalimentación. Los resultados sugieren que nuestro entendimiento en la simulación de modelos es actualmente bueno", dice Dessler.

Comenta que la razón por la que no se han hecho estos estudios con anterioridad es por que se requerían datos de alta resolución. Por lo que los datos de Dressler son datos ideales porque incluye datos entre el clima caliente y el clima frío, en comparación con la media, lo que permite observar cómo funcionan las nubes ante diferentes condiciones.

El efecto del clima de las nubes es difícil de entender y predecir porque las nubes pueden cambiar rápidamente. Nubes de baja altitud están compuestas de agua que reflejan, por lo general la radiación solar y el enfriamiento de la atmósfera, en tanto que a gran altitud son hielo y suelen atrapar la radiación infrarroja.

Mientras que Dressler en su investigación encontró un efecto de las nubes en el cambio climático, el siguiente paso es estudiar la física de las nubes que llevan esta retroalimentación positiva.

Con información de la Agencia Cultural N22 y de la NASA Sciencie News Team.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario