Ciudad de México / martes, 19 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
Música
Después del éxito sin precedentes de la gira Bicentenario 2010, Mi Alma Mexicana, la directora Alondra de la Parra y la Orquesta Filarmónica de las Américas debutarán en el Auditorio Nacional el martes 30 de noviembre, con un programa de música orquestal mexicana incluida en su álbum debut, así como algunas sorpresas.
Mi Alma Mexicana, Gira Revolución es el nombre de esta segunda serie de presentaciones de la orquesta y la renombrada directora.
Dueña de un talento tan grande como su compromiso artístico, Alondra de la Parra se ha integrado al mundo de la dirección orquestal a cargo de mujeres, donde destacan, entre otros, los nombres de la estadounidense Marin Alsop, la uruguaya-israelí Gisele Buka-Ben Dor, la australiana Simone Young.
Satisfecha por la respuesta que su álbum ha tenido en el mercado local, De la Parra ha señalado: "La música clásica mexicana es un gran tesoro, del cual aún queda mucho por explorar y estoy muy feliz y orgullosa que este disco haya logrado ya colocarse entre los primeros lugares de ventas, lo que demuestra claramente que la música orquestal no es lo elitista que se pensaba. Las personas somos sensibles a la buena música, no hay barreras de lenguaje, ni culturales que puedan impedirlo".
Nacida en Nueva York en 1980, De la Parra se mudó con sus padres a la Ciudad de México, cuando tenía dos años. Inició sus estudios de piano a los siete, el de violonchelo a los 13. Fue a esta edad cuando descubrió su vocación por convertirse en directora de orquesta. A los 15 años ingresó a un internado en Inglaterra para estudiar música. A su regreso, estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales en la Ciudad de México antes de regresar a Nueva York a la Manhattan School of Music, donde cursó la licenciatura en Piano con Jeffrey Cohen, obteniendo en 2008 la Maestría en Dirección Orquestal bajo la tutela de Kenneth Kinsler.
Desde su fundación en Nueva York, en 2004, la Orquesta Filarmónica de las Américas (POA, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una orquesta sinfónica de clase mundial. Es también reconocida como plataforma para jóvenes compositores e intérpretes del continente americano. La POA está integrada por una nueva generación de talentos emergentes de la música clásica. Provenientes de 22 naciones, la mayoría sus músicos es menor de 35 años.
La Orquesta Filarmónica de las Américas fue invitada de la Casa Blanca, así como de la Embajada Mexicana en Washington y del Consulado Canadiense en Nueva York.
El debut discográfico de Alondra de la Parra y la Orquesta Filarmónica de las Américas fue lanzado a nivel mundial el 2 de agosto de este año en el sello Sony Classical.
Mi Alma Mexicana es un álbum doble que incluye un repertorio representativo de 200 años de música orquestal mexicana y que celebra el Bicentenario de la Independencia de nuestro país. El álbum incluye la premiere mundial de Ínguesu, del compositor Enrico Chapela, y del Concierto para piano improvisado, de Eugenio Toussaint, con Alex Brown como solista al piano.
Mi Alma Mexicana también incluye Melodía para violín y orquesta, de Gustavo Campa, con el violinista Daniel Andai, así como el Concierto del Sur para guitarra y orquesta, de Gustavo Campa, con Pablo Sáinz Villegas en la guitarra.
Para más información favor de visitar la página: www.alondradelaparra.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario