Ciudad de México / martes, 19 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
LEÓN, Guanajuato.- El Túnel de la Ciencia, una exposición con lo más adelantado en investigación científica a nivel mundial, que será inaugurado el próximo 4 de noviembre en el Museo de Artes e Historia del Forum Cultural Guanajuato, de la ciudad de León, será "una oportunidad única para que el público pueda acercarse a los más relevantes avances científicos de nuestro tiempo", aseguró Amelia Chávez, directora del Forum.
La titular del Museo de Arte e Historia destacó que el Túnel de la Ciencia, exposición creada en Alemania por la Sociedad Max Planck, tiene como objetivo principal despertar el interés y curiosidad de los jóvenes y adultos por la ciencia, además de ser una invitación a conocer lo que hasta ahora se ha descubierto sobre el Universo.
Dicha muestra, que ya se ha presentado en el Distrito Federal y en Monterrey Nuevo León, llega a León con el apoyo de Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato (Concyteg), la Universidad de Guanajuato y el propio Forum Cultural Guanajuato.
Chávez aseguró que la exhibición está compuesta por 350 imágenes a gran escala, 150 videos y 50 módulos, muchos de ellos interactivos, en cada una de las distintas áreas de la investigación moderna.
El Túnel de la Ciencia, que ocupará la Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia, está dividido en 12 estaciones, donde los estudiantes y visitantes podrán descubrir desde los elementos más pequeños (células, moléculas, genes) hasta las estructuras más grandes que existen en el Universo (súper novas y hoyos negros).
Algunas de las estaciones, agregó, muestran aspectos micro del ser humano, tales como NanoCosmos; Del gen al organismo; La organización de la mente; El mundo de los sentidos, mientras otras se encargan de mostrar grandes avances en los estudios científicos, como Tecnologías del futuro, De los datos al conocimiento; Desafíos globales y Nuestro hogar en el cosmos, que permiten vislumbrar salidas a los grandes desafíos de la vida humana.
Algunas de las estaciones invitan a descubrir los desafíos a los que se enfrentan los científicos en la actualidad: desde la investigación en nuevos materiales, las causas de enfermedades y los secretos de la conciencia, hasta la búsqueda de soluciones a los problemas globales que aquejan a la humanidad (pandemias, escasez de alimentos y el uso de hidrocarburos), como una forma de hacer frente a los cambios climáticos y procurar un desarrollo sostenible del planeta que habitamos.
Después de su exhibición en León, Guanajuato, el Túnel de la Ciencia, partirá a Sao Paulo, Brasil. La exposición ha visitado, anteriormente, Asia, África y Europa, y Estados Unidos, Chile y Argentina, en nuestro Continente.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario