Ciudad de México / martes, 05 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
Con el fin de reforzar lazos comunitarios mediante la intervención y recuperación de espacios públicos, a través de una de las expresiones gráficas contemporáneas como el graffiti, autoridades de la Secretaría de Cultura capitalina presentaron hoy "Caligrafías urbanas".
Se trata de un proyecto de intervención gráfica presentado por el Programa de Arte Urbano Peatonal, con el que se busca estimular el desarrollo de niños y jóvenes de la Ciudad de México, el cual se desarrollará hasta noviembre próximo en 10 delegaciones del Distrito Federal.
En rueda de prensa, Azucena Rebollo, coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de esa dependencia, celebró el inicio de esta iniciativa que se trabaja de manera conjunta con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Unidad Graffiti, de la Secretaría de Seguridad Pública local.
La funcionaria afirmó que "Caligrafías urbanas" reforzará los lazos comunitarios mediante la intervención y recuperación de los espacios públicos, utilizando la gráfica contemporánea y la iniciación artística como método lúdico de apropiación simbólico, el cual tendrá come eje temático la identidad.
La intención, abundó, es estimular el oficio de las artes gráficas en adolescentes e impulsar procesos de desarrollo cultural al interior de las colonias establecidas en los márgenes de la ciudad, con escasa infraestructura cultural y con altos índices de violencia.
Para Rebollo, con este proyecto la Secretaría de Cultura está tejiendo una red que conecta de manera transversal a las instituciones en distintas áreas, responsables del tema cultural y comunitario, como son las direcciones culturales de las 16 delegaciones, y las dos instituciones antes mencionadas.
"Impulsamos el derecho a la diferencia, a la educación y formación artística, mediante modelos de intervención comunitaria en zonas de alta marginalidad.
"Lo anterior, como parte de una estrategia de animación sociocultural, la cual promueve la apropiación simbólica de los espacios públicos privados, mediante la capacitación laboral en el oficio gráfico, la participación ciudadana, la prevención del delito y la estimulación artística de los participantes", señaló.
Samuel Mesinas, coordinador del programa Peatonal, indicó que "Caligrafías urbanas" promoverá el aprovechamiento y/o la recuperación de espacios públicos para su embellecimiento y dignificación, a través de la pintura mural figurativa, con contenido social, por medio de capacitación a jóvenes con inquietudes artísticas en pintura mural, en diversas técnicas y aplicaciones, para su mejor desempeño artístico y profesional.
Adelantó que se capacitará en las artes gráficas contemporáneas a jóvenes entre 11 y 18 años, con el objetivo de estimular su creatividad, el autoempleo, crear conciencia sobre el patrimonio arquitectónico, además de consolidar el ejercicio de los derechos culturales.
Comentó que el proyecto se desarrollará en 12 colectivos civiles en igual número de colonias populares, en el que participarán artistas jóvenes, así como en mobiliarios urbanos con gráfica expandida de 100 artistas nacionales.
Dijo que el segmento de "Caligrafías urbanas", que trabaja a nivel comunitario, está integrado por una metodología que incluye derechos humanos juveniles; charlas sobre patrimonio y ley cívica; visitas al Panteón San Fernando y al Palacio de Bellas Artes.
También se suman, clases de arte, articulada desde tres núcleos temáticos: calle barrio y ciudad; del mismo modo, se impartirán clases teóricas sobre distintas técnicas del arte gráfico: aerosol, esténcil, grabado y serigrafía.
Según los organizadores, "Caligrafías urbanas" nace de la necesidad de atender a un sector poblacional en riesgo que busca contribuir en la conformación de su identidad por medio de acciones que estimulen su facultad creativa y expresiva, además de fomentar su participación en la sociedad de manera colectiva.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario