
Distrital-Revista
Por: Gladis Torres Ruiz
La periodista Lydia Cacho aborda la problemática a la que son sometidas miles de féminas, quienes a diario están obligadas a vender "placer", en su nuevo libro titulado “Esclavas del Poder. Un Viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo”.
De acuerdo con la periodista Carmen Aristegui y el escritor Juan Villoro este libro revela las complicidades que existen entre las redes de poder, mismas que generan millonarias ganancias alrededor del mundo. Por lo que estos dos intelectuales alertan a las autoridades para combatir dicha situación.
En el centro de convenciones del World Trade Center, durante la presentación del nuevo libro de la periodista Lydia Cacho, Carmen Aristegui, dijo que se trata de un extraordinario trabajo de investigación periodística en el que se expone la problemática de la trata de personas, y la forma en que operan las redes del poder en un comercio que ha crecido significativamente.
Aristegui aseguró que el trabajo en defensa de los derechos humanos de las mujeres y niñas, así como su valentía le han valido a Lydia adquirir un gran alcance y reconocimiento internacional, siendo reconocida con un sin fin de galardones por su trabajo periodístico.
“Gracias a su labor como activista y por alzar la voz sobre las injusticias que se viven en México, Lydia se ha convertido en una persona incómoda para las autoridades, al grado de ser perseguida y violentada de diversas maneras”, mencionó.
Señaló el hecho de que Lydia represente a España en la campaña Corazón Azul contra la trata de personas que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU), país donde también hay una fundación que lleva su nombre, y no represente a su propio país México. Esas son de las cosas “curiosas” o más bien penosas que rodean la vida de Lydia.
También refirió que en el libro Lydia denuncia nuevamente la violencia contra las mujeres y niñas en el mundo, aborda el aspecto, tal vez el más silencioso pero el más perturbador de esta problemática; la trata de mujeres y de niñas y su explotación sexual comercial, uno de los negocios más lucrativos en el que mujeres sin importar la edad, son controladas, utilizadas y sometidas por sus propietarios.
“Se mete en los vericuetos necesarios para mostrar el mapa de la esclavitud contemporánea, las rutas de este comercio criminal y cómo el fenómeno está entramado a través de un putrefacto involucramiento gubernamental, la complacencia y la indiferencia de amplias capas de la sociedad”.
Por su parte, el periodista y escritor Juan Villoro coincidió en que el libro contiene un correlato entre la prostitución que se ejerce en “libertad”, con la trata de mujeres, “es decir la esclavitud presupone una prostitución que no es tan sórdida, y que es una situación global”.
"A Lydia, dijo, debemos agradecerle su activismo feminista, gracias a eso fundó un refugio para víctimas de violencia doméstica y trata de personas, es una mujer entregada y excelente periodista".
Criticó los intentos de “legalizar” la prostitución ya que como lo refiere la autora, a largo plazo es algo que facilita la trata de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual”.
“Esclavas del Poder”, es un trabajo al que la autora no ha querido darle una publicidad especial, que no es como el Teletón o la Iniciativa México, pero que en silencio tiene una gran relevancia, ya que le da voz a las víctimas, son ellas a las que podemos escuchar en este libro”.
Con información de CIMAC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario