sábado, 16 de octubre de 2010

Presenta UNAM documentales al estilo de los autocinemas

Ciudad de México / sábado, 16 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Cine

A fin de generar nuevos espacios y estrategias de exhibición para hacer llegar el cine documental, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF), proyectaran seis documentales a manera de autocinema.

La cita será del 22 al 24 de octubre en el espacio que se habilitará en el estacionamiento cuatro del Centro Cultural Universitario, donde a través de un sistema de transmisión radial cerrada y alrededor de 200 vehículos por función estacionados se proyectarán los documentales.

La función inaugural contara de los trabajos seleccionados del concurso ¿Cómo la ves? ¿Cómo la vives? Celebrando 100 años de la UNAM.

Esta iniciativa también proyectara los documentales "La carta" (2009), de Rafael Bonilla; "La revuelta de las batas blancas" (2009), de Alex Albert; "Agua de Tabasco" (2010), de Adriana Camacho; "Tesis laboral" (2009), de José Antonio Hernández, y "Havanyork" (2010), de Luciano Larobina.

Las funciones se realizarán gracias a la colaboración de la Comisión Universitaria para los Festejos de los Cien Años de la Universidad Nacional, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

Así como también de la Dirección General de Actividades Cinematográficas, que trabaja en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSDF.

Durante las proyecciones se podrán revivir las emociones de la década de 1960, cuando el autocinema era un clásico que con el tiempo se diluyó en recuerdos.

Los boletos estarán a la venta únicamente el miércoles 20 y el jueves 21 de octubre en el módulo de informes que se ubica frente a la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario.(Con información de Notimex)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario