Mostrando las entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2011

Ambulante, Gira de Documentales, incluirá la nueva categoría Ambulantito

Ciudad de México / martes, 04 de enero 2011
Distrital Revista

•Este rango transportará a niños y jóvenes a asuntos globales y a realidades remotas

Cine

Por vez primera en Ambulante, Gira de Documentales, que este año se llevará a cabo del 11 de febrero al 5 de mayo, se incluirá una nueva categoría titulada: Ambulantito, que constará de siete documentales.

Este rango contará con un espacio para que los niños y jóvenes de corazón absorban miradas globales que los transporten a realidades remotas, al mismo tiempo que reflexionen sobre las problemáticas que les rodean a través de pequeños documentales, señalaron los organizadores del certamen fílmico.

Asimismo, se dio a conocer mediante un comunicado que algunas proyecciones de Ambulantito estarán acompañadas por sesiones de preguntas y respuestas con invitados especiales para fomentar el intercambio de experiencias y puntos de vista.

El programa del nuevo apartado estará conformado por siete documentales, reunidos en un programa que se presentará en Cinépolis y en sedes alternas de forma gratuita.

Los filmes seleccionados para esta sección son: Entrevista con la tierra, de Nicolás Pereda, un relato, en el que a través de una serie de entrevistas con "Nico" y "Amalio", el público se enterará de un evento trágico que marcó sus vidas.

En la lista se integran Madagascar, diario de viaje, de Bastien Dubois, quien presenta un intinerario que revela cómo un viajero europeo se enfrenta a la costumbre funeraria de famadihana de Madagascar.

Tabla, de Billy Pols, es otro los documentales que narra cómo "Nassim Guammaz" pretende ser el mejor patinador del mundo; "Plástico y vidrio", de Tessa Joosse, que refleja los sucesos en una planta de reciclaje del norte de Francia, las máquinas bailan, los trabajadores cantan y los conductores de camiones hacen ballet.

Otras de las producciones invitadas son: El rebaño, del director Ken Wardrop, en la que un granjero y su madre discuten sobre la llegada de un extraño animal a su rebaño de ganado vacuno.

La entrenadora de poodles, del director Vance Malone, en el que una chica dedicada a esta actividad revela la particular y trascendente relación que mantiene con sus perros y el grato aislamiento en el que vive tras las rojas cortinas de terciopelo del circo.

El programa se cierra con El proyecto de Sapporo, de la directora Marie-Josée Saint-Pierre, que es una ventana al mundo de la caligrafía, esta película animada echa un vistazo al proceso creativo del artista japonés Gazanbou Higuchi.

Ambulante recorrerá 12 estados de la República Mexicana con una selección de 50 trabajos. El festival arrancará en la Ciudad de México del 11 al 25 de febrero y cerrará con una función en un autocinema en colaboración con la Universidad Iberoamericana y el Festival Kinoki.

El festín fílmico proseguirá en Cuernavaca y Metepec, Morelos, del 25 de febrero al 3 de marzo; en Puebla del 4 al 10 de marzo, y en Morelia del 11 al 7 de marzo.

Asimismo, continuará por Hermosillo, Sonora, del 18 al 24 de marzo; en Xalapa, Veracruz, del 25 al 31 de marzo; en Guadalajara, Jalisco, del 1 al 7 de abril; en Monterrey, Nuevo León, del 8 al 14 de abril; y en Oaxaca del 15 al 21 de abril.

También, se añaden San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 22 al 28 de abril, y Tijuana, Baja California, del 29 de abril al 5 de mayo, donde se efectuará la clausura.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

miércoles, 20 de octubre de 2010

Inaugura "South of the border" Festival de documentales en México

Ciudad de México / miércoles, 20 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Cine

Con la exhibición de la película "South of the border" de Oliver Stone, se inauguró de manera formal la quinta edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSDF, que se llevará a cabo del 21 al 31 de octubre con Ecuador como país invitado.

Inti Cordera, director del festival y Pau Montagud, director artístico dieron a conocer los pormenores de este festival, en el que se recalcó que cerca de mil 200 documentales fueron enviados, pertenecientes a 70 países.

Cordera destacó que para esta edición, se exhibirán 190 documentales en más de 500 proyecciones, muchas de ellas gratuitas y contará con Ecuador como país invitado.

Comentó que también se llevará a cabo el "Reto DOCSDF", proyecto que ha sido acogido con gran éxito por los creadores mexicanos y extranjeros que residen en México.

Asimismo, se instalarán como ya es tradición las Jaimas en distintos puntos de la ciudad para realizar proyecciones de diversas películas documentales.

Comentó que DOCSDF continuará sorprendiendo a su público al estrenar el DOCSDF Top20, una sección que ofrecerá los mejores 20 documentales que se han proyectado a lo largo de estos cinco años en el festival.

Por otra parte, el documental "South of the border/ Al sur de la frontera" de Oliver Stone, fue el encargado de inaugurar las actividades del festival que por 10 días exhibirá lo mejor del género documental en la ciudad, teniendo varios puntos estratégicos para su exhibición.

"South of the border" retrata el resurgimiento de los movimientos políticos latinoamericanos a través de la figura del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Esta iniciativa de difusión y divulgación del género documental surgió en 2006 con el afán de incluir a México en el circuito internacional del documentalismo, del cual estaba excluido.

A cinco años, DOCSDF se ha consolidado como un festival de reconocido prestigio internacional avalado por sus presentadores, su programación y sus propuestas para reforzar el impulso que el documental está adquiriendo en nuestro país. Con información de Notimex

sábado, 16 de octubre de 2010

Presenta UNAM documentales al estilo de los autocinemas

Ciudad de México / sábado, 16 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Cine

A fin de generar nuevos espacios y estrategias de exhibición para hacer llegar el cine documental, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF), proyectaran seis documentales a manera de autocinema.

La cita será del 22 al 24 de octubre en el espacio que se habilitará en el estacionamiento cuatro del Centro Cultural Universitario, donde a través de un sistema de transmisión radial cerrada y alrededor de 200 vehículos por función estacionados se proyectarán los documentales.

La función inaugural contara de los trabajos seleccionados del concurso ¿Cómo la ves? ¿Cómo la vives? Celebrando 100 años de la UNAM.

Esta iniciativa también proyectara los documentales "La carta" (2009), de Rafael Bonilla; "La revuelta de las batas blancas" (2009), de Alex Albert; "Agua de Tabasco" (2010), de Adriana Camacho; "Tesis laboral" (2009), de José Antonio Hernández, y "Havanyork" (2010), de Luciano Larobina.

Las funciones se realizarán gracias a la colaboración de la Comisión Universitaria para los Festejos de los Cien Años de la Universidad Nacional, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

Así como también de la Dirección General de Actividades Cinematográficas, que trabaja en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSDF.

Durante las proyecciones se podrán revivir las emociones de la década de 1960, cuando el autocinema era un clásico que con el tiempo se diluyó en recuerdos.

Los boletos estarán a la venta únicamente el miércoles 20 y el jueves 21 de octubre en el módulo de informes que se ubica frente a la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario.(Con información de Notimex)