CIUDAD DE MÉXICO / lunes, 09 de agosto de 2010
Distrital-Revista
Medio Ambiente
Expertos de Alemania, España, Italia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile y otros países se reunirán en la Ciudad de México para intercambiar experiencias sobre el boom de las azoteas verdes, sus beneficios ambientales, económicos y de conciencia ecológica, en el congreso mundial sobre el tema.
"El tema de azoteas verdes o naturación en estos países está en auge: políticos, organizaciones civiles y la iniciativa privada lo tienen en la mira", comentó Gilberto Navas, presidente de la Asociación Mexicana de Naturación de Azoteas (Amena) y organizador del evento.
Comentó que en el DF, aunque el interés por el tema ha ido en aumento, la falta de información sobre los beneficios reales de estos espacios, que además de ayudar a limpiar el aire, funcionan como impermeabilizantes de techos, lo que reduce costos a los dueños y usuarios de inmuebles, ha hecho lento su arraigo.
"Queremos promover el concepto de azoteas verdes desde los beneficios ambientales, hasta los económicos, ya que uno de los frenos principales es el costo, pues a la gente le parece muy caro cuando lo comparan con un impermeabilizante tradicional", señaló en entrevista.
Reconoció que la inversión inicial para colocar una azotea verde es alta, aunque las ganancias ambientales y económicas son casi inmediatas.
La Amena se creó desde 2005 con el objetivo de fomentar la instalación de estos espacios poniendo a disposición de quienes tienen interés en colocarlos, la mayor información de proveedores, materiales, procesos, permisos, etcétera.
"Si hay una ama de casa que tenga interés de saber cómo se instala una azotea verde, se le brinda el apoyo, al igual que un corporativo grande. No hacemos distinción por el tamaño de la persona física o moral, o por el tamaño del área que quiera instalar", comentó y aclaró que los sistemas de naturación no pueden ser colocados de manera empírica, sino que requieren asesoría técnica especializada.
Buscan estímulos
Por ello, en el Congreso Mundial de Azoteas Verdes 2010, que se realizará por primera vez en América Latina, tiene como misión reforzar y actualizar la información sobre la oportunidad que representan este tipo de espacios, y a su vez, presionar a las autoridades para que los estímulos que el propio gobierno ha planteado, se hagan realidad; y las azoteas verdes se multipliquen tanto en casas como en oficinas y espacios comerciales.
En el mundo, la ciudad de Stuttgart, Alemania, fue la primera en otorgar beneficios fiscales a quienes naturen sus techos. En 2000, 15 millones de metros cuadrados en azoteas contaban con vegetación, para 2002, una de cada 10 azoteas horizontales tenía vegetación.
Navas dijo que se eligió a la Ciudad de México como sede, por los avances que ha mostrado en la materia, al tener más de 20 mil metros cuadrados de áreas verdes en azoteas.
"El Congreso encajamuy bien con todo lo que se esta haciendo en la Ciudad de México en materia de medio ambiente, aunque comparado con lo que se hace en Estados Unidos o Europa la cantidad es muy pequeña" señaló.
Los modelos
Existen dos tipos de azoteas verdes:
- Sistema extensivo: Es un jardín instalado en la azotea que requiere de poda, fertilización, ser regado y los mismos cuidados que sus similares en tierra.
- Sistema intensivo: El mantenimiento es menor ya que las plantas que se colocan son resistentes a la sequía, pero también resisten una inundación temporal sin que se dañen.
Principales azoteas verdes que se han instalado en el Distrito Federal:
- Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
- Torre corporativa HSBC.
- Hospital Belisario Domínguez.
- Tienda Superama de Polanco.
- Centro de Desarrollo Infantil del Metro.
- Museo de Historia Natural.
- Domo de la Glorieta de Insurgentes.
Más informes sobre el congreso: www.amena.org
Fuente: El Excélsior
No hay comentarios.:
Publicar un comentario