miércoles, 11 de agosto de 2010

La Castañeda: centenario del ideal derrumbado


CIUDAD DE MÉXICO / miércoles, 11 de agosto de 2010
N22/ Distrital-Revista
Cultura

•"La Castañeda. Imágenes de la locura 100 años después" estará abierto hasta el 14 de noviembre de 2010 en el Museo Archivo de la Fotografía (Guatemala 34, Centro Histórico), de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, entrada libre.

300 piezas fotográficas de más de 60 mil internos del Manicomio General serán exhibidas en la muestra fotográfica "La Castañeda. Imágenes de la locura 100 años después", misma que estará abierta hasta el 14 de noviembre de 2010 en el Museo Archivo de la Fotografía.

Este manicomio fue inaugurado en 1910 con motivo de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México. Desde entonces hasta 1968 se convirtió en refugio de alcohólicos, vagabundos y prostitutas.

En conferencia de prensa el historiador Andrés Ríos Molina, curador de la exposición, mencionó que "los locos y los criminarles eran aquellos que, según la lógica porfirista, degeneraban las razas, ese tipo de sujetos, ya sea por una nociva herencia biológica o por carencia de principios morales amenazaban el proyecto de nación moderna que en aquellos días se anhelaba".

En contraste puntualizó que “la aglomeración, falta de recursos, personal médico insuficiente e insalubridad signaron los 58 años de vida del Manicomio General".

En las imágenes se puede observar una notable diferencia entre la grandeza del edificio y la miseria que adentro se vivía, apuntó el académico especializado en el tema de la locura y miembro del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

"Ya no existe La Castañeda, pero la falacia de la modernidad continúa latente. La grandeza de México pregonada por sus gobernantes y los medios de comunicación contrasta con la miseria que corroe la vida de muchos a lo largo y ancho del territorio nacional", consideró el investigador, quien es autor de ‘La locura durante la Revolución Mexicana’ (El Colegio de México, 2009).

Ríos, quien publicó Memorias de un loco anormal (Random House Mondadori, 2010), título en el que relata la historia Gregorio Cárdenas, "El Estrangulador de Tacuba", uno de los más célebres internos de la institución psiquiátrica, reconoció que la medida tomada por el gobierno porfirista para enfrentar el problema fue importante, la edificación del mejor manicomio del hemisferio.

"Para un gran problema se plateaba una gran solución y eso es justamente lo que se extraña en la actual celebración del Bicentenario, propuestas ambiciosas para los principales problemas del país", lamentó el especialista.

"Esta exposición celebra realmente la fundación del manicomio, pero, en general, refleja muchísimo de nuestro ser como mexicanos, de nuestro ser nacional en vísperas de las conmemoraciones centenarias", expresó por su parte Alicia Mayer, directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

De igual forma, reconoció el trabajo del curador de la exposición y reiteró su apoyo para dar continuidad a la labor del investigador y concluyó afirmando que la muestra es motivo para reflexionar sobre nuestro pasado desde nuestro presente.

"La Castañeda. Imágenes de la locura 100 años después" es una exposición integrada por piezas pertenecientes al acervo de la Fototeca del INAH, el Archivo Manuel Ramos y de colecciones particulares.

Con información de la Agencia Cultural N22

No hay comentarios.:

Publicar un comentario