Ciudad de México/sábado, 16 de abril 2011
Revista Distrital
* La película fue descubierta en 2001 por casualidad en el acervo de la Universidad de El Paso, Texas
El filme mudo "La venganza de Pancho Villa" (México/Estados Unidos, 1930-1934), de Edmundo y Félix Padilla, fue proyectado por primera vez en el país, luego de haber sido descubierto en 2001.
La producción de 50 minutos cerró el ciclo de cine ocho largometrajes, en el marco de CRISISSS, América Latina, Arte y Confrontación 1910-2010, una curaduría realizada por el investigador cinematográfico Jesse Lerner.
La proyección se efectuó la víspera en la Sala Adamo Boari, del Palacio de Bellas Artes, ante una mediana audiencia que escuchó los pormenores del descubrimiento a cargo de Gregorio Ochoa, curador e investigador fílmico.
Ochoa señaló que él encontró por casualidad "La venganza de Pancho villa", en el 2001 en el acervo de la Biblioteca de la Universidad de El Paso, Texas.
El filme fue restaurado en Estados Unidos y en una institución en Italia, dado que estaba muy dañado, por lo que hubo que someterlo a un proceso especial y copiarlo al formato digital.
Dijo que todo sucedió de manera fortuita, pues él buscaba afanosamente la película que en 1914 había rodado el "Centauro del Norte". "Yo andaba de tiempo completo de un país a otro, iba por donde salían pistas y encontré fragmentos de dicha producción, pero al llegar a El Paso descubrí "La venganza"".
Subrayó Ochoa que el filme original, en 35 milímetros, no tiene música y que él se la añadió de los discos que los productores tocaban durante las funciones que efectuaban en rancherías y poblados en Ciudad Juárez.
Reveló que Félix Padilla, padre de Edmundo, un empresario de la región, fue pionero de la exhibición en Estados Unidos y que "La venganza de Pancho Villa" era la carta fuerte de ellos en ese negocio que llevaban por los estados de Chihuahua, Coahuila y Texas.
Fue en 1985, dijo Rocha, cuando la nieta de don Félix e hija de Edmundo donó la película a la Universidad de El Paso y ahí estuvo todo el tiempo.
El investigador comentó que fue gracias al apoyo de la institución estadounidense y a una parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) que logró el descubrimiento, pues él no iba a restaurar nada, sino que estaba haciendo su documental.
Aseguró que lamentablemente el cine mudo en el mundo, pero mucho más notable en México, ha desaparecido. Que sólo hay un tres por ciento de lo que se produjo, pero advirtió que a estas alturas encontrar cualquier vestigio, por muy mal estado en que esté, es sumamente valioso.
Por otra parte, cabe señalar que en el programa de mano del ciclo llevado a cabo, se indica que las producciones "surgieron de una diáspora, entendida como la emigración de los pueblos. En contraste con los movimientos y las tecnologías cinematográficas del llamado "Primer mundo", el Nuevo Cine Latinoamericano ofrecía un modelo listo para la exportación".
El teórico Teshome Gabriel escribió que la principal característica del "Tercer cine" en realidad no es tanto dónde se hace o quién lo hace, sino la propuesta ideológica y de conciencia.
Por lo que se refiere a la Revolución Mexicana, se establece en el programa de mano que fueron numerosos los directores de cine, tanto nacionales como extranjeros, que la documentaron.
Este suceso coincidió con lo que los historiadores de cine han identificado, por un lado, como un periodo de transición entre el falso documental (actualités) y el primer cine; y por otro lado, con el surgimiento y la codificación las normas narrativas del cine clásico.
A menudo, "las miradas" de la Revolución se reunieron posteriormente en el cine de compilación, como es el caso de la "Historia completa de la Revolución Mexicana" (Salvador Toscano entre 1912 y 1930) o "La historia de la Revolución" (Julio Lamadrid, 1928).
En la explicación documentada se establece que, sin embargo, ninguna de esas recopilaciones es tan anárquicamente improvisada como lo es "La venganza de Pancho Villa" (1930-1934), una película ensamblada con distintos materiales.
La producción de los Padilla, fragmentos de películas de Hollywood ambientadas en la Revolución, tiene tomas sacadas de "El nacimiento de una nación" (DW Griffith, 1915), y tomas originales de los Padilla, en la que actúan familiares de los propios realizadores.
Los Padilla, resume el documento, trabajaban como proyeccionistas itinerantes a lo largo de la frontera México-Estados Unidos, mostrando su única película en continua evolución, puesto que integraron imágenes reales de la Primera Guerra Mundial que se reeditaron para representar la ocupación estadunidense en Veracruz. Además, utilizaron diversos actores que interpretaron a Villa, incluyendo al mismo general revolucionario. (Con información de Notimex)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario