miércoles, 13 de octubre de 2010

Publican guía "monsivaíta" sobre la Ciudad de México

Ciudad de México / miércoles, 13 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Triste porque el libro ¿A dónde váis, Monsiváis?, realizado ex profeso para festejar el cumpleaños 70 del cronista de la Ciudad de México ya no lo pudo ver el homenajeado, pero satisfecha porque fue publicado, fue como se describió la editora del volumen, Débora Holtz.

Entrevistada sobre el texto que ella y colaboradores darán a conocer en la próxima Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Holtz aclaró a Notimex que no se pretendía hacer con él un homenaje al autor de libros como Días de guardar y Amor perdido.

No obstante, añadió, terminó por serlo, pues desgraciadamente "Monsi" murió poco antes de que saliera de prensa; "originalmente era un regalo de cumpleaños para celebrar su tránsito por esta Ciudad de México, que era un caldo de cultivo en todos los sentidos, pues como dice en el prólogo de Fabricio Mejía 'las líneas de su mano eran como la Guía Roji de esta ciudad'".

Añadió que "debido a que la investigación nos llevó más tiempo del que habíamos pensado, no se pudo publicar en el momento preciso", pues "agarrar los textos de Monsiváis es meterte en una selva impenetrable, en una vorágine, porque escribió millones y millones de páginas; nos enfrentamos a una investigación bastante ardua".

Comentó que la investigación fue realizada a través de artículos que fueron recabando de distintas revistas, seleccionaron párrafos que hicieran alusión al sitio de la ciudad referido.

Para complementar eso, siguió, contaron con las estampas de amigos de él, para tener como un espejo de lo que sus amigos decían de él, entre los cuales se encuentran cineastas, políticos, escritores y caricaturistas, entre otros.

Aclaró que a pesar de que el también autor de Nuevo catecismo para indios remisos y Apocalipstick lo corrigió y aprobó, ya no lo vio impreso, pero es una publicación gozosa, ya que resulta inconcebible por la "mirada monsivaíta", no por la descripción de los sitios, sino una narración de los sitios a partir de sus manifestaciones urbanas.

"Esta guía sui generis da al lector una impronta de una vida que pudo haber sido o que es, y por otro lado presenta citas de uno de sus libros magistrales, que es su Autobiografía, que escribió a los 26 años".

Incluye el "monsimapa" con todos los sitios de la guía localizados en el mapa para saber dónde están.

Fueron tres años de trabajo y surgió porque cuando Monsiváis iba a cumplir sus 70 años Holtz quería hacer una serie de programas de televisión con él en un minitaxi por la capital, a bordo del cual el autor hablaría de diversos sitios de ésta, lo cual no se pudo hacer por varias razones.

Déborah Holtz refirió que el autor de Escenas de pudor y liviandad revisó la guía, pues estaba interesado en su contenido, de lo que sus "cuates" iban a decir de él, y en ese proceso fueron retiradas varias fotografías.

Refirió que también hubo varias reuniones con Laura Emilia Pacheco, también promotora de libros, lo que indica que Monsiváis estuvo en su momento muy "pegado" al libro y lo aprobó en agosto del año pasado, aunque ya no lo pudo ver impreso. "Para nosotros fue muy devastadora su muerte", dijo acongojada.

El título hace referencia a la frase "¿a dónde váis, Monsiváis, que más valgáis?", que hizo alguno de sus amigos cercanos. La portada es de Óscar Reyes, que es un collage de la ciudad con una fotografía del mismo Monsiváis, tomada por Lourdes Almeida, que expresa el gesto del autor como entre picarón y a gusto.

El texto, coeditado con Random House Mondadori, tiene un tiraje de seis mil ejemplares y el formato tiene la pretensión de ser una guía que tiene referencias puntuales "monsivaitas", con humor.

Por último, Déborah Holtz dijo que la presentación del libro en la Ciudad de México será en noviembre y posteriormente se dará a conocer la fecha exacta y el lugar.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

No hay comentarios.:

Publicar un comentario