Ciudad de México / domingo, 17 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
-Dicen que ‘están enfermos de pensar tanto’, nunca es suficiente. Thomas A. Edison creó más de mil inventos en su vida
Para la mayoría de los grandes genios nunca es suficiente, tal es el caso de inventor estadounidense Thomas Alva Edison, fallecido el 18 de octubre de 1931, quien ya era millonario a los 32 años de edad, después de haber inventado el fonógrafo, dos años antes cuando fue empleado de la compañía Western Union.
Sin embargo la compulsión que tenía lo llevó a aceptar la oferta de JP Morgan, el mandamás de los banqueros estadunidenses de la época, quien le puso el capital suficiente para fundar la Compañía General Electric, empresa que aún fabrica la mayoría de los productos electrodomésticos del hogar.
Edison pudo haberse dedicado por aquel entonces a mecerse en la hamaca y a vivir de las beneficiosas entradas que reportaba su empresa, pero estaba enfermo de pensar tanto, a este extraño procedimiento se le conoce con el nombre de “Síndrome de Alva Edison”.
El inventor del fonógrafo, foco eléctrico incandescente y del kinetoscopio, entre otros tantos “cachivaches” que tuvieron profundo efecto en la configuración de la sociedad moderna, nació en Ohio, Estados Unidos, el 11 de febrero de 1847.
Cuando cumplió siete años de edad su familia se mudó a Port Hurón, Michigan, donde comenzó a ir a la escuela, pero fue expulsado.
Durante su niñez, Edison padeció de sordera parcial provocada por una fiebre escarlatina, lo cual propició que su madre, quien había sido maestra de escuela, tomara a su cargo la educación escolar de Thomas.
A los 12 años, el inventor empezó a vender periódicos en una estación de ferrocarril, dedicando su tiempo libre a la experimentación con imprentas y distintos aparatos mecánicos y eléctricos.
De acuerdo con datos biográficos disponibles, en 1862 publicó el semanario "Grand Trunk Herald", impreso en un vagón de mercancías, que también le servía como laboratorio, y tras salvar la vida de un niño en las vías del tren, fue recompensado por el padre de éste, quien le enseñó telegrafía.
Mientras trabajaba como operador de telégrafos realizó su primer invento destacado, que fue un "repetidor telegráfico", que permitía transmitir mensajes automáticamente.
A los 21 años, Edison se trasladó a la ciudad de Boston, donde patentó una grabadora, que aunque tenía muchas cualidades, no era lo suficientemente práctica como para justificar su uso, de ahí el poco éxito del mismo.
Más tarde, Alva Edison consiguió un empleo bien remunerado en la compañía telegráfica Western Union, de Nueva York, aunque poco tiempo después se independizó.
En 1871, el joven se casó con Mary Stilwell, con quien tuvo dos hijos y una hija; mientras con la venta de accesorios telegráficos Edison ganaba una suma considerable de dinero y en 1877 le permitió montar su propio laboratorio.
Este mismo año, Edison anunció el invento de un fonógrafo y dos años más adelante sobrevino su más grande creación "la bombilla eléctrica". Este invento tuvo gran éxito, por lo que pronto el inventor comenzó al perfeccionamiento de las bombillas para generar la corriente eléctrica necesaria.
En 1882 desarrolló e instaló en Nueva York, la primera central eléctrica del mundo. Cinco años después trasladó su fábrica de Menlo Park a West Orange (Nueva Jersey), y la transformó en un gran laboratorio de experimentación e investigación.
Seis años después inventó el kinetoscopio, la primera máquina que producía películas mediante una rápida sucesión de imágenes individuales.
Otros inventos posteriores que hay que destacar son: el acumulador de Edison (un acumulador alcalino de hierro y níquel), el microtasímetro, que sirve para la detección de cambios de temperatura y un método de telegrafía sin hilos, para comunicarse con los trenes en movimiento.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, proyectó, construyó y dirigió factorías para la fabricación de benceno, fenol y derivados de la anilina.
En 1915 fue nombrado presidente del Consejo Asesor de la Marina de Estados Unidos. Su trabajo posterior consistió en mejorar y perfeccionar inventos anteriores.
Tras patentar más de mil inventos que transformaron la actividad de inventar, de un simple entretenimiento en toda una industria, Thomas Alva Edison, a quien se concedieron muy pocos reconocimientos, falleció el 18 de octubre de 1931, en West Orange, a los 84 años de edad.(Con información de Notimex)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario