domingo, 17 de octubre de 2010

Diseño y libertad: temas de la Bienal del Cartel en México

Ciudad de México / domingo, 17 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

La Bienal Internacional del Cartel en México celebra sus primeros 20 años de existencia con una amplia oferta de actividades que buscan detonar la reflexión sobre la importancia del diseño y en el concepto de libertad.

En el contexto de las conmemoraciones por el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana, esta Bienal presenta diversas exposiciones en las ciudades de Xalapa, Puebla y México.

La Bienal Internacional de Cartel en México es organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Secretaría de Cultura de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) , Instituto de Estudios Superiores A. C. y Trama Visual A. C.

La exposición de los trabajos finalistas de la Bienal Internacional del Cartel en México podrá verse a partir del 27 de octubre en el Museo Franz Mayer, donde permanecerá en exhibición hasta febrero de 2011.

Xavier Bermúdez Bañuelos, director de Trama Visual A.C., explicó que desde hace dos años la Bienal definió una estrategia para estar dentro de las conmemoraciones y por ello convocaron a 110 autores de más de 30 países para que obsequiarán un diseño que fuera una reflexión sobre el tema de la libertad, desde su cultura y su propio punto de vista.

Así surgió la exposición y el libro 'Voces en libertad', que actualmente se exhibe en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa del Instituto Veracruzano de la Cultura.

La selección de las imágenes fue hecha en función de la participación que han tenido estos 55 hombres y 55 mujeres.

El resultado fue muy interesante porque al recibir las obras completamos el proyecto invitando a más de 80 escritores de distintos estilos y generaciones para que nos regalaran también reflexiones sobre el tema de la libertad.

Ello se tradujo en un libro editado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Trama Visual, llamado Voces en Libertad, que contiene las 110 obras y los textos de escritores de Francia, Italia y América Latina, señaló Bermúdez.

El público podrá admirar carteles provenientes de países como Polonia, Israel, Rusia, Taiwán, Alemania, Finlandia, China, Bulgaria, Noruega, Suiza, Ucrania, Dinamarca, Cuba, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Brasil y España, por lo que se trata de una oportunidad para acercarse al cartel no sólo como un medio informativo, sino como un vehículo para el arte y el diseño.

Siendo el tema central la libertad no podían poner ningún tipo de reglas a los diseñadores, simplemente hicimos la invitación a los que habían sido ganadores, jurados, asesores y fundadores para que les regalaran su reflexión.

Nosotros nos comprometimos a que la obra que llegara se publicara, algunos carteles son críticos, otros reflexivos y filosóficos.

En el libro, el público se dará cuenta cómo, sin tener una estrategia definida en cuanto a cómo vincular cada uno de los textos con los carteles -porque se estaban produciendo paralelamente, se tiene una edición donde hay coincidencias de pensamiento, dijo Xavier Bermúdez.

En esta ocasión, la Bienal Internacional del Cartel en México 2010 rinde un homenaje póstumo al maestro Shigeo Fukuda con una exposición de 76 carteles que se exhiben en la Galería Ramón Alva de la Canal.

Estos carteles, diseñados por igual número de diseñadores gráficos de los cinco continentes, responden a una convocatoria hecha por la Bienal Internacional del Cartel en Bolivia y la Bienal Internacional del Cartel en México.

Shigeo Fukuda, nacido en Tokio, Japón, el 4 de febrero de 1932, es considerado como uno de los más grandes diseñadores del siglo XX y parte del XXI.

Se le reconoce como su legado más importante el haber enseñado con su trabajo la importancia del oficio y de la creatividad por encima de cualquier tecnología.

Fukuda aceptó venir por primera vez a México invitado como jurado por la Bienal Internacional del Cartel en México en 1990, en el Museo del Chopo, donde se reunió con otros creadores del diseño contemporáneo como Vicente Rojo, Milton Glaser, René Azcuy y Jukka Veistola, quienes lo acompañaron como parte del jurado que dio la primera calificación desde México a la obra cartelística de diseñadores participantes de los cinco continentes.

La muestra "Voces en libertad" permanecerá en exhibición en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa del Instituto Veracruzano de la Cultura hasta el domingo 31 de octubre de 2010; en tanto que "Shigeo Fukuda in memoriam" estará hasta finales del mes de noviembre en la Galería Ramón Alva de la Canal, en Xalapa, Veracruz.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

No hay comentarios.:

Publicar un comentario