lunes, 11 de octubre de 2010

"Invisible/Indecible" llega al Museo de la Ciudad de México

Ciudad de México / lunes, 11 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Una instalación bidimensional que combina telas blancas y negras, bordadas con breves textos cotidianos que aluden a cosas que no se pueden ver o decir, es el tema central de la exposición "Invisible/Indecible", la cual se presentará hasta el próximo 21 de noviembre en la sala “El Clauselito” del Museo de la Ciudad de México.

Es un proyecto de la joven artista plástica Verónica Gerber, quien por primera vez se presenta en "El Clauselito" con bordados que invitan al espectador a rescatar las palabras de la invisibilidad, maniobra en la que convergen la materialidad de la pieza y su dimensión conceptual.

"Se trata de una instalación bidimensional integrada por una serie de telas bordadas con textos cotidianos y cuyo hilo y tela son del mismo color, es decir, el bordado es blanco sobre fondo blanco y negro sobre fondo negro", dijo.

De acuerdo con Gerber, egresada de la Escuela Nacional de Pintura y Grabado "La Esmeralda", los textos que se presentan sobre las telas en forma de cuadro se "pierden" al observarse y por tanto son difíciles de rescatar.

"Se da una especie de invisibilidad; dichos textos aluden a cosas invisibles en lo cotidiano y a cosas difíciles de expresar, secretos, anécdotas, mensajes de celular y hasta datos científicos", mencionó.

Como parte de la pieza se realizó un folleto que incluye una colección de imágenes y un ensayo personal escrito por la artista, en el que reflexiona sobre la ausencia, el silencio y la desesperación.

"Invisible/Indecible" forma parte de una investigación que ha ocupado a Verónica Gerber en los últimos años y que parte de la idea del espacio negativo en las artes visuales, término con el que se designa al área "vacía" que rodea una figura central dentro de una imagen.

"La muestra forma parte de mi proceso de trabajo; me interesan mucho los límites, los vacíos y el silencio, temáticas que están alrededor de mi trabajo; mi siguiente paso es la invisibilidad. En general siempre trato de ligar el texto con la imagen y la literatura con las artes plásticas", expresó.

Frases dedicadas a su abuela, abuelo, familia, amigos y hasta narraciones científicas, como "más del 90 por ciento de la materia del universo no sé", son algunos de los textos con los que esta artista atrapa al espectador a través de un juego visual.

Ubicada a un costado del estudio del pintor Joaquín Clausell, "El Clauselito" es una sala que desde hace más de dos años está dedicada a las expresiones artísticas contemporáneas, y está a cargo del curador Mauricio Marcin.

Verónica Gerber (1981) ha realizado exposiciones individuales como "Egoperiferia en Aldaba Arte" y "'Te acuerdas del Principito'"; así como en muestras colectivas en galerías y espacios independientes de Monterrey, Ciudad de México, Chiapas, Campeche y en países como Uruguay y Alemania.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

No hay comentarios.:

Publicar un comentario