Ciudad de México / domingo, 10 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
Conferencias, performance, conciertos, la presentación de un catálogo y un homenaje a H.P.
Lovecraft, a 120 años de su nacimiento, son algunas de las actividades más importantes del XV Festival Internacional de Narrativa Fantástica y Poesía, a celebrarse en el marco de la Feria Internacional del Zócalo 2010.
Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) es considerado maestro del misterio; fue un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente.
Su obra constituye un clásico del terror cósmico materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). También cultivó la poesía, el ensayo y la literatura epistolar.
En el Festival Internacional de Narrativa Fantástica, a celebrarse en los museos de la Ciudad y del Estanquillo, hasta el 17 de este mes, destaca además la mesa redonda Literatura y televisión, con José Gordon, Julio Patán y Nicolás Alvarado, y la entrega del Premio Internacional Goliardos Nuevos Públicos a José Gordon y a Alberto Chimal.
El Premio Internacional Goliardos Nuevos Públicos, a José Gordón, se le entrega por Imaginantes, su serie de cápsulas televisivas, mientras que a Alberto Chimal, por su trabajo de narrativa fantástica.
Como parte de este galardón, a Gordón se le hará entrega de una obra de la artista plástica Laura Pírez, mientras que a Chimal se le otorgará una obra de Eko.
Este premio ha sido entregado a Poppy Z. Brite (Estados Unidos) y Guy Gavriel Kay (Canadá), entre otros.
Este año fue obtenido por Horacio Franco (a quien se le dio una obra de Mariana Tapia) y a Botellita de Jerez (trabajo de Jimena Romero).
El Festival Internacional de Narrativa Fantástica y Poesía fue fundado hace más de una década por los escritores Carlos Montemayor, Libia Brenda Castro, Paco Ignacio Taibo II, Gerardo Porcayo, Alejandro Rosete, Raúl Cuevas y H. Pascal.
Nació como un espacio de diálogo entre distintas áreas de la creación: música, narrativa, poesía artes escénicas y el público, y ha conservado su espíritu transdiscilipnario a lo largo de los años.
Hoy forma parte del Proyecto Nuevos Públicos del Programa de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura, el Proyecto de Narrativa Fantástica y Poesía del Centro Cultural José Martí y el colectivo Goliardos.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario