martes, 21 de septiembre de 2010

Investigadores británicos identifican una carencia en el ADN de pacientes con obesidad

CIUDAD DE MÉXICO / martes, 21 de septiembre de 2010
Distrital-Revista

Ciencia

La obesidad Es un fantasma que sigue avanzando en Europa, y en el mundo. Los factores que llevan a este cuadro son muchos, pero además de mala alimentación y sedentarismo, también entra en juego, y en un porcentaje significativo, la cuestión genética, en cuyo campo hubo un hallazgo.

Según un estudio realizado por el Imperial College London, del Reino Unido, y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature, hay un porcentaje de los pacientes que sufren de obesidad fofa que carecen de una sección de su ADN, el cual consideraron los autores jugaría un rol fundamental sobre el control del peso.

De acuerdo a este trabajo, 7 de cada mil pacientes con obesidad no tienen en su ADN ésa determinada parte que está conformada por cerca de 30 genes, según especificaron los autores, quienes no pudieron hallar esta carencia en ninguna de las personas con su peso corporal normal.

El trabajo fue complejo y abarcó a más de 16 mil personas, entre obesas y con peso adecuado, y procedentes de ocho grupos europeos.

En conclusión, y como se dijo, los investigadores encontraron que un promedio de 7 de cada mil pacientes presentaban la carencia de una parte en específico del ADN, con lo que los expertos dijeron haber encontrado la segunda causa genética conocida más frecuente de obesidad fláccida.

Lo cierto es que esta enfermedad, de manera general, sigue en claro aumento y, según datos nacionales, en España habría subido en un 45 por ciento en menos de diez años, en el periodo comprendido entre 1987 y 1996.

En el país se está tomando la problemática con seriedad, y se espera se sigan desarrollando medidas preventivas y políticas adecuadas para detener su avance.

Recordemos que hace poco se aprobó la nueva legislación que prohíbe la venta de bollería y alimentos ricos en grasas y calorías, entre otros ítems, en las escuelas.

España es además uno de los países líderes en obesidad infantil, el porcentaje de niños y jóvenes con sobrepeso alcanza un promedio del 20 por ciento, lo que no es cuestión menor ya que el sobrepeso y la obesidad también pueden implicar trastornos aún más graves como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares en la edad adulta.

Con información de Europa PRESS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario