
Distrital-Revista
Cine
LOS ANGELES, Estados Unidos.- Facebook llega este otoño boreal a la pantalla grande con dos películas que se estrenarán con semanas de diferencia,en un momento en el que las redes sociales se encuentran en su pico de popularidad.
El documental independiente Catfish y la ostentosa película de Hollywood The Social Network no podrían ser más diferentes. Pero ambas podrían ser fácilmente las dos caras de la misma moneda.
"Nos encontramos en un punto en el que ha llegado la hora de reflexionar al respecto", dijo el realizador de Catfish, Ariel Schulman.
"The Social Network nos muestra cómo llegamos aquí. Catfish nos muestra dónde estamos", agregó el cineasta.
Facebook es la red social más popular en el mundo, con 500 millones de usuarios activos.
Sitios como MySpace, la web de microblogs Twitter, y Tumblr también están creciendo con fuerza y creando un intrincado mundo online en el que todo, desde las páginas de citas a las comunidades de videojuegos, cuentan con usuarios que ponen sus vidas personales a exposición pública.
Como ilustra Catfish, no todo el mundo en estos sites es quien dice ser.
Catfish, que se estrena en los cines estadounidenses el viernes, sigue a Nev Schulman, un fotógrafo que se enamora de una chica en Facebook. Con el tiempo, su romance florece y empiezan a enviarse mensajes de texto y a hablar por teléfono.
Cuando Nev, su hermano Ariel y su amigo Henry descubren algunas sorprendentes revelaciones, inician un viaje para conocer a la chica en persona.
The Social Network se estrena el 1 de octubre, con un cartel que incluye al director nominado al Oscar David Fincher y con un guión del ganador de cuatro premios Emmy Aaron Sorkin.
La película está basada en el libro de Ben Mezrich The Accidental Billionaires: The Founding of Facebook, A Tale of Sex, Money, Genius, and Betrayal. El presidente ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, de 26 años, es interpretado por Jesse Eisenberg.
"Es interesante que estas dos películas salgan al mismo tiempo", dijo Schulman, que dirigió Catfish con Henry Joost.
"Llevamos sin embargo muchos años en el fenómeno de las redes sociales y creo que ha alcanzado un punto clave", declaró.
Schulman, junto con Joost, rodó el romance en la vida real de su hermano Nev en el 2008 y el viaje en carretera para visitar a la chica de sus sueños. Cree que ahora hay una especie de "subconsciente colectivo" alrededor de Facebook.
Schulman compara las redes sociales con una "colección de avatares" donde los usuarios ofrecen "versiones ideales de ellos mismos" para que los otros las vean.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Reuters
No hay comentarios.:
Publicar un comentario