Mostrando las entradas con la etiqueta Muestra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Muestra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Muestra fílmica para fin de año por parte de la Cineteca Nacional

Ciudad de México / miércoles, 08 de diciembre 2010
N22/ Distrital Revista

Para cerrar el año con broche de oro, la Cineteca Nacional ha preparado durante diciembre un programa de gala encabezado por el ciclo Tutto Fellini, estrenos como la cinta Perpetuum Mobile, del cineasta Nicolás Pereda, In-sectos, nueva creación del director de El Exorcista, William Friednik, así como la retrospectiva del gurú del ánime Hayao Miyazaki.

El programa se complementa con el estreno de la cintas El silencio de Lorna y Buscando a Eric, además de la muestra Cine Mexicano de los Treinta.

Con la filmografía completa de 20 películas en formato de 35 milímetros, del legendario director Federico Fellini, se presenta hasta el 26 de diciembre el ciclo Tutto Fellini, mismo que se enmarca en los 50 años del estreno del filme La dolce vita, en el tradicional Cinema Barberini de Roma.

La muestra cuenta con largometrajes y cortometrajes del maestro de Rímini presentados en su formato original de 35mm, copias procedentes del legendario estudio Cinecitta, de Italia y que llegan a nuestro país con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura.

Respecto a los estrenos de este mes, se ha preparado un amplio programa encabezado por Perpetuum Mobile, de Nicolás Pereda, cinta ganadora del Mayahuel de Oro al mejor largometraje mexicano de ficción en el pasado Festival de Guadalajara.

La Cineteca Nacional adquirió recientemente los derechos de esta cinta protagonizada por Gabino Rodríguez y Luisa Huertas que apuesta por el minimalismo y por una historia de desintegración familiar.

Por otra parte, el filme Hiroshima, del director uruguayo Pablo Stoll, ha sido definido por la crítica como un genial musical mudo que narra los avatares de un músico de rock que se expresa a través de la música, pero que en la vida diaria prefiere no articular ninguna palabra.

En estrenos internacionales, este mes se presenta el esperado estreno de la cinta In-sectos, del realizador de El Exorcista, William Friednik, experto, en opinión de los críticos, en escandalizar al stablishment hollywoodense, razón por la que esta cinta, realizada en 2006, fue censurada sutilmente en las salas estadounidenses, aun con los elogios ganados en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

A cuatro años de su estreno, finalmente el público mexicano puede ver en pantalla esta historia en la que una mesera de un bar lésbico entabla una relación con un ex soldado de la guerra del golfo, quien fue sometido a extraños experimentos. El hombre jura que unos extraños insectos recorren todo su cuerpo e interfieren en sus pensamientos.

La cinta ha sido comparada con obras magistrales como Repulsión, de Roman Polanski y ya se ha convertido en material de culto para los fans del cine de suspenso psicológico.

El británico Ken Loach y su realismo social fantástico, regresan también a la Cineteca con la cinta Buscando a Eric, historia en torno a un cartero, fanático del futbol, abandonado por su mujer y ninguneado por sus hijastros.

La novedad en la cinta es la participación de un antiguo astro del balompié, el francés Eric Cantona, quien se convierte en el ángel guardián del cartero, aconsejándole sobre el camino para hacer más llevadera la vida.

En opinión de los críticos, Loach lanza en esta cinta una mirada irónica a la valoración social del éxito. El propio Eric Cantona, en la vida real, fue suspendido ocho meses del equipo de futbol Manchester United por haber agredido a un fanático durante un partido, aconseja a su discípulo, quien comprende que el esfuerzo individual es poca cosa sin la solidaridad de los demás.

Para cerrar los estrenos está programado El silencio de Lorna, película de los hermanos Dardenne ganadora del Premio a Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

En la trama, unos mafiosos convencen a un joven drogadicto de contraer matrimonio con Lorna, una bella inmigrante albanesa para que ésta obtenga su ciudadanía y pueda casarse con un mafioso ruso, pero no contaban con que la chica terminará enamorándose de su falso marido.

Durante diciembre también se presenta la muestra Cine Mexicano de los Treinta que exhibirá en 35 mm, algunos clásicos como Allá en el Rancho Grande, La mujer del puerto, así como filmes de culto poco vistos como Dos monjes, además de películas de horror como El fantasma del convento.

Finalmente, para los amantes del ánime se ofrecerá una de las más completas retrospectivas de Hayao Miyazaki, creador de filmes como El viaje de Chihiro y El increíble castillo vagabundo.

La muestra permitirá a los amantes de los universos fantásticos creados por Miyazaki, disfrutar de algunas joyas de su filmografía nunca antes vistas en pantalla grande en nuestro país, entre ellas Mi vecino Totoro, El castillo en el cielo, El castillo de Cagliostro, Kiki: entregas a domicilio y Porco Rosso, entre otras.

Para mayores informes sobre la programación de diciembre de la Cineteca Nacional, consultar la página www.cinetecanacional.net.

Con información de la Agencia Cultural N22

martes, 23 de noviembre de 2010

Muestra internacional sobre mujeres en el cine en la Cineteca

Ciudad de México / martes, 23 de noviembre 2010
N22/Distrital Revista

Con el lema "No a la violencia contra la mujer" y amparada en el tema de los derechos humanos, del 1 al 4 de diciembre se llevará a cabo en la Cineteca Nacionalo la Séptima Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión.

El ciclo incluirá 13 largometrajes, así como 37 mediometrajes y cortometrajes que harán un total de 50 producciones por parte de la cinematografía mexicana más reciente.

El anuncio lo hizo hoy la cineasta Busi Cortés, quien habló a nombre de la agrupación y de Magdalena Acosta, titular del organismo, por lo que señaló que desde su surgimiento, Mujeres en el Cine y la Televisión, creada en 2002, sigue fortaleciendo sus objetivos de reconocer, difundir y promover el trabajo que hacen las mujeres en los distintos medios audiovisuales.

Añadió que luego de todos éstos años de actividades se han diversificado y que no sólo están presentes en muestras y festivales de cine en México sino en otros circuitos, académicos y cinecluberos.

Cortés comentó que en esta ocasión haciendo énfasis en el tema de los derechos humanos se proyectará, en la inauguración, el documental ?Presunto culpable?, de Roberto Hernández y Goeffrey Smith, en el que se aborda la injusticia, el desorden y la negligencia con la que se trabaja en algunos sectores del Poder Judicial.

Destaca también la exhibición, entre las producciones internacionales, de Buddha se murió de vergüenza, de la cineasta Hana Makhanalbaf; y Perdida, de Viviana García Besné (México-España, 2009).

Busí informó que en el marco de la Séptima Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, además de los derechos humanos se incluyen, los apartados de: Pioneras, Animación y, por supuesto, Bincentenario.

Entre las actividades destaca la participación de la directora estadunidense, Donna Llyod, quien impartirá una Master Class tituada?Marketing para la industria del cine y la televisión; así como el encuentro Animadoras en el cine.

Conforme a la mirada femenina se disfrutará de algunos trabajos documentales, cortos, y largometrajes más relevantes del año como el documental Revolucionarias, de Ana Cruz; y Maricarmen de Lara con su filme De la inquisición al México desnudo, así como María Novaro con su filme, Las buenas hierbas.

Se dio a conocer que este año se dará especial relevancia a los proyectos que abordan problemáticas dolorosas para la sociedad mexicana, en ese sentido se incluyen trabajos en video que fueron realizados por mujeres indígenas del Taller Cumbre Tajín, así como los cortos premiados por el Poder Judicial en el concurso ?énero y Justicia.

Asimismo, Inés y Valentina, las indígenas violadas por militares; El brillo del Sol se nos perdió en el día, La lucha de las madres, cuyas hijas fueron violadas y asesinadas en Ciudad Juárez.

A nadie se le niega un taco, sobre Doña Chayito la anciana que ayuda a migrantes y que fue acusada injustamente de trata de personas y Un oasis en el camino, sobre el trato a migrantes.

Como en ediciones anteriores, la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, proyectará películas de algunas pioneras, como La negra Angustias, de Matilde Landeta (México, 1949) con motivo del centenario de su nacimiento.

Además, El bígamo, de Ida Lupino (Estados Unidos, 1953) y Las aventuras del príncipe Achmed, de la pionera de la animación, Lotte Reinger (Alemania, 1927).

Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presente en la conferencia, comentó sentir un gusto muy especial, ya que a título personal, dijo, ha seguido muy de cerca el desarrollo del organismo.

Destacó que se congratula de que la muestra haya llegado a siete ediciones y que sus integrantes y fundadoras non hayan desistido en su lucha por mantener vivo el espíritu del organismo que representa un entorno de reflexión de los trabajos realizados por las mujeres en el cine y la televisión.

Adriana Ortega, directora de Equidad y Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convocó a la ciudadanía en general, a estar presente en las funciones de la muestra, y sobre todo, presenciar los cortos en los que se exponen los esfuerzos gubernamentales por salvaguardar los derechos humanos.

Amalia Fernández, a nombre del Insituto Nacional de la Mujer, dijo que "esfuerzos como este deben se contar con la máxima de las atenciones y que Mujeres en el Cine y la Televisión ha hecho un gran trabajo por mostrar a la sociedad lo que son capaces de hacer".

Se dio a conocer que la periodista Cristina Pacheco recibirá la Musa, un reconocimiento al trabajo televisivo durante 35 años, con su programa Aquí nos tocó vivir, una presea diseñada y esculpida por Elena Somonte.

Cristina Pacheco agradeció la distinción que se le concederá el 1 de diciembre, durante la inauguración, por lo que expresó "agradezco el premio, sobre todo, viniendo de una agrupación de mujeres que reconoce y sabe el esfuerzo que representa mostrar la vida y cada detalle de la misma, sobre todo, para mostrar la formas de organización social y los derechos humanos".

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

viernes, 19 de noviembre de 2010

Arrancó la tercera edición de muestra Es.Cine en México

Ciudad de México / viernes, 19 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista

Cine

Con la presencia de los actores Joxean Bengoetxea y Najwa Nimri se inauguraron las actividades de la tercera edición de la Muestra de Cine Español en México, Es.Cine 2010, que se desarrollarán del 19 al 26 de noviembre.

En este arranque, el banquete fílmico estuvo integrado por cuatro propuestas: Que se mueran los feos, del director Nacho G. Velilla; La máquina para pintar nubes, de Patxo Tellería; La isla interior, de Dunia Ayaso y Ander, de Roberto Castón, siendo esta última uno de los trabajos correspondientes al invitado país Vasco.

En la proyección efectuada en un complejo cinematográfico capitalino, en la inauguración de las actividades de manera formal estuvo presente Dolores Ríos, consejera cultural de la Embajada de España en México.

Ríos dio la bienvenida a esta muestra que por ocho días mostrará lo mejor de la cinematografía española en México, estrechando así los lazos culturales, por lo que destacó que este tipo de muestras es importante.

Por otra parte, los actores Bengoetxea y Nimri también aprovecharon para disfrutar la ocasión en una de las cuatro salas de exhibición, con estas propuestas cinematográficas.

Enrique Rubio, organizador de la muestra, también estuvo presente y disfrutó de la película Ander, la cual es protagonizada por el actor Joxean Bengoetxea y cuenta la historia de un campesino que se enamora para su sorpresa de un migrante peruano.

Dentro de esta muestra se exhibirán filmes como Castillos de Cartón, Nacidas para sufrir, Yo también, Tres días de familia, Mapa de los sonidos de Tokio, Zona sur, Retratos en un mar de mentiras y Venezzia, entre otros.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

jueves, 18 de noviembre de 2010

Participan 17 filmes en Muestra Internacional de Cine y Video

Ciudad de México / jueves, 18 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista

Cine

Del 22 de noviembre al 15 de diciembre se llevará a cabo por quinto año consecutivo en México, Paraguay, Ecuador, Costa Rica y España la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos, que en sus tres sedes en esta capital proyectará 17 cortos, medios y largometrajes.

Entre esas producciones, ocho pertenecen al género documental, y proceden de España, Perú, Dinamarca, Estados Unidos, India, Cuba, Francia y por supuesto México.

La muestra incluirá tres estrenos en este país: Burma VJ, del director Anders Ostergaard (Dinamarca), Zindabad, de Guillermo F. Florez y Paul-Antoine Lemaille (España) y Nero's Guests, de Deepa Bathia (India).

Asimismo, se presentarán dos producciones que estuvieron nominadas al Óscar en la categoría de Mejor Documental, Wich Way Home, de Rebecca Camisa (EUA), y Burma VJ.

Durante la conferencia de prensa, efectuada la víspera en la ciudad de México, se indicó que esta edición 2010, también se llevará a cabo en México, Paraguay, Ecuador, Costa Rica y España.

Asimismo, se dio a conocer que la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos es una iniciativa que nace en 2004 en Alicante, España, bajo la tutela de la Asociación Civil ACTES, y tendrá en México tres sedes: el Centro Cultural José Martí, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Explanada Delegacional de Tlalpan.

En su intervención, Leticia Pico de Coaña, primera secretaria de la Embajada de España, aseveró que se cometen constantes violaciones a los derechos humanos en todos los países sin distinguir el nivel de desarrollo económico que tengan y es por ello que aplaudió la existencia de estos foros.

Por su parte, Alejandra Chombo, coordinadora de la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos, México, señaló que la iniciativa internacional tiene dos objetivos, uno es crear un foro de debate en pro de la defensa de los derechos humanos y el otro es estimular la creación de cine social, a través de la distribución y proyección del mismo.

La realizadora del documental Rehje, Anaís Huerta, aseguró que hacen falta más espacios en donde los documentalistas puedan proyectar sus trabajos, además mencionó que hacer cine social representa un doble reto ante la falta de financiamiento para este género y por otro lado por los riesgos que representa documentar ciertos temas.

La coordinadora de la muestra dio a conocer que "con la proyección de las películas y la realización de mesas de reflexión se busca mostrar y analizar distintas realidades".

De esta forma, la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos, además de ser una ventana de denuncia sobre las violaciones a los derechos humanos, es también un vehículo que sensibiliza a la sociedad, se indicó.

Este año se realizarán 10 jornadas con los siguientes temas: infancia, mujer, discapacidad, cambio climático, diversidad sexual, pobreza, migración, refugiados y pueblos indígenas.

El senador Jesús Garibay, secretario de la Comisión de Gobernación, dijo que en el Senado de la República, "además de llevar a cabo nuestras funciones naturales, estamos convencidos de la importancia de apoyar las iniciativas ciudadanas o de las organizaciones no gubernamentales que aporten un beneficio a la comunidad. Por tanto, la Cámara Alta ha colaborado con la organización de México durante los últimos cuatro años".

A su vez, Alejandra Chombo señaló que la novedad de esta edición será la instalación de un espacio en la sede del Centro Cultual José Martí, donde la Comisión Nacional de Derechos Humanos brindará información y orientación a los asistentes.

Agregó que en el caso de la Explanada Delegacional de Tlalpan y de la Universidad del Claustro de Sor Juana, se repartirán folletos informativos sobre los derechos humanos.

Asimismo, la organización del evento instalará en todas las sedes urnas donde el público podrá exponer sus opiniones respecto a la derechos humanos.

En la lista de la muestra de este año figuran Otra tierra, de Nino Cozzi (México, 2010); Soy Meera Malik, de Marcos Barregón (España, 2008); Infancia y cambio climático de Sergio Carmona (España, 2009), Made in L.A., de Almudena Carracedo (EUA); Translatina, de Felipe Degregori (Perú 2009); Luchadoras, de Benet Román (España, 2008) y Taxi libre, de Alana Simoes (Cuba, 2008).

Para quienes estén interesados en asistir, al final de las proyecciones, que tendrán entrada libre, habrá debates para comentar las realizaciones y el problema que exponen.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

viernes, 12 de noviembre de 2010

Woody Allen estará presente en la Muestra con Conocerás al hombre de tus sueños

Ciudad de México / viernes, 12 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista

Cine

En Conocerás al hombre de tus sueños, filme que forma parte de la 52 Muestra Internacional de Cine, Woody Allen vuelve a seducir a sus seguidores con una comedia en la que la mordacidad está presente en todo momento desmenuzando las relaciones humanas fallidas.

Allen, quien también es el autor del guión, regresa a Londres para ubicar ahí esta historia en la que durante 98 minutos plantea al espectador la complejidad de las personas.

El cineasta parte del rompimiento del matrimonio de "Alfie" (Anthony Hopkins) y "Helena" (Gemma Jones) cuando él entra en pánico debido al temor a envejecer, por lo que en la creencia de que en él hay genes longevos se dedica al gimnasio y a tratar de vivir el resto de sus días como si fuera un adolescente.

Y no está por demás, pues su esposa, una mujer neurótica, obsesiva y alcohólica, insiste en regir su vida por los designios de una pitonisa, lo cual lo tiene bastante desquiciado.

El director de Hannah y sus hermanas y Vicky, Cristina Barcelona incluye trazos de las desigualdades en la vida de los seres humanos, con ejemplos como el amor por una persona de menor edad, por la desigualdad en el estatus económico, entre otras cosas, además, las ambiciones y deslealtades no están excluidas en su narrativa.

En Conocerás al hombre de tus sueños, Allen se enfoca también en los acontecimientos del matrimonio de "Sally" (Naomi Watts), la hija de "Alfie" y "Helena", con "Roy" (Josh Brolin), pues también se encuentra a la deriva.

El cónyuge es un médico que se niega a ejercer su profesión y piensa que como escritor de novelas alcanzará el éxito, mientras que ella es una especialista en Historia del Arte que trata de encontrar la salida a su situación buscando un trabajo.

Woody Allen describe un carrusel de aspiraciones amorosas exhibiendo a sus personajes en una búsqueda desesperada de una nueva pareja.

De esta manera se verá a "Alfie" tratando de ser feliz con una prostituta, a "Helena" intentando seducir a un viudo vendedor de libros místicos, mientras que "Roy" corteja a su vecina, una hindú apasionada de la música.

"Sally" no es la excepción, y poco a poco se irá enamorando en secreto de "Greg Clemente" (Antonio Banderas), el propietario de una reconocida galería, quien le dio trabajo.

Lamentablemente no se concretará una relación entre ambos, pues él también está casado, aunque siempre se la pasa pregonando que su relación matrimonial es un tormento.

Woody Allen demuestra una vez más su oficio con una comedia algo exquisita en la que expone de nueva cuenta el peso moral en las acciones de todos sus personajes.

Conocerás al hombre de tus sueños es una de las 22 producciones de festín fílmico anual que ofrecerá hasta el próximo 29 de noviembre la Cineteca Nacional.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

miércoles, 10 de noviembre de 2010

52 Muestra Internacional de Cine en el CC Tlatelolco

Ciudad de México / miércoles, 10 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista

Cine

Debido a la remodelación de las salas de cine en el Centro Cultural Universitario de C.U., la 52 Muestra Internacional de Cine se muda al Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM, del 20 de noviembre al 11 de diciembre, la zona norte de la Ciudad de México se engalana con lo mejor de la cinematografía mundial, con un costo de entrada de 30 pesos, por cada función.

La 52 edición de la Muestra Internacional de Cine se compone de grandes cineastas como Jean-Luc Godard, Apichatpong Weerasethakul, Abbas Kiarostami, Lars von Trier, Manoel de Oliveira, Claire Denis, Diego Lerman, Jane Campion y Woody Allen, entre otros directores.

Veintidós filmes de reciente producción en su mayoría galardonados en los principales festivales internacionales, son de países como Australia, Portugal, Corea del Sur, Italia, Francia, Suecia, Irán, Chad y Argentina, se exhibirán por primera vez en México.

Con la finalidad de ofrecer las obras más destacadas del ámbito cinematográfico internacional y en el ánimo de la colaboración institucional, la Cineteca Nacional ha diseñado una programación donde conviven los directores como Manoel de Oliveira, Jean-Luc Godard y Luis Buñuel.

Así como el mexicano Nicolás Pereda con El verano de Goliat, recientemente ganadora de la sección Orizzontti de Venecia y Apichatpong Weerasethakul con La leyenda del tío Boonmée (Tailandia-Gran Bretaña-Francia-Alemania-España, 2010), reconocida con la Palma de Oro en el más reciente Festival de Cine de Cannes.

También se contará con películas de Jane Campion, Woody Allen, Francis Ford Coppola, Abbas Kiarostami, Sofia Coppola, Lars Von Trier, Bahman Gobadi, Thomas Vinterberg, entre otros.

Entre los filmes que se proyectarán destacan "El extraño caso de Angélica", coproducción Portugal-España-Francia-Brasil, de Mantel de Oliveira; "El cineasta más longevo del mundo en activo"; "Tetro", el cual es coproducción Estados Unidos-Italia-España-Argentina, de Francis Ford Coppola; "Anticristo", coproducción Dinamarca-Alemania-Francia-Suecia-Italia-Polonia, de Lars von Trier, ganadora del premio al mejor director por parte de la Academia Europea de Cine de Bochum; y "Un filme socialista" de Jean Luc Godard; entre otras.

Con información de la Agencia Cultural N22

martes, 19 de octubre de 2010

Muestra "Migración y familia" será exhibida en la Cancillería

Ciudad de México / martes, 19 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Un total de 11 murales que capturan la experiencia de niños y adolescentes migrantes se exhiben a partir de hoy en las instalaciones de la Cancillería, donde se inauguró en el marco de la Semana Nacional de la Migración.

El acto fue encabezado por Margarita Zavala, en su calidad de presidenta nacional del DIF, quien estuvo acompañada por Consuelo Sáizar, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de Salud, José Angel Córdova Villalobos.

La muestra reúne los trabajos realizados por niños que se encuentran en albergues de la zona fronteriza del norte y sur de México, atendidos por talleristas de Conaculta Niños, quienes compartieron con ellos un espacio de diálogo y creación para expresar a través del arte su experiencia de migrar sin la compañía de sus familias.

Miriam Martínez Garza, coordinadora nacional de Conaculta Niños, dijo que ha existido una vinculación importante con el DIF a nivel nacional para tener un eje de atención a los niños en situación vulnerables.

"En este proyecto -abundó- estuvimos con talleristas en Monterrey, Juárez, Tijuana, Tapachula, Reynosa y Nogales, para que los niños plasmaran la situación que viven al cruzar la frontera".

Al pie de cada mural, el espectador encuentra algunas reflexiones sobre este proceso creativo, permitiendo a los adultos asumir un papel de escucha e interlocución con la situación de la migración infantil no acompañada.

Este año corresponde al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) coordinar la organización de esta Semana, que durante cuatro días de trabajo llevará a cabo conferencias y presentará trabajos sobre reinserción familiar y comunitaria de niños, niñas y adolescentes; migración, exclusión y discriminación, entre otros temas.

Asimismo, habrá presentaciones de libros, exposiciones de grafitti elaborados por migrantes, así como de organizaciones de la sociedad civil. También, cine debate de las película "Wich Way Home" y "Migran las personas, migran las familias, ¿migra la cultura?".

Entre los ponentes que participaran durante la Semana Nacional de Migración están académicos, investigadores, especialistas y funcionarios en el tema de la migración.

En la realización de la Semana Nacional de Migración 2010 participan las secretarías de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración (INM); Relaciones Exteriores (SRE), Desarrollo Social (Sedesol), del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Educación Pública (SEP), Comunicaciones y Transportes (SCT), Salud (SS), así como la Procuraduría General de la República (PGR).

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

Muestra "100 años de la UNAM" será exhibida en la Expo Guanajuato

Ciudad de México / martes, 19 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista


•Se pueden apreciar fotografías de la inauguración de la Universidad de México, con personajes como Justo Sierra

Con una muestra fotográfica y textual, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expone 100 años de su historia, en el Pabellón de Exposiciones Temporales de la Expo Guanajuato Bicentenario, en esta ciudad.

En "100 años de la UNAM", que forma parte de los festejos por el centenario de la Máxima casa de estudios, se pueden apreciar fotografías de la inauguración de la Universidad de México, con personajes como Justo Sierra y algunos de los primeros docentes.

También detallan la explicación del escudo y del lema: "Por nuestra raza hablará el espíritu".

Es un recorrido a lo largo del tiempo, donde se explica que fue hasta los años 50 que la institución logró su autonomía, y comenzó la construcción de la Ciudad Universitaria.

Se incluyen gráficas del Barrio Universitario, de los edificios que conforman o han conformado esta institución, de todos los rectores y del muralismo en la UNAM, que encabezó Diego Rivera y José Clemente Orozco, entre otros.

Los visitantes a este pabellón también encontrarán una proyección representativa de TV UNAM, el canal cultural que se inauguró en 2005, y gráficas de la Universidad hoy.

Docencia, investigación, presencia nacional e internacional, deportes, valores universitarios y movilidad estudiantil.

"100 años de la UNAM" está en el Pabellón de Exposiciones Temporales y se pueden visitar de martes a domingo, hasta el 20 de noviembre, fecha en que concluye la Expo Guanajuato Bicentenario.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex