jueves, 7 de octubre de 2010

Feria dedicada al juguete de vinilo

Ciudad de México / jueves, 07 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Con la exhibición de los juguetes que han dado origen a una cultura del coleccionismo relacionada al diseño, el grafiti y el arte urbano, el próximo 14 de octubre, la Casa del Lago "Juan José Arreola" dará continuidad al proyecto que ha llevado a cabo en torno a las manifestaciones plásticas surgidas en la calle.

"Concreto 3. Vinyl Toys" es el título de la muestra dedicada a los juguetes de vinilo provenientes de las colecciones internacionales más importantes, como "Medicom Toy", "Kidrobot", "Toy 2 R", y de los artistas "Kaws", "Ron English", "Futura", "SSUR", "Michael Lau", "Jason Siu" y "Eric So", entre otros.

Estas compañías reúnen algunas tendencias urbanas con la moda, el diseño, el arte pop y la música, a través de colaboraciones con artistas en la producción de juguetes de ediciones limitadas.

En la muestra, que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre próximo, se presentan más de 20 artistas mexicanos que han diseñado juguetes de vinil, entre ellos el "Dr. Alderete", "Artemio", "Beast Brothers", "Carlos Dufour", "Ed Sison", "El Muerto", "Ledy Ledy", "Saner DSR" y "Nahual", además de la participación especial del artista californiano Tim Biskup.

La importancia de los "toys" relacionada al diseño y al arte ha sido comprendida por museos como el Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA), que ha adquirido juguetes de vinilo de dichas marcas para su colección.

El curador de esta exposición, Ricardo Campa, señaló que la cultura de los "art toys" o juguetes de diseñador comienza en la década de 1990, cuando algunas compañías japonesas decidieron producir un objeto para personalizar.

Medicom Toy, la actual empresa líder de "art toys", creó la línea "Kubrick", un juguete de colección basado en los bloques de lego y el playmobil, a través de figuras de algunos personajes de series de televisión, del cine y el manga.

Desde su nombre, esta línea mezcla distintos ámbitos culturales como el diseño y el mismo lenguaje, ya que "kyu" significa nueve en japonés y "brick" ladrillo e inglés; así como con el cine, debido a que el juguete es inspirado en el productor y cineasta Stanley Kubrick.

Frente al éxito del "Kubrick", esta compañía desarrolló en 2001 un juguete de vinil en blanco con forma de oso, e invitó a distintos artistas gráficos, diseñadores y grafiteros a colaborar con producciones especiales y ediciones limitadas.

Esta fórmula conformó un movimiento de culto en Japón, en donde los jóvenes amantes del arte y de la cultura pop comenzaron a coleccionar estas piezas.

A la misma tendencia se sumaron otras compañías relacionadas con moda y la cultura punk, como la japonesa "Bounty Hunter Trexi", en Singapur, "Toy 2 R" y el artista Michael Lau, ambos de Hong Kong.

La participación de Lau es destacada, ya que objetualizó en moldes de 12 pulgadas a los personajes de su cómic titulado "Gardener", con lo que rebasó los límites de ficción al incorporar en sus muñecos vestimentas apegadas a la cultura del graffiti y las patinetas, llamando la atención de este mercado.

Con la escena consolidada en Asia, el coleccionismo de juguetes trascendió a otras ciudades en Europa y América. Se conformó AMOS en Inglaterra y Toy Tokio, Meltdown y Kidrobot, en Estados Unidos, siendo esta última la compañía promotora a mayor escala en el continente americano, participando con artistas de todo el mundo, incluido México.

En este contexto, "Kidrobot" produjo la "Serie Azteca", la primera edición limitada de "vinyl toys" en colaboración con artistas mexicanos.

México es quizá el país latinoamericano más involucrado en la cultura de los "art toys" y muchos negocios independientes han comenzado a desarrollar sus propias figuras y varios artistas mexicanos han sido invitados por las firmas internacionales.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

No hay comentarios.:

Publicar un comentario