miércoles, 6 de octubre de 2010

Fascinaciones del cuerpo humano en Barranca del Muerto

Ciudad de México / miércoles, 06 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

El cerebro, una médula espinal, fetos, manos, pies, pulmones, cortes de cara, cerebro y el aparato digestivo son algunas piezas que exhiben en "El cuerpo humano, la fascinante expresión de la vida", que se inauguró hoy en la estación Barranca del Muerto, del Sistema de Transporte Colectivo-Metro.

En entrevista, el encargado de cultura del Metro, Mónico Raúl Prieto Ancona, comentó que la muestra, que estará vigente hasta el 30 de octubre, reúne 70 piezas, pero que por cuestiones de espacio sólo se exhiben 14 de ellas en las vitrinas de la estación Barranca del Muerto.

Dijo que las piezas son muestras anatómicas creadas y disecadas por el técnico en embalsamamientos Germán Hernández Sánchez de la Escuela de Medicina Tominaga Nakamoto, S.C., la cual tiene más de 20 años de experiencia en disección.

Mencionó que todas las grandes culturas del mundo han estudiado el cuerpo humano desde diferentes enfoques y la práctica de disección dentro de la Anatomía es una de las herramientas más antiguas para la educación y formación de los médicos.

Dijo que es la primera ocasión que el Metro presenta una exposición de estas características y que no se requirió de implementar medidas adicionales de seguridad, toda vez que las piezas son custodiadas por el personal de seguridad y cámaras de video.

El funcionario recordó que actualmente el Sistema de Transporte Colectivo-Metro cuenta con 34 exposiciones relacionadas con la ciencia y la tecnología y que se encuentran ubicadas en diversas estaciones.

Adelantó que la exposición "El cuerpo humano, la fascinante expresión de la vida" se podrá apreciar completa en el Túnel de la Ciencia del Metro la Raza y que habrá una sección itinerante en todas las estaciones a partir de diciembre y hasta mayo del 2011.

A la inauguración asistió como invitado especial el embajador de Perú en México, Luis Alvarado Contreras, quien se dijo muy complacido por la decisión de la directora de la Escuela de Medicina Tominaga Nakamoto, la doctora Clelia Márquez y las autoridades del Metro, al presentar esta exposición que la gente podrá apreciar a toda hora del día y de manera gratuita.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

No hay comentarios.:

Publicar un comentario