Ciudad de México / lunes, 18 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
BOGOTÁ, Colombia.- La senadora mexicana Rosario Green aseguró que América Latina registra un "avance brutal" en materia de derechos humanos desde el término de las dictaduras en la región.
"América Latina ha avanzado mucho en el ámbito de los derechos humanos. Nuestro continente ha hecho un avance brutal en esa materia desde que se acabaron las dictaduras en Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Centroamérica", dijo Green en entrevista con Notimex.
La ex canciller mexicana, quien visitó Bogotá esta semana en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria (UIP), añadió que "la defensa de los derechos humanos en América Latina es un camino que no tiene marcha atrás".
La congresista realizó una visita a Colombia para conocer la situación jurídica de los parlamentarios de este país andino que fueron acusados de "parapolítica" durante el gobierno del hoy ex presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).
Green visitó varias cárceles de Colombia donde están recluidos los ex congresistas, quienes están sometidos a proceso por sus presuntos nexos con los grupos paramilitares, caso que se conoce en este país como la "parapolítica".
La delegada de la UIP encontró que en Colombia hay casos de persecución, falta de seguridad y encarcelamiento sin juicios previos, pero además manifestó su preocupación por los casos de espionaje a legisladores de este país.
En cuanto a la situación de los derechos humanos de los legisladores en México, Green sostuvo que no existe ninguna "afectación" en ese sentido en su país.
Refirió que en México, cuando es acusado por la justicia, un legislador debe ser sometido a un proceso en su propia cámara para levantarle el fuero parlamentario.
"Una vez que se levanta el fuero, el diputado debe someterse a la justicia ordinaria", situación que no ocurre en Colombia, precisó la congresista.
La forma en que son procesados los congresistas colombianos por parte de la Corte Suprema de Justicia lleva a que se pierda la inmunidad parlamentaria.
"Aquí (en Colombia), por ejemplo, la inmunidad prácticamente no existe, porque la Corte Suprema investiga, enjuicia y sentencia. Este es un acto muy desconocido para nosotros en México", aseveró Green.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario