Ciudad de México/jueves, 21 de abril 2011
Revista Distrital
Japón declaró este jueves como zona prohibida el área evacuada de 20 kilómetros (12 millas) que rodea a la averiada planta nuclear de Fukushim Dai-ichi, e instó a los residentes a cumplir con la orden por su propia seguridad.
El jefe del gabinete, Yukio Edano, dijo que la orden tiene por objeto impedir el ingreso irrestricto a la zona mayormente desierta, que fuera evacuada después que ocurrió el terremoto y el maremoto que destruyeron el sistema de enfriamiento de la planta de energía nuclear el 11 de marzo.
Con información de AP
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
Apple se queda sin iones de litio para sus baterías
Madrid/lunes, 04 de abril 2011
Revista Distrital
*La fábrica japonesa que desarrolla este material para los iPod cerró tras el terremoto
Apple se enfrenta a la escasez de suministros de las baterías de iones de litio utilizadas en sus populares iPod. El problema es que Kureha Corp, la empresa dedicada al suministro del polímero fundamental en el desarrollo de las baterías, no puede hacer frente a la demanda.
Kureha, que tiene una participación del 70% del mercado mundial de un polímero fundamental utilizado en las baterías de iones de litio, tuvo que cerrar su fábrica de Iwaki, cerca del epicentro del terremoto de Japón, después del desastre del pasado 11 de marzo. Es el único lugar donde Kureha desarrolla este polímero en particular.
El director ejecutivo de Kureha, Takao Iwasaki, ha dicho en unas declaraciones recogidas por The Wall Street Journal, que este desastre natural de Japón "podría acelerar los planes de la compañía de trasladar su producción al extranjero". Ha asegurado que para una compañía como Kureha, "esta es la única manera de sobrevivir".
El polímero que elabora Kureha está hecho a partir de una resina conocida como el fluoruro de polivinilideno, o PVDF, que se utiliza como aglutinante en las baterías de iones de litio. La fábrica de Iwaki ha estado cerrada desde el terremoto, y la compañía no está segura de "cuándo se pondrá en marcha otra vez", según Iwakasi.
Kureha actualmente tiene fábricas en los EE.UU., China y Vietnam, aunque no producen PVDF, según The Wall Street Journal. La compañía ha señalado que aún "no puede cuantificar" el impacto financiero del cierre de la planta. El señor Iwasaki ha dicho que el seguro de la empresa "no cubre la pérdida de ingresos" de la compañía debido al cierre. Para algunos productos, Kureha tiene un valor aproximado de dos meses de inventario, aunque estos suministros "están disminuyendo rápidamente".
Así mismo, Iwasaki ha hecho un llamamiento a sus trabajadores ante la catástrofe del pasado 11 de marzo: "No se puede huir", debemos creer en la información del gobierno y apoyar a las comunidades locales. Tenemos que actuar con valentía."
Con información de EP
Revista Distrital
*La fábrica japonesa que desarrolla este material para los iPod cerró tras el terremoto
Apple se enfrenta a la escasez de suministros de las baterías de iones de litio utilizadas en sus populares iPod. El problema es que Kureha Corp, la empresa dedicada al suministro del polímero fundamental en el desarrollo de las baterías, no puede hacer frente a la demanda.
Kureha, que tiene una participación del 70% del mercado mundial de un polímero fundamental utilizado en las baterías de iones de litio, tuvo que cerrar su fábrica de Iwaki, cerca del epicentro del terremoto de Japón, después del desastre del pasado 11 de marzo. Es el único lugar donde Kureha desarrolla este polímero en particular.
El director ejecutivo de Kureha, Takao Iwasaki, ha dicho en unas declaraciones recogidas por The Wall Street Journal, que este desastre natural de Japón "podría acelerar los planes de la compañía de trasladar su producción al extranjero". Ha asegurado que para una compañía como Kureha, "esta es la única manera de sobrevivir".
El polímero que elabora Kureha está hecho a partir de una resina conocida como el fluoruro de polivinilideno, o PVDF, que se utiliza como aglutinante en las baterías de iones de litio. La fábrica de Iwaki ha estado cerrada desde el terremoto, y la compañía no está segura de "cuándo se pondrá en marcha otra vez", según Iwakasi.
Kureha actualmente tiene fábricas en los EE.UU., China y Vietnam, aunque no producen PVDF, según The Wall Street Journal. La compañía ha señalado que aún "no puede cuantificar" el impacto financiero del cierre de la planta. El señor Iwasaki ha dicho que el seguro de la empresa "no cubre la pérdida de ingresos" de la compañía debido al cierre. Para algunos productos, Kureha tiene un valor aproximado de dos meses de inventario, aunque estos suministros "están disminuyendo rápidamente".
Así mismo, Iwasaki ha hecho un llamamiento a sus trabajadores ante la catástrofe del pasado 11 de marzo: "No se puede huir", debemos creer en la información del gobierno y apoyar a las comunidades locales. Tenemos que actuar con valentía."
Con información de EP
lunes, 21 de marzo de 2011
Evacúan a trabajadores por humo en Fukushima
Ciudad de México/lunes, 21 de marzo 2011
Revista Distrital
Los operarios que trabajan para controlar la crisis en la central nuclear de Fukushima detectaron humo en uno de los reactores, lo que llevó a evacuar temporalmente dicha área mientras se investiga el origen de éste, informó la televisión pública NHK.
El humo se avistó a las 15:55 hora local (06:55 GMT) en la zona sureste de la unidad 3 de la central, que desde el pasado domingo estuvo recibiendo toneladas de agua para enfriar su piscina de combustible.
El primer ministro japonés, Naoto Kan, aseguró que hay progresos "lentos, pero firmes" para controlar la crisis en la planta nuclear de Fukushima, donde continúan las labores para enfriar los reactores y restaurar la electricidad.
Mientras tanto, la agencia de seguridad de Japón dijo que la empresa que opera el complejo de energía nuclear dañado, no cumplió con realizar importantes inspecciones de sus equipos en las semanas que precedieron al terremoto y maremoto, que devastaron la costa nororiental.
Con información de Agencias
Revista Distrital
Los operarios que trabajan para controlar la crisis en la central nuclear de Fukushima detectaron humo en uno de los reactores, lo que llevó a evacuar temporalmente dicha área mientras se investiga el origen de éste, informó la televisión pública NHK.
El humo se avistó a las 15:55 hora local (06:55 GMT) en la zona sureste de la unidad 3 de la central, que desde el pasado domingo estuvo recibiendo toneladas de agua para enfriar su piscina de combustible.
El primer ministro japonés, Naoto Kan, aseguró que hay progresos "lentos, pero firmes" para controlar la crisis en la planta nuclear de Fukushima, donde continúan las labores para enfriar los reactores y restaurar la electricidad.
Mientras tanto, la agencia de seguridad de Japón dijo que la empresa que opera el complejo de energía nuclear dañado, no cumplió con realizar importantes inspecciones de sus equipos en las semanas que precedieron al terremoto y maremoto, que devastaron la costa nororiental.
Con información de Agencias
domingo, 20 de marzo de 2011
Logran estabilizar planta de Fukushima I aunque sigue alerta
Tokio/domingo, 20 de marzo 2011
Revista Distrital
Trabajadores y expertos de la planta nuclear japonesa de Fukushima I, afectada por el terremoto del 11 de marzo pasado, lograron estabilizar el reactor 3, aunque la emergencia se mantiene, informó la agencia de noticias Kyodo.
Después de varios horas de labores, los expertos lograron el domingo restaurar la electricidad en dos de las unidades nucleares, un paso clave para restaurar el sistema de enfriamiento de los reactores.
Equipos de bomberos y fuerzas de seguridad continuaban sin embargo lanzando agua de mar para enfriar los reactores y contener la presión, en especial del reactor 3, que opera con plutonio.
Responsables de la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio confirmaron que las unidades 5 y 6 entraron en la etapa de “parada fría”, lo que significa que están en un nivel seguro, con temperaturas por debajo del punto de ebullición del agua.
El ministro de Defensa, Toshimi Kitazawa, confirmó el éxito de las operaciones, al lograr que las temperaturas de las piscinas de los seis reactores bajaran de los 100 grados centígrados.
En declaraciones a la prensa, Kitazawa dijo la noche del domingo que la situación todavía es tensa, debido a que la parte superior del reactor 3 aún alcanza los 128 grados centígrados, por lo que hay cierta estabilidad, pero es necesario mantener la alerta.
De acuerdo con la empresa que opera la planta, la energía se restauró en las instalaciones de recepción de las unidades 2 y 5 por la tarde.
Con ello, ahora las labores se concentrarán en restablecer los monitores de radiación, el sistema de información de la sala de control y enfriamiento de los reactores y almacenamiento.
Desde que el jueves pasado, cuando se inició la operación de enfriamiento, más de dos mil 600 toneladas de agua han sido vertidas en la unidad 3, lo que ha permitido enfriar el combustible nuclear y controlar las fugas de radiactividad.
El nivel de radiación dentro de la planta tiende a la baja, por lo que a las 19:00 horas locales del domingo (10:00 GMT ) se ubicó en 2.623 microsievert por hora, una baja significativa respecto a los 3.443 microsievert por hora registrada el sábado pasado.
La agencia de Seguridad Nuclear y la Agencia de Seguridad dijo que ha confirmado la presencia de yodo radiactivo y cesio en el aire dentro de la planta, por primera vez desde el terremoto, seis veces superior al límite establecido.
En tanto, el Ministerio de Sanidad confirmó en un comunicado que los niveles de radiación en lotes de espinacas, agua y leche excedieron los estándares de seguridad en algunas localidades de Fukushima y Ibaraki, por lo que se prohibió su venta.
Las autoridades japonesas confirmaron que los niveles de radiación son superiores a los permitidos por la ley en las espinacas y la leche proveniente de las prefecturas de Fukushima e Ibaraki, aunque aclararon que no representan ninguna daño a la salud. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
Trabajadores y expertos de la planta nuclear japonesa de Fukushima I, afectada por el terremoto del 11 de marzo pasado, lograron estabilizar el reactor 3, aunque la emergencia se mantiene, informó la agencia de noticias Kyodo.
Después de varios horas de labores, los expertos lograron el domingo restaurar la electricidad en dos de las unidades nucleares, un paso clave para restaurar el sistema de enfriamiento de los reactores.
Equipos de bomberos y fuerzas de seguridad continuaban sin embargo lanzando agua de mar para enfriar los reactores y contener la presión, en especial del reactor 3, que opera con plutonio.
Responsables de la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio confirmaron que las unidades 5 y 6 entraron en la etapa de “parada fría”, lo que significa que están en un nivel seguro, con temperaturas por debajo del punto de ebullición del agua.
El ministro de Defensa, Toshimi Kitazawa, confirmó el éxito de las operaciones, al lograr que las temperaturas de las piscinas de los seis reactores bajaran de los 100 grados centígrados.
En declaraciones a la prensa, Kitazawa dijo la noche del domingo que la situación todavía es tensa, debido a que la parte superior del reactor 3 aún alcanza los 128 grados centígrados, por lo que hay cierta estabilidad, pero es necesario mantener la alerta.
De acuerdo con la empresa que opera la planta, la energía se restauró en las instalaciones de recepción de las unidades 2 y 5 por la tarde.
Con ello, ahora las labores se concentrarán en restablecer los monitores de radiación, el sistema de información de la sala de control y enfriamiento de los reactores y almacenamiento.
Desde que el jueves pasado, cuando se inició la operación de enfriamiento, más de dos mil 600 toneladas de agua han sido vertidas en la unidad 3, lo que ha permitido enfriar el combustible nuclear y controlar las fugas de radiactividad.
El nivel de radiación dentro de la planta tiende a la baja, por lo que a las 19:00 horas locales del domingo (10:00 GMT ) se ubicó en 2.623 microsievert por hora, una baja significativa respecto a los 3.443 microsievert por hora registrada el sábado pasado.
La agencia de Seguridad Nuclear y la Agencia de Seguridad dijo que ha confirmado la presencia de yodo radiactivo y cesio en el aire dentro de la planta, por primera vez desde el terremoto, seis veces superior al límite establecido.
En tanto, el Ministerio de Sanidad confirmó en un comunicado que los niveles de radiación en lotes de espinacas, agua y leche excedieron los estándares de seguridad en algunas localidades de Fukushima y Ibaraki, por lo que se prohibió su venta.
Las autoridades japonesas confirmaron que los niveles de radiación son superiores a los permitidos por la ley en las espinacas y la leche proveniente de las prefecturas de Fukushima e Ibaraki, aunque aclararon que no representan ninguna daño a la salud. (Con información de Notimex)
jueves, 17 de marzo de 2011
Ordena Calderón revisar planes en caso de sismos
Ciudad de México/Jueves, 17 de marzo 2011
Revista Distrital
El presidente Felipe Calderón instruyó al Gabinete de Seguridad para que revise los planes de prevención y respuesta con los que cuenta México en caso de un sismo, con base en la experiencia mexicana y la emergencia que vive Japón a raíz del terremoto de 9.0 grados Richter y del tsunami del 11 de marzo.
El mandatario mexicano señaló que una adecuada planeación de los sistemas de prevención y atención de desastres naturales, así como su revisión periódica, son fundamentales para potenciar la capacidad de respuesta de las autoridades en los tres órdenes de gobierno.
Con información de Notimex
Revista Distrital
El presidente Felipe Calderón instruyó al Gabinete de Seguridad para que revise los planes de prevención y respuesta con los que cuenta México en caso de un sismo, con base en la experiencia mexicana y la emergencia que vive Japón a raíz del terremoto de 9.0 grados Richter y del tsunami del 11 de marzo.
El mandatario mexicano señaló que una adecuada planeación de los sistemas de prevención y atención de desastres naturales, así como su revisión periódica, son fundamentales para potenciar la capacidad de respuesta de las autoridades en los tres órdenes de gobierno.
Con información de Notimex
México envía aviones a Tokio para repatriar a ciudadanos
Ciudad de México/Jueves, 17 de marzo 2011
Revista Distrital
El gobierno de México enviará aviones a Tokio para repatriar a los ciudadanos que quieran abandonar la capital japonesa ante la crisis creada por la planta nuclear de Fukushima; podrían ser unos 230 paisanos.
El Gobierno japonés ha emitido una alerta de evacuación para aquellas personas que vivan en un radio de 20 kilómetros de la central, al tiempo que ha pedido a quienes vivan a 30 kilómetros que permanezcan en sus casas.
La Embajada de México en Japón recomendó a sus nacionales que se encuentren en la región de Tokio, y cuya presencia no sea indispensable, que consideren trasladarse más al sur hasta que la situación se normalice.
Como medida de precaución, además, la representación diplomática mexicana en la capital japonesa ha solicitado a sus ciudadanos que se mantengan alejados de un radio de 80 kilómetros de la central de Fukushima, que está emitiendo elevados niveles de radiación.
Con información de EFE
Revista Distrital
El gobierno de México enviará aviones a Tokio para repatriar a los ciudadanos que quieran abandonar la capital japonesa ante la crisis creada por la planta nuclear de Fukushima; podrían ser unos 230 paisanos.
El Gobierno japonés ha emitido una alerta de evacuación para aquellas personas que vivan en un radio de 20 kilómetros de la central, al tiempo que ha pedido a quienes vivan a 30 kilómetros que permanezcan en sus casas.
La Embajada de México en Japón recomendó a sus nacionales que se encuentren en la región de Tokio, y cuya presencia no sea indispensable, que consideren trasladarse más al sur hasta que la situación se normalice.
Como medida de precaución, además, la representación diplomática mexicana en la capital japonesa ha solicitado a sus ciudadanos que se mantengan alejados de un radio de 80 kilómetros de la central de Fukushima, que está emitiendo elevados niveles de radiación.
Con información de EFE
Sube a más de 15 mil las víctimas en Japón
Ciudad de México/jueves, 17 de marzo 2011
Revista Distrital
La policía de Japón confirmó la muerte de 5 mil 429 personas, mientras 9 mil 694 permanecen desaparecidas a casi una semana del devastador terremoto y posterior tsunami que golpeó el noreste del archipiélago el pasado 11 de marzo.
Sin embargo, el número actual de desaparecidos refleja sólo el número que la policía puede documentar, por lo cual ha reconocido que el número podría ser de decenas de miles de personas.
La cifra de muertos aumentará porque se están encontrando numerosos cadáveres, principalmente en las zonas costeras golpeadas por el maremoto, ahora que parte del agua ha retrocedido y se han levantado las alertas por tsunami.
Más de 100 mil militares y reservistas japoneses, ayudados por voluntarios extranjeros especialistas en salvamento (entre ellos mexicanos), realizan tareas de búsqueda de supervivientes atrapados bajo los escombros o arrastrados mar adentro por la ola gigante de diez metros de altura. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
La policía de Japón confirmó la muerte de 5 mil 429 personas, mientras 9 mil 694 permanecen desaparecidas a casi una semana del devastador terremoto y posterior tsunami que golpeó el noreste del archipiélago el pasado 11 de marzo.
Sin embargo, el número actual de desaparecidos refleja sólo el número que la policía puede documentar, por lo cual ha reconocido que el número podría ser de decenas de miles de personas.
La cifra de muertos aumentará porque se están encontrando numerosos cadáveres, principalmente en las zonas costeras golpeadas por el maremoto, ahora que parte del agua ha retrocedido y se han levantado las alertas por tsunami.
Más de 100 mil militares y reservistas japoneses, ayudados por voluntarios extranjeros especialistas en salvamento (entre ellos mexicanos), realizan tareas de búsqueda de supervivientes atrapados bajo los escombros o arrastrados mar adentro por la ola gigante de diez metros de altura. (Con información de Notimex)
miércoles, 16 de marzo de 2011
Alerta gobierno japonés sobre nueva fuga de radiación
Tokio/miércoles, 16 de marzo 2011
Revista Distrital
El contenedor del reactor 3 de la central nuclear japonesa de Fukushima sufrió severos daños y pudo haber emitido altos niveles de radiación este miércoles, informó hoy el jefe del Gabinete, Yukio Edano.
El nivel de radiación se elevó por un momento hasta los 6 milisievert por hora en la planta, luego que se observara humo en el reactor 3 hacia las 08.30 horas locales (23:30 GMT del martes), informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
El anuncio se produjo después de que la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio, que opera la planta, reportó que el incendio observado en el reactor 4 hacia las 05:45 quedó al parecer extinguido 30 minutos después.
La empresa estimó que 70 por ciento de las barras de combustible nuclear del reactor 1 y 33 por ciento del reactor 2 están dañadas, y que los núcleos de ambos están parcialmente fundidas, a raíz del terremoto de 9.0 grados Richter y el tsunami del viernes pasado.
La compañía operadora de la planta indicó que consideraba esparcir ácido bórico sobre el reactor 4 desde un helicóptero, para prevenir que las barras de combustible nuclear alcanzaran otra vez una situación crítica.
Por las difíciles condiciones, la empresa desalojó entre el martes y este miércoles a entre 730 y 800 trabajadores que estaban laborando en el enfriamiento de los reactores. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
El contenedor del reactor 3 de la central nuclear japonesa de Fukushima sufrió severos daños y pudo haber emitido altos niveles de radiación este miércoles, informó hoy el jefe del Gabinete, Yukio Edano.
El nivel de radiación se elevó por un momento hasta los 6 milisievert por hora en la planta, luego que se observara humo en el reactor 3 hacia las 08.30 horas locales (23:30 GMT del martes), informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
El anuncio se produjo después de que la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio, que opera la planta, reportó que el incendio observado en el reactor 4 hacia las 05:45 quedó al parecer extinguido 30 minutos después.
La empresa estimó que 70 por ciento de las barras de combustible nuclear del reactor 1 y 33 por ciento del reactor 2 están dañadas, y que los núcleos de ambos están parcialmente fundidas, a raíz del terremoto de 9.0 grados Richter y el tsunami del viernes pasado.
La compañía operadora de la planta indicó que consideraba esparcir ácido bórico sobre el reactor 4 desde un helicóptero, para prevenir que las barras de combustible nuclear alcanzaran otra vez una situación crítica.
Por las difíciles condiciones, la empresa desalojó entre el martes y este miércoles a entre 730 y 800 trabajadores que estaban laborando en el enfriamiento de los reactores. (Con información de Notimex)
martes, 15 de marzo de 2011
Los riesgos de la radiación para la salud: Japón
Ciudad de México/martes, 15 de marzo 2011
Revista Distrital
En Japón, las autoridades extendieron a 20 kilómetros la zona de evacuación alrededor de la central nuclear de Fukushima, cerca de Tokio, tras clic la explosión de dos reactores y los intentos por estabilizar un tercero
en la planta afectada por el terremoto del viernes.
Tras el primer estallido, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que "se declaró un alerta como consecuencia de lecturas radiactivas que excedían los niveles permitidos en el área que rodea a la planta".
Hasta ahora no ha habido informes oficiales sobre cuál ha sido el nivel de material radiactivo que se ha escapado de la central.
Pero muchos se preguntan: ¿cuáles son los efectos de la exposición nuclear en la salud?, ¿debemos preocuparnos?
Tal como le explicó a la BBC el profesor Paddy Regan, experto en radiación y protección ambiental de la Universidad de Surrey, en Inglaterra, "para las personas que viven en las inmediaciones de la planta, el riesgo dependerá del nivel de radiación que se liberó en las explosiones".
"El vapor que escapó de los reactores en los estallidos puede medirse, y el nivel de radiación dependerá en particular del cóctel de isótopos radiactivos que contenía ese vapor".
Según el experto, los informes hablan de niveles menores de contaminación radiactiva. Pero mientras no se conozca con precisión qué cantidad de material se escapó, tampoco se sabrá cuál es el riesgo para el ser humano.
Minimizar el riesgo
De cualquier forma, dice el profesor Regan, si las autoridades actúan con rapidez es posible minimizar el peligro para la salud humana.
"Lo primero es evacuar a la población. En segundo lugar, y estoy seguro que las autoridades ya lo hicieron, es suministrar a los residentes locales tabletas de yoduro de potasio. La radiación emite yodo radiactivo y estas píldoras de yodo no radioactivo evitan que la glándula tiroides absorba esa radiación", explica.
Los efectos inmediatos de una exposición moderada a la radiación pueden incluir náuseas y vómitos, los que a menudo comienzan pocas horas después de la contaminación, seguidos de diarrea, dolor de cabeza y fiebre.
Algunos países vecinos de Japón han dicho que suspenderán sus importaciones de alimentos japoneses por temor a la radiación.
Según el profesor Regan, quizás están siendo "un poco alarmistas" porque la radiación, tanto en la ropa, la piel y el agua como en los alimentos, fácilmente puede medirse para ver si el producto o la persona están contaminados.
Por eso, hemos visto largas filas de residentes japoneses que son sometidos a lecturas de radiación llevadas a cabo por trabajadores de rescate cubiertos totalmente con trajes y mascarillas antirradiación.
En el largo plazo, una exposición moderada a la radiación puede causar problemas de inducción de cáncer, pero por lo general en porcentajes muy bajos de la población.
Envenenamiento
Cuando la persona se ve expuesta a niveles excesivos de radiación se habla ya de envenenamiento por radiación.
Este tipo de exposición, llamada radiación ionizante, tiene suficiente energía para ionizar la materia, es decir, interferir con su estado básico y, en el caso del organismo, interferir con el proceso de división celular.
Este tipo de radiación causa problemas graves que, después de la primera ronda de síntomas moderados, puede provocar un período breve sin enfermedad aparente.
En ese lapso, sin embargo, pueden ocurrir lesiones potencialmente fatales en los órganos internos.
La unidad que se utiliza para medir la dosis absorbida de radiación es el gray (Gy).
Una exposición a una cantidad de radiación de cuatro Gy típicamente provoca la muerte en la mitad de los adultos sanos afectados.
En comparación, la terapia de radiación para tumores por lo general involucra varias dosis de entre uno y siete Gy por tratamiento, pero son dosis totalmente controladas y dirigidas a regiones u órganos específicos del paciente.
Existen medicamentos disponibles que pueden incrementar la producción de glóbulos blancos para contrarrestar los daños que pueden ocurrir en la médula ósea y reducir el riesgo de lesiones en el sistema inmunológico.
También hay fármacos específicos para ayudar a reducir los perjuicios a órganos internos causados por las partículas radiactivas.
Sin embargo, la radiación ionizante tiene la capacidad de causar daños importantes en los procesos químicos internos del organismo.
Cáncer
La gravedad del daño causado a un individuo dependerá de cuánto tiempo se vio expuesto a la radiación y en qué nivel.
Pero uno de los principales riesgos a largo plazo es el cáncer, porque la radiación puede trastornar totalmente el proceso de crecimiento y división de las células.
Y los daños que causa la radiación también pueden resultar en cambios -o mutaciones- en el ADN, los que potencialmente pueden pasarse de una generación a otra.
Pero tal como le explica a la BBC el profesor Richard Wakeford, experto en exposición a la radiación de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, si las autoridades de Japón actúan con eficacia, podrían evitarse los perjuicios importantes a la salud en la mayoría de la población.
"En estas circunstancias es probable que los que estarán más en riesgo son los empleados de la planta nuclear o los trabajadores de rescate si se ven expuestos a altos niveles de radiación", dice el experto.
"Si el yodo radiactivo logra entrar al organismo, la persona podría estar en riesgo de sufrir cáncer de tiroides. Pero ese riesgo puede contrarrestarse con las tabletas de yoduro de potasio".
"Además, los japoneses suelen comer con altos niveles de yodo natural en su dieta, así que eso también está a su favor", completa. (Con información de BBCMundo)
Revista Distrital
En Japón, las autoridades extendieron a 20 kilómetros la zona de evacuación alrededor de la central nuclear de Fukushima, cerca de Tokio, tras clic la explosión de dos reactores y los intentos por estabilizar un tercero
en la planta afectada por el terremoto del viernes.
Tras el primer estallido, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que "se declaró un alerta como consecuencia de lecturas radiactivas que excedían los niveles permitidos en el área que rodea a la planta".
Hasta ahora no ha habido informes oficiales sobre cuál ha sido el nivel de material radiactivo que se ha escapado de la central.
Pero muchos se preguntan: ¿cuáles son los efectos de la exposición nuclear en la salud?, ¿debemos preocuparnos?
Tal como le explicó a la BBC el profesor Paddy Regan, experto en radiación y protección ambiental de la Universidad de Surrey, en Inglaterra, "para las personas que viven en las inmediaciones de la planta, el riesgo dependerá del nivel de radiación que se liberó en las explosiones".
"El vapor que escapó de los reactores en los estallidos puede medirse, y el nivel de radiación dependerá en particular del cóctel de isótopos radiactivos que contenía ese vapor".
Según el experto, los informes hablan de niveles menores de contaminación radiactiva. Pero mientras no se conozca con precisión qué cantidad de material se escapó, tampoco se sabrá cuál es el riesgo para el ser humano.
Minimizar el riesgo
De cualquier forma, dice el profesor Regan, si las autoridades actúan con rapidez es posible minimizar el peligro para la salud humana.
"Lo primero es evacuar a la población. En segundo lugar, y estoy seguro que las autoridades ya lo hicieron, es suministrar a los residentes locales tabletas de yoduro de potasio. La radiación emite yodo radiactivo y estas píldoras de yodo no radioactivo evitan que la glándula tiroides absorba esa radiación", explica.
Los efectos inmediatos de una exposición moderada a la radiación pueden incluir náuseas y vómitos, los que a menudo comienzan pocas horas después de la contaminación, seguidos de diarrea, dolor de cabeza y fiebre.
Algunos países vecinos de Japón han dicho que suspenderán sus importaciones de alimentos japoneses por temor a la radiación.
Según el profesor Regan, quizás están siendo "un poco alarmistas" porque la radiación, tanto en la ropa, la piel y el agua como en los alimentos, fácilmente puede medirse para ver si el producto o la persona están contaminados.
Por eso, hemos visto largas filas de residentes japoneses que son sometidos a lecturas de radiación llevadas a cabo por trabajadores de rescate cubiertos totalmente con trajes y mascarillas antirradiación.
En el largo plazo, una exposición moderada a la radiación puede causar problemas de inducción de cáncer, pero por lo general en porcentajes muy bajos de la población.
Envenenamiento
Cuando la persona se ve expuesta a niveles excesivos de radiación se habla ya de envenenamiento por radiación.
Este tipo de exposición, llamada radiación ionizante, tiene suficiente energía para ionizar la materia, es decir, interferir con su estado básico y, en el caso del organismo, interferir con el proceso de división celular.
Este tipo de radiación causa problemas graves que, después de la primera ronda de síntomas moderados, puede provocar un período breve sin enfermedad aparente.
En ese lapso, sin embargo, pueden ocurrir lesiones potencialmente fatales en los órganos internos.
La unidad que se utiliza para medir la dosis absorbida de radiación es el gray (Gy).
Una exposición a una cantidad de radiación de cuatro Gy típicamente provoca la muerte en la mitad de los adultos sanos afectados.
En comparación, la terapia de radiación para tumores por lo general involucra varias dosis de entre uno y siete Gy por tratamiento, pero son dosis totalmente controladas y dirigidas a regiones u órganos específicos del paciente.
Existen medicamentos disponibles que pueden incrementar la producción de glóbulos blancos para contrarrestar los daños que pueden ocurrir en la médula ósea y reducir el riesgo de lesiones en el sistema inmunológico.
También hay fármacos específicos para ayudar a reducir los perjuicios a órganos internos causados por las partículas radiactivas.
Sin embargo, la radiación ionizante tiene la capacidad de causar daños importantes en los procesos químicos internos del organismo.
Cáncer
La gravedad del daño causado a un individuo dependerá de cuánto tiempo se vio expuesto a la radiación y en qué nivel.
Pero uno de los principales riesgos a largo plazo es el cáncer, porque la radiación puede trastornar totalmente el proceso de crecimiento y división de las células.
Y los daños que causa la radiación también pueden resultar en cambios -o mutaciones- en el ADN, los que potencialmente pueden pasarse de una generación a otra.
Pero tal como le explica a la BBC el profesor Richard Wakeford, experto en exposición a la radiación de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, si las autoridades de Japón actúan con eficacia, podrían evitarse los perjuicios importantes a la salud en la mayoría de la población.
"En estas circunstancias es probable que los que estarán más en riesgo son los empleados de la planta nuclear o los trabajadores de rescate si se ven expuestos a altos niveles de radiación", dice el experto.
"Si el yodo radiactivo logra entrar al organismo, la persona podría estar en riesgo de sufrir cáncer de tiroides. Pero ese riesgo puede contrarrestarse con las tabletas de yoduro de potasio".
"Además, los japoneses suelen comer con altos niveles de yodo natural en su dieta, así que eso también está a su favor", completa. (Con información de BBCMundo)
domingo, 13 de marzo de 2011
Sólo faltan ocho mexicanos por ubicar en Japón: embajador Ruiz
Ciudad de México/domingo, 13 de marzo 2011
Revista Distrital
El embajador de México en Japón, Miguel Ruiz Cabañas, informó que hasta el momento sólo faltan ocho mexicanos por ubicar, de los casi 60 que se encontraban en la zona afectada por el terremoto y tsunami del viernes en ese país.
El diplomático dijo que se trata de personas que residen en esa zona y no hemos podido establecer comunicación con ellos, porque están suspendidas las líneas telefónicas, incluso el acceso a algunas de estas áreas es imposible porque las carreteras fueron dañadas.
Entrevistado vía telefónica en Forotv, Ruiz Cabañas reconoció que a esa zona no se puede llegar, pero “las autoridades nos están ayudando a localizar o a tratar de localizar a estas ultimas ocho personas”.
Estimó que en ese país habrá unos dos mil mexicanos y hasta este momento no se tiene un solo reporte confirmado que alguno haya perdido la vida a causa del terremoto y el tsunami del 11 de marzo.
Recordó que ya fueron localizadas más de 50 personas que eran residentes o estaban en el área que ha sido más duramente golpeada, sobre todo por el tsunami, en la zonas de Sendai, y solo nos faltan en este momento localizar alrededor de ocho personas.
El diplomático resaltó en la entrevista televisiva que el resto de los mexicano que se encuentran en Japón están bien, no sufrieron daño alguno.
Ruiz Cabañas comentó que en las grandes ciudades, como Tokio, Nagoya, Hiroshima y Nagasaki, no hubo daños de consideración, “no hubo heridos, no hubo afortunadamente ningún muerto, y la mayoría de los mexicanos están en esas ciudades.
De modo que desde el primer momento “nos dimos cuenta que había que ver que había pasado con entre 50 y 60 mexicanos en la zona del desastre, y en este momento sólo nos faltan ocho personas por ubicar”.
Expuso que se estableció comunicación con algunos familiares de estas personas en México y en algunos casos han dicho que no encuentran a su pariente y “les hemos dicho que seguramente están en algunos de estos albergues o refugios”.
Sobre la petición de apoyo de Japón a través de su embajada en México, dijo que se ha estado en contacto con las autoridades en diferentes niveles y para diferentes cosas, desde el primer momento.(Con información de Notimex)
Revista Distrital
El embajador de México en Japón, Miguel Ruiz Cabañas, informó que hasta el momento sólo faltan ocho mexicanos por ubicar, de los casi 60 que se encontraban en la zona afectada por el terremoto y tsunami del viernes en ese país.
El diplomático dijo que se trata de personas que residen en esa zona y no hemos podido establecer comunicación con ellos, porque están suspendidas las líneas telefónicas, incluso el acceso a algunas de estas áreas es imposible porque las carreteras fueron dañadas.
Entrevistado vía telefónica en Forotv, Ruiz Cabañas reconoció que a esa zona no se puede llegar, pero “las autoridades nos están ayudando a localizar o a tratar de localizar a estas ultimas ocho personas”.
Estimó que en ese país habrá unos dos mil mexicanos y hasta este momento no se tiene un solo reporte confirmado que alguno haya perdido la vida a causa del terremoto y el tsunami del 11 de marzo.
Recordó que ya fueron localizadas más de 50 personas que eran residentes o estaban en el área que ha sido más duramente golpeada, sobre todo por el tsunami, en la zonas de Sendai, y solo nos faltan en este momento localizar alrededor de ocho personas.
El diplomático resaltó en la entrevista televisiva que el resto de los mexicano que se encuentran en Japón están bien, no sufrieron daño alguno.
Ruiz Cabañas comentó que en las grandes ciudades, como Tokio, Nagoya, Hiroshima y Nagasaki, no hubo daños de consideración, “no hubo heridos, no hubo afortunadamente ningún muerto, y la mayoría de los mexicanos están en esas ciudades.
De modo que desde el primer momento “nos dimos cuenta que había que ver que había pasado con entre 50 y 60 mexicanos en la zona del desastre, y en este momento sólo nos faltan ocho personas por ubicar”.
Expuso que se estableció comunicación con algunos familiares de estas personas en México y en algunos casos han dicho que no encuentran a su pariente y “les hemos dicho que seguramente están en algunos de estos albergues o refugios”.
Sobre la petición de apoyo de Japón a través de su embajada en México, dijo que se ha estado en contacto con las autoridades en diferentes niveles y para diferentes cosas, desde el primer momento.(Con información de Notimex)
Anunciará Banco de Japón medidas económicas de emergencia
Tokio/domingo, 13 de marzo 2011
Revista Distrital
El Banco de Japón (central) adoptará este lunes medidas de política monetaria para apoyar la economía y responder a las necesidades financieras que se deriven del terremoto que devastó el viernes pasado el noreste del país.
La agencia de noticias Kyodo indicó que el gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, anunció que los responsables de la política del banco se reunirán para evaluar los efectos del desastre en la economía japonesa.
Después de acudir la noche del domingo a una reunión sobre el posible impacto económico del sismo en la oficina del primer ministro, Shirakawa señaló que el banco emisor planea aportar “una gran cantidad de recursos” al sistema bancario nacional. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
El Banco de Japón (central) adoptará este lunes medidas de política monetaria para apoyar la economía y responder a las necesidades financieras que se deriven del terremoto que devastó el viernes pasado el noreste del país.
La agencia de noticias Kyodo indicó que el gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, anunció que los responsables de la política del banco se reunirán para evaluar los efectos del desastre en la economía japonesa.
Después de acudir la noche del domingo a una reunión sobre el posible impacto económico del sismo en la oficina del primer ministro, Shirakawa señaló que el banco emisor planea aportar “una gran cantidad de recursos” al sistema bancario nacional. (Con información de Notimex)
Advierten de otro terremoto en Japón tras fuertes réplicas
Tokio/domingo, 13 de marzo 2011
Revista Distrital
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió hoy que existe una alta posibilidad de que el país sea sacudido en días próximo por otro terremoto superior a 7.0 grados, ante las fuertes réplicas que se registran y el fuerte temblor de está mañana.
El director del Departamento de Previsión Sísmica de la Agencia, Takashi Yokota, dijo tras el megaterremoto de 9.0 grados Richter que sacudió Japón el viernes pasado y las decenas de réplicas que se han registrado desde entonces además de un sismo de 6.2 grados de este domingo en Honshu, existe un riesgo elevado de un segundo terremoto.
“Existe el 70.0 por ciento de riesgo de que se produzca una réplica de magnitud 7.0 o superior en los tres próximos días, entre el 13 y el 16 de marzo por la mañana”, precisó el funcionario en declaraciones a la prensa local en internacional en Tokio.
El funcionario recordó que desde el terremoto registrado el viernes pasado a las 14:46 horas locales (05:46 GMT) en la costa noreste de Japón, han sido incesantes las replicas de entre 2.0 y 5.3 grados en la escala abierta de Richter.
Un sismo de 6.3 grados sacudió esta mañana cerca de las 06:48 horas (15:48 GMT) la costa oriental de Honshu, con un epicentro localizado a 36.3 grados de latitud norte y 142.4 grados de longitud este, con una profundidad de 20 kilómetros.
Yokota dijo que lamentablemente la situación sigue siendo alarmante, aunque aclaró que la probabilidad desciende gradualmente y que después del miércoles venidero, la probabilidad de otro terremoto descenderá al 50.0 por ciento.
En medio de los desalentadores pronósticos, la policía de la prefectura de Miyagi, la más afectada por el terremoto y el subsecuente tsunami de hace dos días, informó que más de 10 mil personas habrían perdido la vida.
Al presentar una evaluación del desastre, que de acuerdo con el ministro, Naoto Kan, provocó la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, el jefe de la policía local, Naoto Takeuchi, estimó que murió al menos la mitad de la población, estimada en 22 mil habitantes.
Dijo que es muy probable que el número mayor de muertos se haya registrado en Miyagi, la costa más cercana al epicentro del mega terremoto, el más fuerte en más de 100 años.
“No tenemos más remedio que hacer frente a la situación en la premisa de que (la cifra de muertos), sin duda, podría ser numerada en decenas de miles”, subrayó Takeuchi, en la reunión de trabajo con grupos de desastres locales, según un reporte de la agencia Kyodo.
Hasta esta tarde, el gobierno japonés había confirmado la muerte de dos mil 16 personas en todo el país, 963 tan sólo en Miyagi, mientras que miles están reportadas como desaparecidos, entre ellos los niños de una escuela primaria que fue destruida por el tsunami.
Ante la situación que enfrentan miles de familias que perdieron sus hogares y el riego de una explosión en varias plantas nueclares, el primer ministro Naoto ordenó esta madrugada el envió de miles de elementos de las fuerzas armadas a las zonas afectadas.
“Les pido hagan todos los esfuerzos posibles para salvar la vida de tanta gente como sea posible”, indicó Kan, tres destacar que la víspera más de tres mil personas fueron rescatadas con vidas por elementos de la Fuerza Marítima de Autodefensa.
De acuerdo con el reporte de la agencia japonesa, más de ocho mil personas permanecen aisladas desde el sábado por la noche en las ciudades de Onagawa, Ishinomaki y Amuro, a consecuencia del tsunami, mientras que amplias zonas siguen sin luz y servicio telefónico. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió hoy que existe una alta posibilidad de que el país sea sacudido en días próximo por otro terremoto superior a 7.0 grados, ante las fuertes réplicas que se registran y el fuerte temblor de está mañana.
El director del Departamento de Previsión Sísmica de la Agencia, Takashi Yokota, dijo tras el megaterremoto de 9.0 grados Richter que sacudió Japón el viernes pasado y las decenas de réplicas que se han registrado desde entonces además de un sismo de 6.2 grados de este domingo en Honshu, existe un riesgo elevado de un segundo terremoto.
“Existe el 70.0 por ciento de riesgo de que se produzca una réplica de magnitud 7.0 o superior en los tres próximos días, entre el 13 y el 16 de marzo por la mañana”, precisó el funcionario en declaraciones a la prensa local en internacional en Tokio.
El funcionario recordó que desde el terremoto registrado el viernes pasado a las 14:46 horas locales (05:46 GMT) en la costa noreste de Japón, han sido incesantes las replicas de entre 2.0 y 5.3 grados en la escala abierta de Richter.
Un sismo de 6.3 grados sacudió esta mañana cerca de las 06:48 horas (15:48 GMT) la costa oriental de Honshu, con un epicentro localizado a 36.3 grados de latitud norte y 142.4 grados de longitud este, con una profundidad de 20 kilómetros.
Yokota dijo que lamentablemente la situación sigue siendo alarmante, aunque aclaró que la probabilidad desciende gradualmente y que después del miércoles venidero, la probabilidad de otro terremoto descenderá al 50.0 por ciento.
En medio de los desalentadores pronósticos, la policía de la prefectura de Miyagi, la más afectada por el terremoto y el subsecuente tsunami de hace dos días, informó que más de 10 mil personas habrían perdido la vida.
Al presentar una evaluación del desastre, que de acuerdo con el ministro, Naoto Kan, provocó la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, el jefe de la policía local, Naoto Takeuchi, estimó que murió al menos la mitad de la población, estimada en 22 mil habitantes.
Dijo que es muy probable que el número mayor de muertos se haya registrado en Miyagi, la costa más cercana al epicentro del mega terremoto, el más fuerte en más de 100 años.
“No tenemos más remedio que hacer frente a la situación en la premisa de que (la cifra de muertos), sin duda, podría ser numerada en decenas de miles”, subrayó Takeuchi, en la reunión de trabajo con grupos de desastres locales, según un reporte de la agencia Kyodo.
Hasta esta tarde, el gobierno japonés había confirmado la muerte de dos mil 16 personas en todo el país, 963 tan sólo en Miyagi, mientras que miles están reportadas como desaparecidos, entre ellos los niños de una escuela primaria que fue destruida por el tsunami.
Ante la situación que enfrentan miles de familias que perdieron sus hogares y el riego de una explosión en varias plantas nueclares, el primer ministro Naoto ordenó esta madrugada el envió de miles de elementos de las fuerzas armadas a las zonas afectadas.
“Les pido hagan todos los esfuerzos posibles para salvar la vida de tanta gente como sea posible”, indicó Kan, tres destacar que la víspera más de tres mil personas fueron rescatadas con vidas por elementos de la Fuerza Marítima de Autodefensa.
De acuerdo con el reporte de la agencia japonesa, más de ocho mil personas permanecen aisladas desde el sábado por la noche en las ciudades de Onagawa, Ishinomaki y Amuro, a consecuencia del tsunami, mientras que amplias zonas siguen sin luz y servicio telefónico. (Con información de Notimex)
Declara Japón estado de emergencia en segunda planta nuclear: AIEA
París/domingo, 13 de marzo 2011
Revista Distrital
Autoridades japonesas declararon estado de emergencia nuclear en una planta atómica de la prefectura de la ciudad de Onagawa, debido al elevado nivel de radiactividad, informó hoy la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
En un comunicado, el organismo precisó que la emergencia fue declarada este domingo por Tohoku Electric Power Company (Tepco), operadora de la central nuclear de Onagawa, en Miyagi, a 450 kilómetros al norte de Tokio, la zona más afectada por el terremoto.
El incidente fue informado a la AIEA y al Centro de Emergencia (IEC), luego de que se detectó el riesgo de una nueva explosión de hidrógeno en el reactor 3 de la planta nuclear de Daichi Fukushima, en el noreste del país asiático.
"El estado de emergencia en la central nuclear de Onagawa es bajo. Las autoridades han informado a la AIEA que los tres reactores de la central eléctrica nuclear de Onagawa están bajo control", destacó el comunicado, difundido en la página de Internet del organismo nuclear.
La AIEA explicó que tal como se define en el artículo 10 de la Ley de Japón sobre las medidas para emergencias nucleares, la alerta fue declarada como consecuencia de las lecturas de radiactividad superiores a los niveles permitidos en la zona que rodea la planta.
La agencia dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Viena, destacó que las autoridades japonesas están investigando la fuente de radiación y que el organismo está al tanto de lo que pasa para apoyar cualquier respuesta es caso de ser necesario.
"La AIEA continúa en contacto con las autoridades japonesas y está monitoreando la situación a medida que evoluciona", concluye la declaración, tras recordar que su misión es velar por la seguridad de las centrales nucleares en el mundo.
El estado de emergencia en Onagawa es el segundo que declaran las autoridades, después del emitido en la central nuclear de Fukushima, en la costa oriental de Japón, tras el terremoto 9.0 grados y posterior tsunami del viernes pasado, que afectaron a dos de sus seis reactores. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
Autoridades japonesas declararon estado de emergencia nuclear en una planta atómica de la prefectura de la ciudad de Onagawa, debido al elevado nivel de radiactividad, informó hoy la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
En un comunicado, el organismo precisó que la emergencia fue declarada este domingo por Tohoku Electric Power Company (Tepco), operadora de la central nuclear de Onagawa, en Miyagi, a 450 kilómetros al norte de Tokio, la zona más afectada por el terremoto.
El incidente fue informado a la AIEA y al Centro de Emergencia (IEC), luego de que se detectó el riesgo de una nueva explosión de hidrógeno en el reactor 3 de la planta nuclear de Daichi Fukushima, en el noreste del país asiático.
"El estado de emergencia en la central nuclear de Onagawa es bajo. Las autoridades han informado a la AIEA que los tres reactores de la central eléctrica nuclear de Onagawa están bajo control", destacó el comunicado, difundido en la página de Internet del organismo nuclear.
La AIEA explicó que tal como se define en el artículo 10 de la Ley de Japón sobre las medidas para emergencias nucleares, la alerta fue declarada como consecuencia de las lecturas de radiactividad superiores a los niveles permitidos en la zona que rodea la planta.
La agencia dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Viena, destacó que las autoridades japonesas están investigando la fuente de radiación y que el organismo está al tanto de lo que pasa para apoyar cualquier respuesta es caso de ser necesario.
"La AIEA continúa en contacto con las autoridades japonesas y está monitoreando la situación a medida que evoluciona", concluye la declaración, tras recordar que su misión es velar por la seguridad de las centrales nucleares en el mundo.
El estado de emergencia en Onagawa es el segundo que declaran las autoridades, después del emitido en la central nuclear de Fukushima, en la costa oriental de Japón, tras el terremoto 9.0 grados y posterior tsunami del viernes pasado, que afectaron a dos de sus seis reactores. (Con información de Notimex)
sábado, 12 de marzo de 2011
Ubica Japón en nivel cuatro accidente en planta nuclear
Tokio/ sábado, 12 de marzo 2011
Revista Distrital
La Agencia Nacional de Seguridad Nuclear de Japón ubicó en nivel cuatro de una escala de siete el accidente de la planta nuclear de Fukushima, en donde tres personas fueron sometidas a revisión médica por haber estado expuestas a la radiactividad.
Reportes de la prensa local explicaron que la explosión ocurrida el sábado en el reactor se ubicó en el nivel cuatro de la Escala Internacional de Eventos Nucleares, de un nivel de siete que sólo ha sido alcanzado por el accidente nuclear de Chernobyl en 1986.
El terremoto de 8.9 grados Richter del viernes inutilizó el sistema de enfriamiento del reactor nuclear de la planta nuclear número 1 de Fukushima, que registró una fuga de material radiactivo, y las alarmas se dispararon la noche del sábado tras una explosión.
Las autoridades reanudaron los trabajos de enfriamiento tras verificar que la explosión registrada en las instalaciones la tarde del sábado no dañaron el reactor, indicó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
El jefe del Gabinete, Yukio Edano, dijo en conferencia de prensa de urgencia que la empresa operadora de la planta nuclear confirmó que no hubo daños en el contenedor del reactor durante la explosión, aunque sí en el piso y las paredes del edificio que lo alberga.
El reactor alcanzó una temperatura crítica tras el terremoto de 8.9 grados Richter del viernes y el tsunami subsecuente, por lo que la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio realiza el enfriamiento con agua de mar con ácido bórico para prevenir una situación crítica.
La empresa mantendrá los trabajos de enfriamiento durante los próximos 10 días, y precisó que es posible que el reactor sea retirado de servicio definitivamente, pues es poco probable que pueda reanudar operaciones con seguridad.
Tres personas desalojadas de la planta fueron sometidas a exámenes ante la posibilidad de estar contaminadas, pero se reportó que la radiación fue encontrada sólo en sus vestimentas.
Las autoridades ordenaron desalojar a unas 80 mil personas de un radio de 20 kilómetros alrededor de las plantas 1 y 2 de Fukushima, como medida preventiva, ante el hallazgo de celsio y yodo radiactivos en las cercanías de la planta.
La detección de estos materiales, producidos en una fisión nuclear, llevaron a la agencia de seguridad nuclear de Japón a admitir que el reactor se fundió parcialmente, lo que constituye el primer caso de este tipo en el país.
El nivel cuatro de la escala de accidentes se aplica cuando se registra un impacto sobre las personas o el medio ambiente y una menor liberación de material radiactivo que podría requerir, aunque de forma poco probable, la aplicación de medidas de contraposición.
Mientras, el máximo nivel establece un impacto en las personas y el medio ambiente y se registra una mayor liberación de material radiactivo que pone en riesgo la salud general y el medio ambiente y requiere la aplicación de medidas de contraposición. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
La Agencia Nacional de Seguridad Nuclear de Japón ubicó en nivel cuatro de una escala de siete el accidente de la planta nuclear de Fukushima, en donde tres personas fueron sometidas a revisión médica por haber estado expuestas a la radiactividad.
Reportes de la prensa local explicaron que la explosión ocurrida el sábado en el reactor se ubicó en el nivel cuatro de la Escala Internacional de Eventos Nucleares, de un nivel de siete que sólo ha sido alcanzado por el accidente nuclear de Chernobyl en 1986.
El terremoto de 8.9 grados Richter del viernes inutilizó el sistema de enfriamiento del reactor nuclear de la planta nuclear número 1 de Fukushima, que registró una fuga de material radiactivo, y las alarmas se dispararon la noche del sábado tras una explosión.
Las autoridades reanudaron los trabajos de enfriamiento tras verificar que la explosión registrada en las instalaciones la tarde del sábado no dañaron el reactor, indicó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
El jefe del Gabinete, Yukio Edano, dijo en conferencia de prensa de urgencia que la empresa operadora de la planta nuclear confirmó que no hubo daños en el contenedor del reactor durante la explosión, aunque sí en el piso y las paredes del edificio que lo alberga.
El reactor alcanzó una temperatura crítica tras el terremoto de 8.9 grados Richter del viernes y el tsunami subsecuente, por lo que la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio realiza el enfriamiento con agua de mar con ácido bórico para prevenir una situación crítica.
La empresa mantendrá los trabajos de enfriamiento durante los próximos 10 días, y precisó que es posible que el reactor sea retirado de servicio definitivamente, pues es poco probable que pueda reanudar operaciones con seguridad.
Tres personas desalojadas de la planta fueron sometidas a exámenes ante la posibilidad de estar contaminadas, pero se reportó que la radiación fue encontrada sólo en sus vestimentas.
Las autoridades ordenaron desalojar a unas 80 mil personas de un radio de 20 kilómetros alrededor de las plantas 1 y 2 de Fukushima, como medida preventiva, ante el hallazgo de celsio y yodo radiactivos en las cercanías de la planta.
La detección de estos materiales, producidos en una fisión nuclear, llevaron a la agencia de seguridad nuclear de Japón a admitir que el reactor se fundió parcialmente, lo que constituye el primer caso de este tipo en el país.
El nivel cuatro de la escala de accidentes se aplica cuando se registra un impacto sobre las personas o el medio ambiente y una menor liberación de material radiactivo que podría requerir, aunque de forma poco probable, la aplicación de medidas de contraposición.
Mientras, el máximo nivel establece un impacto en las personas y el medio ambiente y se registra una mayor liberación de material radiactivo que pone en riesgo la salud general y el medio ambiente y requiere la aplicación de medidas de contraposición. (Con información de Notimex)
viernes, 11 de marzo de 2011
Terremoto en Japón pudo haber desplazado eje de la Tierra
Roma/ viernes, 11 de marzo 2011
Revista Distrital
El terremoto de 8.9 grados Richter que dejó hoy más de 300 muertos en Japón pudo haber desplazado hasta en 10 centímetros el eje de rotación terrestre, aseguró hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Italia (INGV).
En un comunicado, el INGV explicó que el impacto del sismo de este viernes ha sido mucho mayor que el que en diciembre de 2004 sacudió a la isla de Sumatra en Indonesia y provocó un tsunami que dejó más de 200 mil muertos.
Precisó que el impacto del movimiento telúrico registrado en el archipiélago japonés es probablemente sólo inferior al registrado en 1960 en Chile.
El presidente del INGV, Enzo Boschi, declaró que la alarma en Japón fue dada inmediatamente y que fue “una fortuna” que el terremoto se haya verificado en el mar, porque de haber sucedido en tierra habría causado daños aun mayores incluso en las ciudades japonesas, construidas con rigurosos criterios antisísmicos.
Según el experto Francesco Mele, el sismo en Japón fue “miles” de veces más potente que el de 5.9 grados Richter que el 6 de abril de 2009 destruyó el centro histórico de la ciudad italiana de L’Aquila y dejó 200 muertos.
“No hay comparación posible entre los dos sismos”, dijo. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
El terremoto de 8.9 grados Richter que dejó hoy más de 300 muertos en Japón pudo haber desplazado hasta en 10 centímetros el eje de rotación terrestre, aseguró hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Italia (INGV).
En un comunicado, el INGV explicó que el impacto del sismo de este viernes ha sido mucho mayor que el que en diciembre de 2004 sacudió a la isla de Sumatra en Indonesia y provocó un tsunami que dejó más de 200 mil muertos.
Precisó que el impacto del movimiento telúrico registrado en el archipiélago japonés es probablemente sólo inferior al registrado en 1960 en Chile.
El presidente del INGV, Enzo Boschi, declaró que la alarma en Japón fue dada inmediatamente y que fue “una fortuna” que el terremoto se haya verificado en el mar, porque de haber sucedido en tierra habría causado daños aun mayores incluso en las ciudades japonesas, construidas con rigurosos criterios antisísmicos.
Según el experto Francesco Mele, el sismo en Japón fue “miles” de veces más potente que el de 5.9 grados Richter que el 6 de abril de 2009 destruyó el centro histórico de la ciudad italiana de L’Aquila y dejó 200 muertos.
“No hay comparación posible entre los dos sismos”, dijo. (Con información de Notimex)
Más de 300 muertos por terremoto en Japón
Tokio/ viernes, 11 de marzo 2011
Revista Distrital
Entre 200 y 300 cuerpos sin vida fueron hallados en la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi, después del poderoso sismo y subsiguiente tsunami en la parte oriental de Japón.
La policía indicó que se ha confirmado la muerte de otras 117 personas en el país. Un total de 500 personas han sido reportadas como desaparecidas a las 23:30 horas, y cientos más resultaron heridas.
En Tokio se reportaron más de 60 heridos por el terremoto, cuya intensidad fue calculada en 8.9 grados, reportó la agencia informativa japonesa Kyodo.
Muchas servicios ferroviarios en el área metropolitana de Tokio fueron suspendidos, haciendo imposible para unas 20 mil personas regresaran a sus casas. Sin embargo, algunos servicios fueron reanudados horas después del sismo.
Los caminos estaban saturados de personas, y el gobierno de la capital ofreció sus instalaciones municipales y 244 escuelas a aquellos que no puedan regresar a sus casas para que pasen la noche.
Mientras tanto, entre 60 mil y 70 mil personas han sido trasladadas a albergues en Sendi, la capital de la prefectura de Miyagi.
Por otro lado, Japón declaró el estado de emergencia de energía atómica después de que el país, que tiene unos 50 reactores nucleoeléctricos, fue sacudido por un poderoso terremoto.
El gobierno instruyó a unos tres mil residentes cerca de un reactor en la prefectura de Fukushima a abandonar la zona.
El aviso de desalojo fue emitido para las personas que viven en un radio de tres kilómetros de la planta, mientras que a aquellos que viven en un radio de 10 kilómetros se les pidió que permanezcan en sus casas, dijo el portavoz gubernamental Yukio Edano.
Edano dijo que uno de los reactores no puede ser enfriado, aunque señaló que el incidente no representa peligro por el momento.
El primer ministro Naoto Kan declaró la emergencia pese a que no se detectó fuga de radiación después del terremoto de 8.9 grados, para que las autoridades puedan instrumentar fácilmente medidas de asistencia, dijo Edano.
En tanto, una gran explosión se registró en un complejo petroquímico en Shiogama, un suburbio dee Sendai.
La televisión japonesa muestra imágenes de las llamas que cubren decenas de metros de las instalaciones del complejo. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
Entre 200 y 300 cuerpos sin vida fueron hallados en la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi, después del poderoso sismo y subsiguiente tsunami en la parte oriental de Japón.
La policía indicó que se ha confirmado la muerte de otras 117 personas en el país. Un total de 500 personas han sido reportadas como desaparecidas a las 23:30 horas, y cientos más resultaron heridas.
En Tokio se reportaron más de 60 heridos por el terremoto, cuya intensidad fue calculada en 8.9 grados, reportó la agencia informativa japonesa Kyodo.
Muchas servicios ferroviarios en el área metropolitana de Tokio fueron suspendidos, haciendo imposible para unas 20 mil personas regresaran a sus casas. Sin embargo, algunos servicios fueron reanudados horas después del sismo.
Los caminos estaban saturados de personas, y el gobierno de la capital ofreció sus instalaciones municipales y 244 escuelas a aquellos que no puedan regresar a sus casas para que pasen la noche.
Mientras tanto, entre 60 mil y 70 mil personas han sido trasladadas a albergues en Sendi, la capital de la prefectura de Miyagi.
Por otro lado, Japón declaró el estado de emergencia de energía atómica después de que el país, que tiene unos 50 reactores nucleoeléctricos, fue sacudido por un poderoso terremoto.
El gobierno instruyó a unos tres mil residentes cerca de un reactor en la prefectura de Fukushima a abandonar la zona.
El aviso de desalojo fue emitido para las personas que viven en un radio de tres kilómetros de la planta, mientras que a aquellos que viven en un radio de 10 kilómetros se les pidió que permanezcan en sus casas, dijo el portavoz gubernamental Yukio Edano.
Edano dijo que uno de los reactores no puede ser enfriado, aunque señaló que el incidente no representa peligro por el momento.
El primer ministro Naoto Kan declaró la emergencia pese a que no se detectó fuga de radiación después del terremoto de 8.9 grados, para que las autoridades puedan instrumentar fácilmente medidas de asistencia, dijo Edano.
En tanto, una gran explosión se registró en un complejo petroquímico en Shiogama, un suburbio dee Sendai.
La televisión japonesa muestra imágenes de las llamas que cubren decenas de metros de las instalaciones del complejo. (Con información de Notimex)
Sacude terremoto de 8.9 grados a Japón
Dallas/ viernes, 11 de marzo 2011
Revista Distrital
El Centro de Información Nacional en Terremotos en Golden, Colorado, confirmó que el terremoto que sacudió este viernes a Japón tuvo una intensidad de 8.9 grados en la escala de Richter.
En un principio se reportó que el sismo fue de 7.9 grados Richter, y se registró a las 14:46 horas del viernes (05:46 GMT del viernes).
La magnitud del sismo sería similar al que estremeció una amplia área de Chile el 27 de febrero de 2010. Ambos temblores se ubicarían entre los más fuertes registrados hasta ahora.
En la última hora se registraron tres réplicas de 6.4 y una de 7.1 grados Richter. El temblor de este viernes ocurre en la misma área del territorio japonés donde la víspera se registró también un sismo de 7.2 grados.
La televisora japonesa NKH transmite imágenes en vivo de varios incendios en el área de Tokio e informa sin confirmar del derrumbe de edificios.
En el centro de Tokio los edificios grandes se sacudieron violentamente y los trabajadores salieron a las calles buscando seguridad. El servicio del metro en Tokio fue suspendido.
NKH informó además que varias plantas nucleares de energía eléctrica suspendieron sus operaciones al igual que el Aeropuerto Internacional Haneda en las afueras de la capital japonesa.
En un reporte preliminar, el Centro de Información Nacional en Terremotos precisó que el epicentro ocurrió a unos 382 kilómetros al noroeste de Tokio y a 179 kilómetros al este de la comunidad de Sendai, en Honshu la mayor de las islas del archipiélago japonés.
La televisora transmitió también un efecto de tsunami en la costa este de Japón unos 35 minutos después de registrarse el sismo.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai informó que está vigente una alerta de tsunami para Japón, Rusia y las Marianas del Norte. Una alerta de tsunami ha sido emitida también para Guam, Taiwán, Filipinas, Indonesia y la costa oeste de Estados Unidos, además de Hawai. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
El Centro de Información Nacional en Terremotos en Golden, Colorado, confirmó que el terremoto que sacudió este viernes a Japón tuvo una intensidad de 8.9 grados en la escala de Richter.
En un principio se reportó que el sismo fue de 7.9 grados Richter, y se registró a las 14:46 horas del viernes (05:46 GMT del viernes).
La magnitud del sismo sería similar al que estremeció una amplia área de Chile el 27 de febrero de 2010. Ambos temblores se ubicarían entre los más fuertes registrados hasta ahora.
En la última hora se registraron tres réplicas de 6.4 y una de 7.1 grados Richter. El temblor de este viernes ocurre en la misma área del territorio japonés donde la víspera se registró también un sismo de 7.2 grados.
La televisora japonesa NKH transmite imágenes en vivo de varios incendios en el área de Tokio e informa sin confirmar del derrumbe de edificios.
En el centro de Tokio los edificios grandes se sacudieron violentamente y los trabajadores salieron a las calles buscando seguridad. El servicio del metro en Tokio fue suspendido.
NKH informó además que varias plantas nucleares de energía eléctrica suspendieron sus operaciones al igual que el Aeropuerto Internacional Haneda en las afueras de la capital japonesa.
En un reporte preliminar, el Centro de Información Nacional en Terremotos precisó que el epicentro ocurrió a unos 382 kilómetros al noroeste de Tokio y a 179 kilómetros al este de la comunidad de Sendai, en Honshu la mayor de las islas del archipiélago japonés.
La televisora transmitió también un efecto de tsunami en la costa este de Japón unos 35 minutos después de registrarse el sismo.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai informó que está vigente una alerta de tsunami para Japón, Rusia y las Marianas del Norte. Una alerta de tsunami ha sido emitida también para Guam, Taiwán, Filipinas, Indonesia y la costa oeste de Estados Unidos, además de Hawai. (Con información de Notimex)
lunes, 27 de diciembre de 2010
Los desastres marcan el año 2010
Ciudad de México / lunes, 27 de diciembre 2010
Distrital Revista
El 12 enero un terremoto de 7 grados en la escala de Richter dejó en Haití 300 mil muertos, 310 mil heridos y 1.5 millones de damnificados, la mayoría sin hogar. Haití, el país más pobre de América, además sufre daños por siete mil 754.3 millones de dólares pues el sismo destruyó 250 mil edificios, especialmente en Puerto Príncipe.
El 27 febrero un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter y un tsunami posterior deja en Chile 521 muertos, 56 desaparecidos, 800 mil damnificados y pérdidas por 30 mil millones de dólares.
Aunque no causó ninguna muerte, la erupción del volcán islandés Eyjafjälla el 22 de marzo generó una nube de cenizas que obligó a cerrar, en abril, el espacio aéreo europeo y ocasionó el mayor caos en la historia de la aviación.
La nube volcánica afectó a 25 países europeos, a 10 millones de pasajeros y obligó a cancelar 80 mil vuelos en Europa y nueve mil 372 sólo en España, originando pérdidas a las compañías aéreas de mil 700 millones de dólares.
Con información de EFE
Distrital Revista
El 12 enero un terremoto de 7 grados en la escala de Richter dejó en Haití 300 mil muertos, 310 mil heridos y 1.5 millones de damnificados, la mayoría sin hogar. Haití, el país más pobre de América, además sufre daños por siete mil 754.3 millones de dólares pues el sismo destruyó 250 mil edificios, especialmente en Puerto Príncipe.
El 27 febrero un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter y un tsunami posterior deja en Chile 521 muertos, 56 desaparecidos, 800 mil damnificados y pérdidas por 30 mil millones de dólares.
Aunque no causó ninguna muerte, la erupción del volcán islandés Eyjafjälla el 22 de marzo generó una nube de cenizas que obligó a cerrar, en abril, el espacio aéreo europeo y ocasionó el mayor caos en la historia de la aviación.
La nube volcánica afectó a 25 países europeos, a 10 millones de pasajeros y obligó a cancelar 80 mil vuelos en Europa y nueve mil 372 sólo en España, originando pérdidas a las compañías aéreas de mil 700 millones de dólares.
Con información de EFE
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Prepara GDF macrosimulacro para el 20 de septiembre
CIUDAD DE MÉXICO / miércoles, 08 de septiembre de 2010
N22/Distrital-Revista
La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal informó que el 20 de septiembre se realizará el “Macrosimulacro 2010” de un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter, donde espera que participen más de 5.5 millones de personas.
En rueda de prensa el secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, dio a conocer los seis ejes del Plan Permanente ante Contingencias de la ciudad de México, que incluye la salida inmediata de seis helicópteros “Condor” que sobrevolarán la capital para evaluar los daños en caso de un sismo de esa magnitud. (Con información de Notimex)
N22/Distrital-Revista
La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal informó que el 20 de septiembre se realizará el “Macrosimulacro 2010” de un terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter, donde espera que participen más de 5.5 millones de personas.
En rueda de prensa el secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, dio a conocer los seis ejes del Plan Permanente ante Contingencias de la ciudad de México, que incluye la salida inmediata de seis helicópteros “Condor” que sobrevolarán la capital para evaluar los daños en caso de un sismo de esa magnitud. (Con información de Notimex)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)