Ciudad de México/Jueves, 17 de marzo 2011
Revista Distrital
Las operaciones por aire y tierra para enfriar el reactor 3 de la planta Fukushima I, que amenaza con desatar una tragedia nuclear de grandes dimensiones, comenzaron hoy a mostrar signos positivos, afirmó Tokyo Electric Power Co. (TEPCO).
A pesar de que esta noche (tiempo de Tokio), el reactor nuclear aún emite vapor y humo, responsables de la compañía operadora de la planta afirmaron que los esfuerzos han comenzado a mostrar frutos, ya que los niveles radiactivos se mantienen estables.
Al menos 64 toneladas de agua fueron vertidas a lo largo de este jueves sobre la unidad 3, a través de helicópteros, camiones de bomberos de las Fuerzas de Autodefensa (SDF)y del Departamento de Policía Metropolitana, informó la agencia informativa Kyodo.
“Los esfuerzos llevados a cabo por los equipos de emergencia de la Fukushim, para lograr enfriar la piscina de combustible atómicos del reactor 3 de la planta y evitar su fusión, van por buen camino”, comentó un responsable de TEPCO.
En una reunión con responsables del grupo de trabajo de las operaciones, el primer ministro Naoto Kan expresó esta noche su gratitud al personal de la SDFE y agentes de policía que se unieron este jueves a la misión de enfriamiento.
“Les doy las gracias para llevar a cabo tales peligrosas operaciones”, subrayó, tras destacar que hasta ahora no se ha registrado ningún peligro grave en la salud de los uniformados involucrados en la misión.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó este jueves que la radiación emitida por los daños causado en la planta, tras el terremoto de hace casi una semana, ha afectado a 20 de los expertos y causado heridas a 23 más.
El secretario del Gabinete, Yukio Edano, dijo a periodistas nacionales e internacionales en Tokio, a la misión de enfriamiento continuará mañana viernes en un esfuerzo por evitar cualquier masiva liberación masiva de material radiactivo.
Hidehiko Nishiyama, portavoz de la Agencia de Seguridad Industrial, confirmó por su parte, la presencia de humo blanco sobre la unidad 2 de la planta de Fukushima, lo que supondría que el combustible nuclear se ha consumido.
En una conferencia de prensa, el funcionario también anunció un avance significativo en las adaptación de líneas exteriores de energía, con lo que el servicio eléctrico podría reanudarse mañana viernes o el próximo sábado.
En cuanto a la zona de exclusión, las autoridades decidieron que seguirá sin cambios, por lo que siguen desalojadas las áreas ubicadas en un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta, mientras que las personas ubicadas a 30 kilómetros deben permanecer en casa.
Con esta decisión, el gobierno nipón trata de disipar las crecientes preocupaciones de la población sobre el riesgo a la salud, luego de que Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que viven dentro de un radio de 80 kilómetros dejar la zona como medida de precaución.
Autoridades de Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda hicieron recomendaciones similares a sus connacionales, sin embargo el gobierno nipón continúa afirmando que por ahora los niveles de radiación no representan ningún riego para la salud humana.
Expertos confirmaron que hasta esta noche, la radiación en tono a Fukushima sigue siendo alta y alcanza los tres mil microsieverts por hora, frente a los mil microsievert al año que se consideran seguros para la salud humana.
En tanto, la Policía Nacional confirmó que hasta la media noche de este jueves el número víctimas o desaparecidos es de 15 mil, cinco mil 700 de ellos muertos, mientras que 380 mil habitantes de ocho prefecturas continúan en dos mil albergues.
Con información de Notimex
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta planta nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta planta nuclear. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
Declara Japón estado de emergencia en segunda planta nuclear: AIEA
París/domingo, 13 de marzo 2011
Revista Distrital
Autoridades japonesas declararon estado de emergencia nuclear en una planta atómica de la prefectura de la ciudad de Onagawa, debido al elevado nivel de radiactividad, informó hoy la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
En un comunicado, el organismo precisó que la emergencia fue declarada este domingo por Tohoku Electric Power Company (Tepco), operadora de la central nuclear de Onagawa, en Miyagi, a 450 kilómetros al norte de Tokio, la zona más afectada por el terremoto.
El incidente fue informado a la AIEA y al Centro de Emergencia (IEC), luego de que se detectó el riesgo de una nueva explosión de hidrógeno en el reactor 3 de la planta nuclear de Daichi Fukushima, en el noreste del país asiático.
"El estado de emergencia en la central nuclear de Onagawa es bajo. Las autoridades han informado a la AIEA que los tres reactores de la central eléctrica nuclear de Onagawa están bajo control", destacó el comunicado, difundido en la página de Internet del organismo nuclear.
La AIEA explicó que tal como se define en el artículo 10 de la Ley de Japón sobre las medidas para emergencias nucleares, la alerta fue declarada como consecuencia de las lecturas de radiactividad superiores a los niveles permitidos en la zona que rodea la planta.
La agencia dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Viena, destacó que las autoridades japonesas están investigando la fuente de radiación y que el organismo está al tanto de lo que pasa para apoyar cualquier respuesta es caso de ser necesario.
"La AIEA continúa en contacto con las autoridades japonesas y está monitoreando la situación a medida que evoluciona", concluye la declaración, tras recordar que su misión es velar por la seguridad de las centrales nucleares en el mundo.
El estado de emergencia en Onagawa es el segundo que declaran las autoridades, después del emitido en la central nuclear de Fukushima, en la costa oriental de Japón, tras el terremoto 9.0 grados y posterior tsunami del viernes pasado, que afectaron a dos de sus seis reactores. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
Autoridades japonesas declararon estado de emergencia nuclear en una planta atómica de la prefectura de la ciudad de Onagawa, debido al elevado nivel de radiactividad, informó hoy la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
En un comunicado, el organismo precisó que la emergencia fue declarada este domingo por Tohoku Electric Power Company (Tepco), operadora de la central nuclear de Onagawa, en Miyagi, a 450 kilómetros al norte de Tokio, la zona más afectada por el terremoto.
El incidente fue informado a la AIEA y al Centro de Emergencia (IEC), luego de que se detectó el riesgo de una nueva explosión de hidrógeno en el reactor 3 de la planta nuclear de Daichi Fukushima, en el noreste del país asiático.
"El estado de emergencia en la central nuclear de Onagawa es bajo. Las autoridades han informado a la AIEA que los tres reactores de la central eléctrica nuclear de Onagawa están bajo control", destacó el comunicado, difundido en la página de Internet del organismo nuclear.
La AIEA explicó que tal como se define en el artículo 10 de la Ley de Japón sobre las medidas para emergencias nucleares, la alerta fue declarada como consecuencia de las lecturas de radiactividad superiores a los niveles permitidos en la zona que rodea la planta.
La agencia dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Viena, destacó que las autoridades japonesas están investigando la fuente de radiación y que el organismo está al tanto de lo que pasa para apoyar cualquier respuesta es caso de ser necesario.
"La AIEA continúa en contacto con las autoridades japonesas y está monitoreando la situación a medida que evoluciona", concluye la declaración, tras recordar que su misión es velar por la seguridad de las centrales nucleares en el mundo.
El estado de emergencia en Onagawa es el segundo que declaran las autoridades, después del emitido en la central nuclear de Fukushima, en la costa oriental de Japón, tras el terremoto 9.0 grados y posterior tsunami del viernes pasado, que afectaron a dos de sus seis reactores. (Con información de Notimex)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)