Tokio/domingo, 20 de marzo 2011
Revista Distrital
Trabajadores y expertos de la planta nuclear japonesa de Fukushima I, afectada por el terremoto del 11 de marzo pasado, lograron estabilizar el reactor 3, aunque la emergencia se mantiene, informó la agencia de noticias Kyodo.
Después de varios horas de labores, los expertos lograron el domingo restaurar la electricidad en dos de las unidades nucleares, un paso clave para restaurar el sistema de enfriamiento de los reactores.
Equipos de bomberos y fuerzas de seguridad continuaban sin embargo lanzando agua de mar para enfriar los reactores y contener la presión, en especial del reactor 3, que opera con plutonio.
Responsables de la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio confirmaron que las unidades 5 y 6 entraron en la etapa de “parada fría”, lo que significa que están en un nivel seguro, con temperaturas por debajo del punto de ebullición del agua.
El ministro de Defensa, Toshimi Kitazawa, confirmó el éxito de las operaciones, al lograr que las temperaturas de las piscinas de los seis reactores bajaran de los 100 grados centígrados.
En declaraciones a la prensa, Kitazawa dijo la noche del domingo que la situación todavía es tensa, debido a que la parte superior del reactor 3 aún alcanza los 128 grados centígrados, por lo que hay cierta estabilidad, pero es necesario mantener la alerta.
De acuerdo con la empresa que opera la planta, la energía se restauró en las instalaciones de recepción de las unidades 2 y 5 por la tarde.
Con ello, ahora las labores se concentrarán en restablecer los monitores de radiación, el sistema de información de la sala de control y enfriamiento de los reactores y almacenamiento.
Desde que el jueves pasado, cuando se inició la operación de enfriamiento, más de dos mil 600 toneladas de agua han sido vertidas en la unidad 3, lo que ha permitido enfriar el combustible nuclear y controlar las fugas de radiactividad.
El nivel de radiación dentro de la planta tiende a la baja, por lo que a las 19:00 horas locales del domingo (10:00 GMT ) se ubicó en 2.623 microsievert por hora, una baja significativa respecto a los 3.443 microsievert por hora registrada el sábado pasado.
La agencia de Seguridad Nuclear y la Agencia de Seguridad dijo que ha confirmado la presencia de yodo radiactivo y cesio en el aire dentro de la planta, por primera vez desde el terremoto, seis veces superior al límite establecido.
En tanto, el Ministerio de Sanidad confirmó en un comunicado que los niveles de radiación en lotes de espinacas, agua y leche excedieron los estándares de seguridad en algunas localidades de Fukushima y Ibaraki, por lo que se prohibió su venta.
Las autoridades japonesas confirmaron que los niveles de radiación son superiores a los permitidos por la ley en las espinacas y la leche proveniente de las prefecturas de Fukushima e Ibaraki, aunque aclararon que no representan ninguna daño a la salud. (Con información de Notimex)
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta Tokio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tokio. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
Signos positivos en operación para enfriar planta de Fukushima
Ciudad de México/Jueves, 17 de marzo 2011
Revista Distrital
Las operaciones por aire y tierra para enfriar el reactor 3 de la planta Fukushima I, que amenaza con desatar una tragedia nuclear de grandes dimensiones, comenzaron hoy a mostrar signos positivos, afirmó Tokyo Electric Power Co. (TEPCO).
A pesar de que esta noche (tiempo de Tokio), el reactor nuclear aún emite vapor y humo, responsables de la compañía operadora de la planta afirmaron que los esfuerzos han comenzado a mostrar frutos, ya que los niveles radiactivos se mantienen estables.
Al menos 64 toneladas de agua fueron vertidas a lo largo de este jueves sobre la unidad 3, a través de helicópteros, camiones de bomberos de las Fuerzas de Autodefensa (SDF)y del Departamento de Policía Metropolitana, informó la agencia informativa Kyodo.
“Los esfuerzos llevados a cabo por los equipos de emergencia de la Fukushim, para lograr enfriar la piscina de combustible atómicos del reactor 3 de la planta y evitar su fusión, van por buen camino”, comentó un responsable de TEPCO.
En una reunión con responsables del grupo de trabajo de las operaciones, el primer ministro Naoto Kan expresó esta noche su gratitud al personal de la SDFE y agentes de policía que se unieron este jueves a la misión de enfriamiento.
“Les doy las gracias para llevar a cabo tales peligrosas operaciones”, subrayó, tras destacar que hasta ahora no se ha registrado ningún peligro grave en la salud de los uniformados involucrados en la misión.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó este jueves que la radiación emitida por los daños causado en la planta, tras el terremoto de hace casi una semana, ha afectado a 20 de los expertos y causado heridas a 23 más.
El secretario del Gabinete, Yukio Edano, dijo a periodistas nacionales e internacionales en Tokio, a la misión de enfriamiento continuará mañana viernes en un esfuerzo por evitar cualquier masiva liberación masiva de material radiactivo.
Hidehiko Nishiyama, portavoz de la Agencia de Seguridad Industrial, confirmó por su parte, la presencia de humo blanco sobre la unidad 2 de la planta de Fukushima, lo que supondría que el combustible nuclear se ha consumido.
En una conferencia de prensa, el funcionario también anunció un avance significativo en las adaptación de líneas exteriores de energía, con lo que el servicio eléctrico podría reanudarse mañana viernes o el próximo sábado.
En cuanto a la zona de exclusión, las autoridades decidieron que seguirá sin cambios, por lo que siguen desalojadas las áreas ubicadas en un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta, mientras que las personas ubicadas a 30 kilómetros deben permanecer en casa.
Con esta decisión, el gobierno nipón trata de disipar las crecientes preocupaciones de la población sobre el riesgo a la salud, luego de que Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que viven dentro de un radio de 80 kilómetros dejar la zona como medida de precaución.
Autoridades de Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda hicieron recomendaciones similares a sus connacionales, sin embargo el gobierno nipón continúa afirmando que por ahora los niveles de radiación no representan ningún riego para la salud humana.
Expertos confirmaron que hasta esta noche, la radiación en tono a Fukushima sigue siendo alta y alcanza los tres mil microsieverts por hora, frente a los mil microsievert al año que se consideran seguros para la salud humana.
En tanto, la Policía Nacional confirmó que hasta la media noche de este jueves el número víctimas o desaparecidos es de 15 mil, cinco mil 700 de ellos muertos, mientras que 380 mil habitantes de ocho prefecturas continúan en dos mil albergues.
Con información de Notimex
Revista Distrital
Las operaciones por aire y tierra para enfriar el reactor 3 de la planta Fukushima I, que amenaza con desatar una tragedia nuclear de grandes dimensiones, comenzaron hoy a mostrar signos positivos, afirmó Tokyo Electric Power Co. (TEPCO).
A pesar de que esta noche (tiempo de Tokio), el reactor nuclear aún emite vapor y humo, responsables de la compañía operadora de la planta afirmaron que los esfuerzos han comenzado a mostrar frutos, ya que los niveles radiactivos se mantienen estables.
Al menos 64 toneladas de agua fueron vertidas a lo largo de este jueves sobre la unidad 3, a través de helicópteros, camiones de bomberos de las Fuerzas de Autodefensa (SDF)y del Departamento de Policía Metropolitana, informó la agencia informativa Kyodo.
“Los esfuerzos llevados a cabo por los equipos de emergencia de la Fukushim, para lograr enfriar la piscina de combustible atómicos del reactor 3 de la planta y evitar su fusión, van por buen camino”, comentó un responsable de TEPCO.
En una reunión con responsables del grupo de trabajo de las operaciones, el primer ministro Naoto Kan expresó esta noche su gratitud al personal de la SDFE y agentes de policía que se unieron este jueves a la misión de enfriamiento.
“Les doy las gracias para llevar a cabo tales peligrosas operaciones”, subrayó, tras destacar que hasta ahora no se ha registrado ningún peligro grave en la salud de los uniformados involucrados en la misión.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó este jueves que la radiación emitida por los daños causado en la planta, tras el terremoto de hace casi una semana, ha afectado a 20 de los expertos y causado heridas a 23 más.
El secretario del Gabinete, Yukio Edano, dijo a periodistas nacionales e internacionales en Tokio, a la misión de enfriamiento continuará mañana viernes en un esfuerzo por evitar cualquier masiva liberación masiva de material radiactivo.
Hidehiko Nishiyama, portavoz de la Agencia de Seguridad Industrial, confirmó por su parte, la presencia de humo blanco sobre la unidad 2 de la planta de Fukushima, lo que supondría que el combustible nuclear se ha consumido.
En una conferencia de prensa, el funcionario también anunció un avance significativo en las adaptación de líneas exteriores de energía, con lo que el servicio eléctrico podría reanudarse mañana viernes o el próximo sábado.
En cuanto a la zona de exclusión, las autoridades decidieron que seguirá sin cambios, por lo que siguen desalojadas las áreas ubicadas en un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta, mientras que las personas ubicadas a 30 kilómetros deben permanecer en casa.
Con esta decisión, el gobierno nipón trata de disipar las crecientes preocupaciones de la población sobre el riesgo a la salud, luego de que Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que viven dentro de un radio de 80 kilómetros dejar la zona como medida de precaución.
Autoridades de Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda hicieron recomendaciones similares a sus connacionales, sin embargo el gobierno nipón continúa afirmando que por ahora los niveles de radiación no representan ningún riego para la salud humana.
Expertos confirmaron que hasta esta noche, la radiación en tono a Fukushima sigue siendo alta y alcanza los tres mil microsieverts por hora, frente a los mil microsievert al año que se consideran seguros para la salud humana.
En tanto, la Policía Nacional confirmó que hasta la media noche de este jueves el número víctimas o desaparecidos es de 15 mil, cinco mil 700 de ellos muertos, mientras que 380 mil habitantes de ocho prefecturas continúan en dos mil albergues.
Con información de Notimex
México envía aviones a Tokio para repatriar a ciudadanos
Ciudad de México/Jueves, 17 de marzo 2011
Revista Distrital
El gobierno de México enviará aviones a Tokio para repatriar a los ciudadanos que quieran abandonar la capital japonesa ante la crisis creada por la planta nuclear de Fukushima; podrían ser unos 230 paisanos.
El Gobierno japonés ha emitido una alerta de evacuación para aquellas personas que vivan en un radio de 20 kilómetros de la central, al tiempo que ha pedido a quienes vivan a 30 kilómetros que permanezcan en sus casas.
La Embajada de México en Japón recomendó a sus nacionales que se encuentren en la región de Tokio, y cuya presencia no sea indispensable, que consideren trasladarse más al sur hasta que la situación se normalice.
Como medida de precaución, además, la representación diplomática mexicana en la capital japonesa ha solicitado a sus ciudadanos que se mantengan alejados de un radio de 80 kilómetros de la central de Fukushima, que está emitiendo elevados niveles de radiación.
Con información de EFE
Revista Distrital
El gobierno de México enviará aviones a Tokio para repatriar a los ciudadanos que quieran abandonar la capital japonesa ante la crisis creada por la planta nuclear de Fukushima; podrían ser unos 230 paisanos.
El Gobierno japonés ha emitido una alerta de evacuación para aquellas personas que vivan en un radio de 20 kilómetros de la central, al tiempo que ha pedido a quienes vivan a 30 kilómetros que permanezcan en sus casas.
La Embajada de México en Japón recomendó a sus nacionales que se encuentren en la región de Tokio, y cuya presencia no sea indispensable, que consideren trasladarse más al sur hasta que la situación se normalice.
Como medida de precaución, además, la representación diplomática mexicana en la capital japonesa ha solicitado a sus ciudadanos que se mantengan alejados de un radio de 80 kilómetros de la central de Fukushima, que está emitiendo elevados niveles de radiación.
Con información de EFE
domingo, 13 de marzo de 2011
Advierten de otro terremoto en Japón tras fuertes réplicas
Tokio/domingo, 13 de marzo 2011
Revista Distrital
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió hoy que existe una alta posibilidad de que el país sea sacudido en días próximo por otro terremoto superior a 7.0 grados, ante las fuertes réplicas que se registran y el fuerte temblor de está mañana.
El director del Departamento de Previsión Sísmica de la Agencia, Takashi Yokota, dijo tras el megaterremoto de 9.0 grados Richter que sacudió Japón el viernes pasado y las decenas de réplicas que se han registrado desde entonces además de un sismo de 6.2 grados de este domingo en Honshu, existe un riesgo elevado de un segundo terremoto.
“Existe el 70.0 por ciento de riesgo de que se produzca una réplica de magnitud 7.0 o superior en los tres próximos días, entre el 13 y el 16 de marzo por la mañana”, precisó el funcionario en declaraciones a la prensa local en internacional en Tokio.
El funcionario recordó que desde el terremoto registrado el viernes pasado a las 14:46 horas locales (05:46 GMT) en la costa noreste de Japón, han sido incesantes las replicas de entre 2.0 y 5.3 grados en la escala abierta de Richter.
Un sismo de 6.3 grados sacudió esta mañana cerca de las 06:48 horas (15:48 GMT) la costa oriental de Honshu, con un epicentro localizado a 36.3 grados de latitud norte y 142.4 grados de longitud este, con una profundidad de 20 kilómetros.
Yokota dijo que lamentablemente la situación sigue siendo alarmante, aunque aclaró que la probabilidad desciende gradualmente y que después del miércoles venidero, la probabilidad de otro terremoto descenderá al 50.0 por ciento.
En medio de los desalentadores pronósticos, la policía de la prefectura de Miyagi, la más afectada por el terremoto y el subsecuente tsunami de hace dos días, informó que más de 10 mil personas habrían perdido la vida.
Al presentar una evaluación del desastre, que de acuerdo con el ministro, Naoto Kan, provocó la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, el jefe de la policía local, Naoto Takeuchi, estimó que murió al menos la mitad de la población, estimada en 22 mil habitantes.
Dijo que es muy probable que el número mayor de muertos se haya registrado en Miyagi, la costa más cercana al epicentro del mega terremoto, el más fuerte en más de 100 años.
“No tenemos más remedio que hacer frente a la situación en la premisa de que (la cifra de muertos), sin duda, podría ser numerada en decenas de miles”, subrayó Takeuchi, en la reunión de trabajo con grupos de desastres locales, según un reporte de la agencia Kyodo.
Hasta esta tarde, el gobierno japonés había confirmado la muerte de dos mil 16 personas en todo el país, 963 tan sólo en Miyagi, mientras que miles están reportadas como desaparecidos, entre ellos los niños de una escuela primaria que fue destruida por el tsunami.
Ante la situación que enfrentan miles de familias que perdieron sus hogares y el riego de una explosión en varias plantas nueclares, el primer ministro Naoto ordenó esta madrugada el envió de miles de elementos de las fuerzas armadas a las zonas afectadas.
“Les pido hagan todos los esfuerzos posibles para salvar la vida de tanta gente como sea posible”, indicó Kan, tres destacar que la víspera más de tres mil personas fueron rescatadas con vidas por elementos de la Fuerza Marítima de Autodefensa.
De acuerdo con el reporte de la agencia japonesa, más de ocho mil personas permanecen aisladas desde el sábado por la noche en las ciudades de Onagawa, Ishinomaki y Amuro, a consecuencia del tsunami, mientras que amplias zonas siguen sin luz y servicio telefónico. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió hoy que existe una alta posibilidad de que el país sea sacudido en días próximo por otro terremoto superior a 7.0 grados, ante las fuertes réplicas que se registran y el fuerte temblor de está mañana.
El director del Departamento de Previsión Sísmica de la Agencia, Takashi Yokota, dijo tras el megaterremoto de 9.0 grados Richter que sacudió Japón el viernes pasado y las decenas de réplicas que se han registrado desde entonces además de un sismo de 6.2 grados de este domingo en Honshu, existe un riesgo elevado de un segundo terremoto.
“Existe el 70.0 por ciento de riesgo de que se produzca una réplica de magnitud 7.0 o superior en los tres próximos días, entre el 13 y el 16 de marzo por la mañana”, precisó el funcionario en declaraciones a la prensa local en internacional en Tokio.
El funcionario recordó que desde el terremoto registrado el viernes pasado a las 14:46 horas locales (05:46 GMT) en la costa noreste de Japón, han sido incesantes las replicas de entre 2.0 y 5.3 grados en la escala abierta de Richter.
Un sismo de 6.3 grados sacudió esta mañana cerca de las 06:48 horas (15:48 GMT) la costa oriental de Honshu, con un epicentro localizado a 36.3 grados de latitud norte y 142.4 grados de longitud este, con una profundidad de 20 kilómetros.
Yokota dijo que lamentablemente la situación sigue siendo alarmante, aunque aclaró que la probabilidad desciende gradualmente y que después del miércoles venidero, la probabilidad de otro terremoto descenderá al 50.0 por ciento.
En medio de los desalentadores pronósticos, la policía de la prefectura de Miyagi, la más afectada por el terremoto y el subsecuente tsunami de hace dos días, informó que más de 10 mil personas habrían perdido la vida.
Al presentar una evaluación del desastre, que de acuerdo con el ministro, Naoto Kan, provocó la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, el jefe de la policía local, Naoto Takeuchi, estimó que murió al menos la mitad de la población, estimada en 22 mil habitantes.
Dijo que es muy probable que el número mayor de muertos se haya registrado en Miyagi, la costa más cercana al epicentro del mega terremoto, el más fuerte en más de 100 años.
“No tenemos más remedio que hacer frente a la situación en la premisa de que (la cifra de muertos), sin duda, podría ser numerada en decenas de miles”, subrayó Takeuchi, en la reunión de trabajo con grupos de desastres locales, según un reporte de la agencia Kyodo.
Hasta esta tarde, el gobierno japonés había confirmado la muerte de dos mil 16 personas en todo el país, 963 tan sólo en Miyagi, mientras que miles están reportadas como desaparecidos, entre ellos los niños de una escuela primaria que fue destruida por el tsunami.
Ante la situación que enfrentan miles de familias que perdieron sus hogares y el riego de una explosión en varias plantas nueclares, el primer ministro Naoto ordenó esta madrugada el envió de miles de elementos de las fuerzas armadas a las zonas afectadas.
“Les pido hagan todos los esfuerzos posibles para salvar la vida de tanta gente como sea posible”, indicó Kan, tres destacar que la víspera más de tres mil personas fueron rescatadas con vidas por elementos de la Fuerza Marítima de Autodefensa.
De acuerdo con el reporte de la agencia japonesa, más de ocho mil personas permanecen aisladas desde el sábado por la noche en las ciudades de Onagawa, Ishinomaki y Amuro, a consecuencia del tsunami, mientras que amplias zonas siguen sin luz y servicio telefónico. (Con información de Notimex)
viernes, 11 de marzo de 2011
Terremoto en Japón pudo haber desplazado eje de la Tierra
Roma/ viernes, 11 de marzo 2011
Revista Distrital
El terremoto de 8.9 grados Richter que dejó hoy más de 300 muertos en Japón pudo haber desplazado hasta en 10 centímetros el eje de rotación terrestre, aseguró hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Italia (INGV).
En un comunicado, el INGV explicó que el impacto del sismo de este viernes ha sido mucho mayor que el que en diciembre de 2004 sacudió a la isla de Sumatra en Indonesia y provocó un tsunami que dejó más de 200 mil muertos.
Precisó que el impacto del movimiento telúrico registrado en el archipiélago japonés es probablemente sólo inferior al registrado en 1960 en Chile.
El presidente del INGV, Enzo Boschi, declaró que la alarma en Japón fue dada inmediatamente y que fue “una fortuna” que el terremoto se haya verificado en el mar, porque de haber sucedido en tierra habría causado daños aun mayores incluso en las ciudades japonesas, construidas con rigurosos criterios antisísmicos.
Según el experto Francesco Mele, el sismo en Japón fue “miles” de veces más potente que el de 5.9 grados Richter que el 6 de abril de 2009 destruyó el centro histórico de la ciudad italiana de L’Aquila y dejó 200 muertos.
“No hay comparación posible entre los dos sismos”, dijo. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
El terremoto de 8.9 grados Richter que dejó hoy más de 300 muertos en Japón pudo haber desplazado hasta en 10 centímetros el eje de rotación terrestre, aseguró hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Italia (INGV).
En un comunicado, el INGV explicó que el impacto del sismo de este viernes ha sido mucho mayor que el que en diciembre de 2004 sacudió a la isla de Sumatra en Indonesia y provocó un tsunami que dejó más de 200 mil muertos.
Precisó que el impacto del movimiento telúrico registrado en el archipiélago japonés es probablemente sólo inferior al registrado en 1960 en Chile.
El presidente del INGV, Enzo Boschi, declaró que la alarma en Japón fue dada inmediatamente y que fue “una fortuna” que el terremoto se haya verificado en el mar, porque de haber sucedido en tierra habría causado daños aun mayores incluso en las ciudades japonesas, construidas con rigurosos criterios antisísmicos.
Según el experto Francesco Mele, el sismo en Japón fue “miles” de veces más potente que el de 5.9 grados Richter que el 6 de abril de 2009 destruyó el centro histórico de la ciudad italiana de L’Aquila y dejó 200 muertos.
“No hay comparación posible entre los dos sismos”, dijo. (Con información de Notimex)
Más de 300 muertos por terremoto en Japón
Tokio/ viernes, 11 de marzo 2011
Revista Distrital
Entre 200 y 300 cuerpos sin vida fueron hallados en la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi, después del poderoso sismo y subsiguiente tsunami en la parte oriental de Japón.
La policía indicó que se ha confirmado la muerte de otras 117 personas en el país. Un total de 500 personas han sido reportadas como desaparecidas a las 23:30 horas, y cientos más resultaron heridas.
En Tokio se reportaron más de 60 heridos por el terremoto, cuya intensidad fue calculada en 8.9 grados, reportó la agencia informativa japonesa Kyodo.
Muchas servicios ferroviarios en el área metropolitana de Tokio fueron suspendidos, haciendo imposible para unas 20 mil personas regresaran a sus casas. Sin embargo, algunos servicios fueron reanudados horas después del sismo.
Los caminos estaban saturados de personas, y el gobierno de la capital ofreció sus instalaciones municipales y 244 escuelas a aquellos que no puedan regresar a sus casas para que pasen la noche.
Mientras tanto, entre 60 mil y 70 mil personas han sido trasladadas a albergues en Sendi, la capital de la prefectura de Miyagi.
Por otro lado, Japón declaró el estado de emergencia de energía atómica después de que el país, que tiene unos 50 reactores nucleoeléctricos, fue sacudido por un poderoso terremoto.
El gobierno instruyó a unos tres mil residentes cerca de un reactor en la prefectura de Fukushima a abandonar la zona.
El aviso de desalojo fue emitido para las personas que viven en un radio de tres kilómetros de la planta, mientras que a aquellos que viven en un radio de 10 kilómetros se les pidió que permanezcan en sus casas, dijo el portavoz gubernamental Yukio Edano.
Edano dijo que uno de los reactores no puede ser enfriado, aunque señaló que el incidente no representa peligro por el momento.
El primer ministro Naoto Kan declaró la emergencia pese a que no se detectó fuga de radiación después del terremoto de 8.9 grados, para que las autoridades puedan instrumentar fácilmente medidas de asistencia, dijo Edano.
En tanto, una gran explosión se registró en un complejo petroquímico en Shiogama, un suburbio dee Sendai.
La televisión japonesa muestra imágenes de las llamas que cubren decenas de metros de las instalaciones del complejo. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
Entre 200 y 300 cuerpos sin vida fueron hallados en la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi, después del poderoso sismo y subsiguiente tsunami en la parte oriental de Japón.
La policía indicó que se ha confirmado la muerte de otras 117 personas en el país. Un total de 500 personas han sido reportadas como desaparecidas a las 23:30 horas, y cientos más resultaron heridas.
En Tokio se reportaron más de 60 heridos por el terremoto, cuya intensidad fue calculada en 8.9 grados, reportó la agencia informativa japonesa Kyodo.
Muchas servicios ferroviarios en el área metropolitana de Tokio fueron suspendidos, haciendo imposible para unas 20 mil personas regresaran a sus casas. Sin embargo, algunos servicios fueron reanudados horas después del sismo.
Los caminos estaban saturados de personas, y el gobierno de la capital ofreció sus instalaciones municipales y 244 escuelas a aquellos que no puedan regresar a sus casas para que pasen la noche.
Mientras tanto, entre 60 mil y 70 mil personas han sido trasladadas a albergues en Sendi, la capital de la prefectura de Miyagi.
Por otro lado, Japón declaró el estado de emergencia de energía atómica después de que el país, que tiene unos 50 reactores nucleoeléctricos, fue sacudido por un poderoso terremoto.
El gobierno instruyó a unos tres mil residentes cerca de un reactor en la prefectura de Fukushima a abandonar la zona.
El aviso de desalojo fue emitido para las personas que viven en un radio de tres kilómetros de la planta, mientras que a aquellos que viven en un radio de 10 kilómetros se les pidió que permanezcan en sus casas, dijo el portavoz gubernamental Yukio Edano.
Edano dijo que uno de los reactores no puede ser enfriado, aunque señaló que el incidente no representa peligro por el momento.
El primer ministro Naoto Kan declaró la emergencia pese a que no se detectó fuga de radiación después del terremoto de 8.9 grados, para que las autoridades puedan instrumentar fácilmente medidas de asistencia, dijo Edano.
En tanto, una gran explosión se registró en un complejo petroquímico en Shiogama, un suburbio dee Sendai.
La televisión japonesa muestra imágenes de las llamas que cubren decenas de metros de las instalaciones del complejo. (Con información de Notimex)
Sacude terremoto de 8.9 grados a Japón
Dallas/ viernes, 11 de marzo 2011
Revista Distrital
El Centro de Información Nacional en Terremotos en Golden, Colorado, confirmó que el terremoto que sacudió este viernes a Japón tuvo una intensidad de 8.9 grados en la escala de Richter.
En un principio se reportó que el sismo fue de 7.9 grados Richter, y se registró a las 14:46 horas del viernes (05:46 GMT del viernes).
La magnitud del sismo sería similar al que estremeció una amplia área de Chile el 27 de febrero de 2010. Ambos temblores se ubicarían entre los más fuertes registrados hasta ahora.
En la última hora se registraron tres réplicas de 6.4 y una de 7.1 grados Richter. El temblor de este viernes ocurre en la misma área del territorio japonés donde la víspera se registró también un sismo de 7.2 grados.
La televisora japonesa NKH transmite imágenes en vivo de varios incendios en el área de Tokio e informa sin confirmar del derrumbe de edificios.
En el centro de Tokio los edificios grandes se sacudieron violentamente y los trabajadores salieron a las calles buscando seguridad. El servicio del metro en Tokio fue suspendido.
NKH informó además que varias plantas nucleares de energía eléctrica suspendieron sus operaciones al igual que el Aeropuerto Internacional Haneda en las afueras de la capital japonesa.
En un reporte preliminar, el Centro de Información Nacional en Terremotos precisó que el epicentro ocurrió a unos 382 kilómetros al noroeste de Tokio y a 179 kilómetros al este de la comunidad de Sendai, en Honshu la mayor de las islas del archipiélago japonés.
La televisora transmitió también un efecto de tsunami en la costa este de Japón unos 35 minutos después de registrarse el sismo.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai informó que está vigente una alerta de tsunami para Japón, Rusia y las Marianas del Norte. Una alerta de tsunami ha sido emitida también para Guam, Taiwán, Filipinas, Indonesia y la costa oeste de Estados Unidos, además de Hawai. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
El Centro de Información Nacional en Terremotos en Golden, Colorado, confirmó que el terremoto que sacudió este viernes a Japón tuvo una intensidad de 8.9 grados en la escala de Richter.
En un principio se reportó que el sismo fue de 7.9 grados Richter, y se registró a las 14:46 horas del viernes (05:46 GMT del viernes).
La magnitud del sismo sería similar al que estremeció una amplia área de Chile el 27 de febrero de 2010. Ambos temblores se ubicarían entre los más fuertes registrados hasta ahora.
En la última hora se registraron tres réplicas de 6.4 y una de 7.1 grados Richter. El temblor de este viernes ocurre en la misma área del territorio japonés donde la víspera se registró también un sismo de 7.2 grados.
La televisora japonesa NKH transmite imágenes en vivo de varios incendios en el área de Tokio e informa sin confirmar del derrumbe de edificios.
En el centro de Tokio los edificios grandes se sacudieron violentamente y los trabajadores salieron a las calles buscando seguridad. El servicio del metro en Tokio fue suspendido.
NKH informó además que varias plantas nucleares de energía eléctrica suspendieron sus operaciones al igual que el Aeropuerto Internacional Haneda en las afueras de la capital japonesa.
En un reporte preliminar, el Centro de Información Nacional en Terremotos precisó que el epicentro ocurrió a unos 382 kilómetros al noroeste de Tokio y a 179 kilómetros al este de la comunidad de Sendai, en Honshu la mayor de las islas del archipiélago japonés.
La televisora transmitió también un efecto de tsunami en la costa este de Japón unos 35 minutos después de registrarse el sismo.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai informó que está vigente una alerta de tsunami para Japón, Rusia y las Marianas del Norte. Una alerta de tsunami ha sido emitida también para Guam, Taiwán, Filipinas, Indonesia y la costa oeste de Estados Unidos, además de Hawai. (Con información de Notimex)
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Filmes mexicanos ganan premios en Tokio

Distrital-Revista
Cine
La productora Canana dio a conocer que los filmes Abel y Revolución fueron reconocidos en el marco del Latin Beat Film Festival de Tokio, así lo informaron fuentes de la agencia Ap.
De igual forma comunicaron que el Premio de la Audiencia lo recibió Revolución, que está formado por varios cortometrajes mexicanos.
Mientras que la película Abel recibió el premio como Mejor Actor, para Christopher Ruiz Esparza. A este festival acudieron producciones de países como España, México, Cuba, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Colombia, entre otros.
Con información de la Agencia Cultural N22
Suscribirse a:
Entradas (Atom)