Mostrando las entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2011

Responden ciudadanos a la voz de un poeta que pide acción y plazos

Ciudad de México/jueves, 07 de marzo 2011
Revista Distrital


*Convocan a difundir demanda de dignidad, paz, justicia y concordia

El poder de la palabra del poeta fue capaz de convocar a la acción, de fijar plazos a la máxima autoridad y de imponer el silencio para hacer oír su voz.

La tarde de este miércoles, día hábil, de trabajo, fue atípica en el corazón de la ciudad de México y en diferentes puntos del país, que respondieron a la convocatoria a manifestarse contra la violencia.

A las 17:00 horas, un grupo importante de ciudadanos se reunió frente a la explanada del Palacio de Bellas Artes, de donde empezaron su camino hacia el Zócalo capitalino.

Marcharon por la calle 5 de Mayo exhibiendo sus mensajes plasmados en camisetas y pancartas, lanzando consignas, mientras miles de ciudadanos se unían a su contingente.

Llegaron a un Zócalo ocupado desde hace varios días por un plantón de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), pero fueron tantos que cubrieron todos los espacios disponibles.

Una vez instalados los manifestantes, cuyo número no dejó de crecer hasta la culminación del acto -dos horas y 24 minutos después-, varias personas leyeron el texto del poeta Javier Sicilia sobre la muerte de su hijo Juan Francisco, su Juanelo.

En este acto ciudadano surgido de un llamado de dolor participaron rostros y voces muy conocidas de la sociedad mexicana, y de otros no tan reconocidos pero igualmente ansiosos por expresar su sentir respecto a lo que está sucediendo en el país.

Ofelia Medina y Daniel Giménez Cacho, entre otros actores, dieron voz a la palabra del poeta que se hacía oír desde Cuernavaca, la capital de Morelos, y que se regó por diferentes ciudades del país e incluso algunas del extranjero.

Luego de las palabras iniciales del poeta una larga fila de oradores, algunos espontáneos y otros previamente programados, se expresaron sobre el estado en que se encuentra la nación.

De acuerdo con lo pronunciado por los participantes, el fondo del problema no es el narcotráfico o el crimen organizado, sino la falta de educación, empleo, desarrollo e igualdad entre los mexicanos.

Además de la consigna de que la sociedad mexicana ya no quiere más sangre ni violencia, consideraron que la actual estrategia contra el crimen organizado no ha funcionado y urge cambiarla.

Los inconformes también reiteraron su consigna de que "los políticos ineptos e incapaces" deben renunciar sino pueden resolver el problema elemental de brindar seguridad a sus propios ciudadanos.

El punto culminante de la manifestación se presentó cuando fue leído el mensaje de Javier Sicilia, la palabra de este poeta sacó a los ciudadanos a las calles y que dio a las autoridades de plazo hasta el 13 de abril para aclarar el asesinato de su hijo y de otras seis personas.

Mientras tanto, informó que se mantendrá un plantón permanente en la plaza pública de Cuernavaca, Morelos, acto al que están invitados todos los ciudadanos que deseen participar.

Se convocó también a los jóvenes a utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación para replicar y amplificar la voz de los ciudadanos y las acciones a seguir, hasta que en México se instalen los efectos de cuatro palabras sobre las que girarán estas acciones: dignidad, paz, justicia y concordia.

En el momento más emotivo se pidió un minuto de silencio y como por arte de magia, a las 19:23 horas, la muchedumbre que ocupaba el Zócalo capitalino guardó silencio.

Un silencio tan hondo que no hizo más que ahondar hasta las entrañas de cada asistente el mensaje escuchado y aflorar las ganas de participar en el cambio. (Con información de Notimex)

miércoles, 13 de octubre de 2010

Malena Durán cantará en el Zócalo al ritmo de Jaime Sabines

Ciudad de México / miércoles, 13 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Música

Temas que abarcan diversas épocas y facetas del poeta chiapaneco Jaime Sabines (1926-1999), son cantados por la intérprete Malena Durán, en su más reciente disco La primera lluvia del año, que cantará el próximo domingo durante la clausura de la Feria del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México.

"Don Jaime escribía temas que a él le importaban o que le dolían mucho, de tal suerte que en sus momentos de más desgarro en la vida, como por ejemplo la muerte de su padre, el Mayor Sabines, la de su madre Luz Gutiérrez, o de su tía Chofi, volcaba su dolor en la poesía", recordó la cantante, quien grabó este disco como un homenaje al también político fallecido hace 11 años.

Jaime Sabines fue un hombre muy auténtico, combativo, reflexivo, erótico y sensual, dijo a Notimex Durán, quien se encuentra en la Ciudad de México para realizar una serie de presentaciones en distintos foros, donde interpretará algunos temas de éste su segundo disco.

"Horal", "Lento amargo animal", "La primera lluvia del año", "Te desnudo igual", "A estas horas aquí", "Yo no lo sé de cierto", "La cojita está embarazada", "La ola de Dios", "Ay, Tarumba", "Tu cuerpo está a mi lado", "Tumba en el son tu risa", "Tlatelolco 68" y "Lloverás", son algunos de los temas que incluye este material discográfico, que a decir de Durán le han permitido madurar como cantante.

Con 16 años de carrera artística, Malena Durán manifestó su admiración por Sabines, quien con su lírica le ha dado diversas enseñanzas, en el campo profesional y como ser humano.

"Fue un hombre muy interesante, a mí se hacía un hombre muy auténtico, que tenía la cualidad de decir las cosas como las sentía, de tal suerte que como decía, no quiero vivir la vida como poeta, la quiero vivir como hombre y creo que así es como escribía", expresó.

También se aprecia en este disco a un Jaime Sabines combativo y que protestaba contra las injusticias, tal es el caso de "Tlatelolco 68".

Bajo la producción y dirección musical de Omar Guzmán, la selección de las canciones del compacto se realizó a partir de lo que ya se conoce del vate chiapaneco y de ahí se solicitó a varios compositores que musicalizaran los poemas, lo cual dio como resultado "La primera lluvia del año", que es una producción financiada por el gobierno de Chiapas.

"Queríamos abarcar la mayor cantidad de épocas de Don Jaime, que cada poema contara una parte de su historia con diferentes formas de ser, de tal manera que tocamos la parte erótica, la parte sensual, la reflexiva y de protesta, como fue de la matanza de Tlatelolco, o cuando le reclama a su mamá por qué se muere", comentó.

También, dijo, se abordó la parte festiva del bardo. Hay una cualidad interesante de él que en muchos de sus poemas tienen una cadencia, pareciera que así como los hacía ya tenían su música.

"Fue un reto vocal muy fuerte y espero haberlo logrado bien, yo quedé muy satisfecha del trabajo que hice y creo que a partir de este disco se puede hablar de que en mí hubo ya un proceso de madurez y una carrera que comienza realmente a partir de este disco", afirmó.

Nacida en el Estado de México, Malena Durán ha trabajado como corista para diferentes cantantes y grupos musicales como Real de Catorce, Alejandra Guzmán, Willy Colón, Pepe Aguilar y Jaguares, entre otros.

A lo largo de su trayectoria como solista, ha ofrecido conciertos en festivales como el Internacional de Zacatecas, Internacional de Coahuila, de las Almas en Valle de Bravo, de la Marimba de Carranza, el de Río de Juchitán y el Internacional de Puebla.

En 2007, a invitación de la Embajada de Austria en México, viajó a aquel país para participar en la inauguración de la exposición "Una excursión mexicana" en Salzburgo y tiene planes para hacer una serie de presentaciones en Francia el año entrante.

Además de una actuación el día 15 en El Bataclán, de la colonia Condesa; la Casa de Cultura Jaime Sabines, el sábado 16; en el zócalo de la Ciudad de México, el domingo 17, y el 24 de octubre en Metepec, Estado de México, en el marco del Festival Quimera.

Malena Durán ya trabaja en la grabación de su tercer disco y en un espectáculo poético-musical que presentará en marzo de 2011 con Margarita Sáenz.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

sábado, 25 de septiembre de 2010

Descubren cartas de amor de Oscar Wilde a joven editor

CIUDAD DE MÉXICO / sábado, 25 de septiembre de 2010
N22/ Distrital Revista

LONDRES, Inglaterra.-Unas cartas de amor que el novelista, poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde envió durante 1887 a un joven editor de una revista, podrían alcanzar una cifra de 10 mil libras (12 mil euros) en una subasta de la casa Bamfords, que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre.

De acuerdo a la versión digital del diario británico Telegraph, en una de las misivas se aprecian las siguientes frases: "Hasta la noche del jueves. Todo esto está mal, verdad. Sinceramente tuyo. Firmado: Oscar Wilde".

Eran cartas dirigidas a Alsager Vian, editor de Society Magazines, en la que el escritor colaboró entre 1886 y 1889. La mayoría del contenido de las misivas manuscritas por Wilde hace referencia a asuntos laborales típicos entre editor y colaborador, aunque el Telegraph destaca fragmentos como "después fumaremos cigarrillos y hablaremos del artículo, podríamos ir a tus dependencias (...). En los clubs es muy difícil hablar".

Con información de la Agencia Cultural N22

viernes, 20 de agosto de 2010

Aeropuerto uruguayo podrá llamarse "Mario Benedetti"

CIUDAD DE MÉXICO / viernes, 20 de agosto de 2010
Distrital-Revista

•Benedetti ganó en 1999 el premio Reina Sofía de Poesía.

Mundo

MONTEVIDEO, Uruguay.- El principal aeropuerto internacional de Uruguay podría llevar el nombre del escritor Mario Benedetti, uno de los literatos más reconocidos en América Latina, quien falleció en mayo del 2009 a los 88 años.

Esta iniciativa que presentó la diputada de la coalición de partidos de izquierda Frente Amplio, Daniela Payssé, fue inspirada en un grupo de la red social Facebook, la cual tiene más de 13 mil 600 seguidores.

El escritor, simpatizante de izquierda, debió exiliarse del país durante la dictadura militar que gobernó la nación entre 1973 y 1985.

"(Benedetti) fue una especie de embajador de Uruguay en el mundo, difusor de nuestra literatura. Le escribió al amor, al exilio, a la patria, al dolor y la solidaridad", dijo Payssé a Reuters.

Benedetti dedicó varios de sus poemas a víctimas de la represión militar y la fama le llegó en 1956 con la publicación de Poemas de la oficina, una obra sobre la rutina laboral.

Además de reconocido poeta, su novela La Tregua fue traducida a 19 idiomas, al igual de ser adaptada para cine y teatro.

Uruguay inauguró a fines del año pasado una nueva terminal aérea, con modernas instalaciones y una inversión de unos 160 millones de dólares.


Con información de la Agencia Cultural N22 y Reuters