Ciudad de México / viernes, 15 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) felicitó hoy a los escritores Eduardo Lizalde (México) y Luis García Montero (España) por ser distinguidos con el Premio Poetas del Mundo Latino "Víctor Sandoval".
El galardón, auspiciado por el Conaculta, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el gobierno de Aguascalientes, se entregará el próximo 26 de octubre, en la ciudad de Aguascalientes, precisó el Consejo, en un comunicado.
Eduardo Lizalde (México, 1929) es poeta, ensayista y narrador; estudió filosofía y literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que se ha desempeñado como profesor de literatura española, mexicana y latinoamericana. También estudió en la Escuela Superior de Música.
Como promotor cultural ha sido secretario general de la UNAM, director de Radio Universidad, secretario general del Consejo Nacional de Cultura y Recreación para los Trabajadores, director general de Medios Audiovisuales de la Secretaría de Educación Pública.
Subdirector de Publicaciones del Conacyt, director general de Televisión de la República Mexicana, de Publicaciones y Medios de la SEP y de la Compañía Nacional de Ópera del INBA y presidente del PEN Club de México.
Lizalde, quien actualmente es director de la Biblioteca de México José Vasconcelos, ha publicado "La mala hora" (1956), "Odesa y Cananea" (1958), "Cada cosa es Babel" (1966), "El tigre en la casa" (1970), "La zorra enferma" (1974), "Caza mayor" (1979), "Memoria del tigre" (1983), "Tabernarios y eróticos" (1988), "Antología impersonal" (1986) y "Otros tigres" (1995).
Además de libro de cuento "La cámara" (1960 los ensayos "Luis Buñuel, odisea del demoledor" (1962) y "Autobiografía de un fracaso. El poeticismo" (1981).
Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Xavier Villaurrutia en 1970, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1974, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura 1988 y el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2002. En 1984 obtuvo la beca de la Fundación Guggenheim.
Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 24 de mayo de 2007. El INBA le entregó el 19 de julio del 2009 la Medalla de Oro Bellas Artes por su trayectoria literaria.
Luis García Montero (España-1958) estudió Filología Hispánica en la Universidad de Granada donde actualmente es catedrático de literatura española.
Entre sus libros de poemas se encuentran "Y ahora ya eres dueño del Puente de Broklyn" (1980), "Tristia" (en colaboración con Álvaro Salvador, 1982), "El jardín extranjero" (1983), "Diario cómplice" (1987), "Las flores del frío" (1991), "Habitaciones separadas" (1994), "Completamente viernes" (1998), "La intimidad de la serpiente" (2003) y "Vista cansada" (2008).
Su poesía juvenil fue reunida en el volumen "Además" (1994). Ha compilado también una selección de su obra en "Casi cien poemas" (1997), "Antología personal" (2001), "Poesía urbana" (2002), "Poemas (2004) y "Poesía. 1980 û2005" (2006).
Como ensayista sus libros más recientes son "El sexto día. Historia íntima de la poesía española" (2000), "Gigante y extraño. Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer" (2001), "Los dueños del vacío. La conciencia poética, entre la identidad y los vínculos" (2006).
También colabora como columnista en la edición de El País de Andalucía. Ha recogido selecciones de sus artículos en los libros "La puerta de la calle" (1997), "La casa del jacobino" (2003) y "Almanaque de fabulador" (2003).
Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario