Mostrando las entradas con la etiqueta obra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta obra. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2011

Inicia la obra "Una dulce cerdita" su tercera temporada

Ciudad de México / domingo, 23 de enero 2011
Distrital Revista

*Se presenta en el Foro Cultural Coyoacanense; aborda el tema de la obesidad y la comida chatarra

Con un rotundo no al consumo de comida chatarra y sí al cuidado de la salud, inició la tercera temporada de la obra de teatro "Una dulce cerdita", que en su historia aborda el tema de la obesidad.

El objetivo es convencer a la niñez que, para lograr cumplir con todas las expectativas y metas trazadas, es imprescindible enfrentar la vida sin temor, pereza y gula.

Los niños se dan cuenta que sólo a base de disciplina física e intelectual y con una alimentación bien balanceada, es como se llega a tener éxito como ser humano

La puesta en escena que luego de presentarse con éxito en el Teatro de la Comedia "Wilberto Cantón" arranco este nuevo ciclo en el Foro Cultural Coyoacanense "Hugo Argüelles".

Diversas familias, como público, escucharon con atención el mensaje y disfrutaron las aventuras de "Cochibarbie", una cerdita que padece diabetes, sufre de obesidad y le aburre hacer ejercicio.

A través de los personajes que interpretan Mariám Ávila, Ulises Ávila, Tatiana del Real, Ximena Alexia, Semjase, Alex Lara, Abraham Terrones, Miguel Papantla, Alejandro Ávila y Luis Azcárraga, entre otros, se explica el daño que causa la ingesta de comida chatarra y las enfermedades que se derivan por el sobrepeso.

"Una dulce cerdita" es un texto escrito por Yadira Cortez dirigido principalmente al público infantil. La comedia musical se presentará todos los domingos a las 13:00 horas en el citado recinto. En el intermedio de las funciones se realizan mediciones de glucosa gratuitas.

"Se han detectado varios casos de glucosa elevada, por lo que nuestra preocupación es crear conciencia entre los padres de familia como en los pequeños sobre la importancia de prevenir esta enfermedad", destacó Cortez.

Otros personajes que se presentan, son: "Cochibuena", "El Lobo Feroz", "Cochitoño", "Cochiada" y "Cochiangel", entre otros, bajo la dirección de Ulises Ávila. (Con información de Notimex)

domingo, 12 de diciembre de 2010

Montan obra sobre la guadalupana a ritmo de rock

Ciudad de México / sábado, 11 de diciembre 2010
Distrital Revista

En una mirada a la próxima celebración del 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe, se presenta la obra musical "Aparición de Tonantzin", En el espacio Carpa Geodésica, ubicada en el sur de esta ciudad.

La propuesta que ofrece funciones los jueves, viernes y domingos hasta el 19 de diciembre próximo es un montaje escénico que trata de mostrar una visión diferente de las apariciones de la Virgen Morena.

En entrevista, el autor de esta puesta en escena, Agustín Morales Carvalho, explicó a Notimex que la intención del discurso escénico es mostrar una perspectiva más mexicanista y prehispánica.

"La Virgen de Guadalupe es una imagen que representa a la madre de Cristo; la Tonatzin de la que hablo en este cuento es la diosa madre, la tierra, y se relaciona directamente con la fertilidad, la sexualidad, incluso con el erotismo".

La compañía, formada por Morales Carvalho, el actor y director Arián del Valle y los productores Gustavo de León, Íñigo Lavarrieta y Sergio Colmenares, pretende que esta especie de ópera-rock sea vista como una alternativa musical.

A decir de su autor, la obra "tiene mucha fuerza y una combinación de ritmos en los que se siente el sabor latino desde los primeros números".

Este musical fue estrenado en 1993 en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, y reaparece en 2010, año del Bicentenario de la Independencia.

La idea es tratar de mostrar un enfoque direrente sobre una de las figuras religiosas más importantes e identitarias para los mexicanos.

El director de la obra, Arián del Valle, afirmó que este espectáculo "es un regreso a nuestras raíces, un mensaje de esperanza y de amor y de creer en nosotros mismos como mexicanos".

El también protagonista de "Aparición de Tonatzin" resaltó que el pueblo mexicano es luchador, "que pase lo que pase podemos siempre volver a resurgir", por lo que esta puesta en escena es asimismo una invitación a "no ponernos el pie" entre compatriotas.

Por su parte, Íñigo Lavarrieta, uno de los productores, añadió que es de vital importancia que los mexicanos se acerquen a la cultura, en este caso al teatro musical mexicano, el cual cuenta con una importante trayectoria que se ha visto opacada por otro tipo de producciones, incluyendo el teatro musical extranjero.

"Los niños y el público en general no se acercan al teatro", comentó al destacar la importancia de formarse un criterio y evitar que se pierda la cultura teatral. (Con información de Notimex)

martes, 7 de diciembre de 2010

Mario Iván Martínez presenta Cuentos en dulce, para una dulce Navidad

Ciudad de México / martes, 07 de diciembre 2010
Distrital Revista

Teatro

Con gran éxito se estrenó la obra Cuentos en dulce, para una dulce Navidad, que logró atrapar a los más de 500 asistentes que se dieron cita la víspera en un teatro de Santa Fe, para disfrutar de la actuación de Mario Iván Martínez y en ocasiones la de José Luis Vargas.

El montaje recrea tres cuentos infantiles que pueden presenciarse con la familia, lo cuales llevan los títulos: El cabrito de los buñuelos, La charamusca del sultán y El niño de mazapán.

Para la puesta en escena, la música es un elemento importante pues ha sido realizada con obras orquestales del magnífico compositor estadunidense Leroy Anderson, del mexicano Jorge Reyes y fragmentos poco conocidos de la obra instrumental de Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri.

La obra dura poco más de una hora y se divide en dos actos, en los cuales Mario Iván Martínez, juega e interactúa con los presentes.

La charamusca del sultán, está basada en la fábula anónima de Esopo; El cabrito de los buñuelos, data de la tradición porfiriana y El niño de mazapán, pertenece a la autora de literatura infantil Magda Donato, la música en vivo, corre a cargo del Grupo Cántaro.

Con Cuentos en dulce para una dulce Navidad, Mario Iván Martínez continúa enriqueciendo su repertorio como cuentacuentos, incitando a los pequeños a jugar con su imaginación, a soñar mil personajes, y así, con magia y literatura, endulzar la Navidad.

"Te invito a conocer el origen de Santa Claus, de la piñata de siete picos, de las posadas, de los Reyes Magos, del arbolito de Navidad, de la ofrenda del Nacimiento al Niño Dios y de los villancicos. Música escucharás villancicos populares ingleses, alemanes, españoles y mexicanos", exhorta el acto desde su página en Internet.

Cuentos en dulce, para una dulce Navidad comenzó una corta temporada este domingo en el teatro, y se presentará dos domingos más, el 12 y 19 de diciembre.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

sábado, 20 de noviembre de 2010

Develan famosos placa por mil representaciones de la obra "Edipo Rey"

Ciudad de México / sábado, 20 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista

Los actores Alexis Ayala, Gerardo Quiroz y Azela Robinson, así como Armando Baez, presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, fueron los padrinos de la placa por las mil 31 representaciones del montaje "Edipo Rey".

En esta ocasión, el gran ausente fue el actor y productor Jorge Ortiz de Pinedo, quien no pudo asistir a la ceremonia debido a problemas de salud; sin embargo, en su representación, Esther Guilmain, madre de sus hijos, estuvo presente en el festejo realizado en el teatro Polyforum.

Alexis Ayala fue el primero en tomar el micrófono y reconocer que llegar a mil 31 representaciones resulta difícil, pero no imposible, además de que elogió el trabajo de su amigo Jesús García Ra, quien produce, dirige y actúa este clásico de la literatura griega.

Señaló que su presencia simplemente se debe a que Jesús García es un buen amigo, al quien le reconoce su gran dedicación y amor al teatro, comentario con el que coincidió Azela Robinson, quien agregó: "Esto es teatro puro".

Gerardo Quiroz, quien por años ha impulsado al teatro, también elogió la labor de montar un clásico como "Edipo Rey", y aprovechó para presentar a las personalidades que se encontraban entre el público, como José Luis Cordero "Pocholo" y el maestro José Solé, director de escena.

Mientras que Jesús García Ra simplemente agradeció, al mismo tiempo que prometió que dará continuidad a este tipo de trabajos, que para él son gratificantes.

En su oportunidad, Armando Baez señaló que ahora con la Ley 226 bis, el teatro tendrá mayor apoyo.

De esta forma se celebró la función especial de "Edipo Rey", la cual cuenta la tragedia de un desventurado príncipe, que sin saberlo se enamora de su madre y se casa con ella, mientras que da muerte a su padre y al descubrir la verdad decide sacarse los ojos para lavar sus culpas. (Con información de Notimex)

lunes, 1 de noviembre de 2010

Exponen consecuencias del ''bullying'' en la obra ''Cosa de niños''

Ciudad de México / lunes, 01 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista

Las consecuencias de quienes han sufrido hostigamiento y daño son expuestas en la obra de teatro 'Bullying, cosa de niños', del dramaturgo Adriano Numa.

El 'bullying', que proviene del vocablo inglés acoso, ha cobrado gran relevancia en la actualidad por lo que deriva esta actividad provocada por uno o varios niños dedicados a hostigar, molestar y dañar a otro de su misma edad.

'Cosa de niños' recrea la historia de un grupo de compañeros de escuela que luego de 20 años se reencuentran, tras la llamada que les hace un hombre desahuciado, quien con engaños reúne a tres de sus víctimas de la infancia en busca de su perdón.

La colisión de estos cuatro personajes deja ver algunas de las razones que generan este tipo de acosadores y las consecuencias que esta clase de maltrato pueden ocasionar en las víctimas.

El primero que empleó el término 'bullying', en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones, fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los setenta, en Suecia, un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.

Es tan delicado este tema, porque generalmente el agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces no se dan cuenta y dudan de que sea cierto.

Los encargados de interpretar la historia los martes en el teatro Julio Prieto son Francisco Cardoso, Hugo Catalán, Leonardo Mackey y Álvaro Sagone, bajo la dirección de Carlos Quintanilla y la producción de Carmen Beltrán y Salomón Ramírez.(Con información de Notimex)

viernes, 8 de octubre de 2010

Mujer destruye obra de artista mexicano en los Estados Unidos

Ciudad de México / viernes, 08 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

DALLAS, Estados Unidos.- Una mujer armada con una barra de metal destruyó una controversial litografía del artista mexicano Enrique Chagoya, que se exhibía en un museo de la comunidad de Loveland, Colorado, y que había causado polémica al mostrar a Cristo participando en un acto sexual.

El Departamento de Policía de Loveland, informó que la obra "Las desventuras de los caníbales románticos", fue destruida por Kathleen Folden, de 52 años de edad.

La mujer fue arrestada en el lugar y puesta bajo custodia, acusada de conducta criminal. La policía detalló que la mujer ingresó al Museo Galería de Loveland y se paró frente a la exhibición.

Detalló que utilizó una barra de metal para romper el plástico trasparente que protegía la imagen y destruyó la pieza.

La obra de Chagoya había despertado a lo largo de la última semana una serie de protestas en Loveland, por parte de grupos de personas que la consideraban una blasfemia.

El pasado viernes, Daryle Klassen, un concejal de la ciudad ubicada a unos 80 kilómetros al norte de Denver, propuso que el cabildo de Loveland se pronunciara en contra de la exhibición de la obra, pero no obtuvo los votos suficientes para ello.

Klassen acudió luego junto con a unas 50 personas al Museo Galería Loveland para protestar por la exhibición.

La litografía de Chagoya, en forma de tríptico, incluye personajes de historietas, pornografía mexicana, símbolos mayas y estereotipos étnicos. La obra, formaba parte de una exhibición de 82 grabados hechos por 10 artistas que han trabajado con el especialista en el manejo de la tinta, Bud Shark, quien emitió este jueves un comunicado condenando el atentado.

El ataque "es un resultado directo de las descripciones falsas de la pieza en la prensa y de aquellos que protestaban su inclusión en la exhibición", aseguró.

Chagoya, de 58 años de edad, nació en la Ciudad de México pero emigró a Estados Unidos en 1977, tras estudiar Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En este país, Chagoya trabajó como ilustrador y diseñador gráfico hasta que recibió una beca para estudiar arte en el Instituto de Arte de San Francisco y en la Universidad de California en Berkeley. Actualmente es maestro de arte en la Universidad de Stanford.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex