Ciudad de México/lunes, 02 de mayo2011
Revista Distrital
Estados Unidos emitió una alerta de viaje global a los ciudadanos estadounidenses después que el presidente Barack Obama anunciase la muerte del líder de al-Qaeda, Osama Bin Laden.
En un comunicado, el departamento de Estado de Estados Unidos advierte a sus ciudadanos de un "potencial aumento" de la violencia "antiestadounidense".
El presidente Barack Obama anunció este domingo que el ejército estadounidense había matado a Bin Laden en Pakistán y que Estados Unidos tenía su cuerpo.
Con información de Agencias
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta EU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EU. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de mayo de 2011
martes, 5 de abril de 2011
Avanzan México y EU en acuerdo por petróleo en aguas del Golfo
Ciudad de México/lunes, 05 de abril 2011
Revista Distrital
México y Estados Unidos avanzan en un acuerdo para transparentar la exploración y explotación de los yacimientos de petróleo transfronterizos en aguas profundas del Golfo de México, aseguró el secretario del Interior de ese país, Ken Salazar.
En conferencia de prensa efectuada en la embajada de Estados Unidos en México, el funcionario estadounidense explicó que sus reuniones de trabajo con autoridades de Pemex, Semarnat y la Comisión Nacional de Hidrocarburos en México han sido fructíferas.
La gira de trabajo que realizó por el país acompañado por el senador por Florida, Bob Graham, y el representante William K. Reilly, copresidentes de la Comisión Nacional, ha servido mucho para estandarizar los procedimientos entre ambas naciones.
Durante el mismo encuentro con medios, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, aclaró que este acuerdo no va a estar listo de la noche a la mañana, pero se avanza para establecer un régimen de reglas transparentes sobre los hidrocarburos.
Pero también en proteger los yacimientos y su explotación en términos de cuidado del medio ambiente. La idea es establecer estándares compartidos entre Pemex y las compañías norteamericanas, para reducir los accidentes y controlarlos más eficientemente.
Al respecto, el secretario del Interior estadounidense señaló que luego del accidente de la compañía British Petroleum en el Golfo de México, se detuvieron todas las exploraciones y explotaciones hasta crear nuevas reglas.
Reconoció que la industria petrolera mundial estaba “dormida” antes de este accidente, pero el desastre los despertó para tomar conciencia de la necesidad de establecer estándares de seguridad más exigentes.
Tal es el trabajo que se viene haciendo con México para que Pemex comparta sus conocimientos y las empresas estadounidenses también lo haga, y con ello lograr operaciones más seguras y un trabajo coordinado.
Por su parte, William K. Reilly, copresidente de la Comisión Nacional en Estados Unidos, explicó que la exploración en aguas profundas implica un “juego totalmente diferente”.
Es decir, dijo, se requiere tecnología robótica que soporte presiones inauditas y temperaturas muy bajas, al tiempo de garantizar una rápida respuesta frente a una emergencia.
Eso es lo que deben desarrollar conjuntamente ambos países, si bien se requiere también un trabajo legislativo amplio, pues los gobiernos se pueden poner de acuerdo, pero son los legisladores quienes deben hacer los ajustes correspondientes, finalizó. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
México y Estados Unidos avanzan en un acuerdo para transparentar la exploración y explotación de los yacimientos de petróleo transfronterizos en aguas profundas del Golfo de México, aseguró el secretario del Interior de ese país, Ken Salazar.
En conferencia de prensa efectuada en la embajada de Estados Unidos en México, el funcionario estadounidense explicó que sus reuniones de trabajo con autoridades de Pemex, Semarnat y la Comisión Nacional de Hidrocarburos en México han sido fructíferas.
La gira de trabajo que realizó por el país acompañado por el senador por Florida, Bob Graham, y el representante William K. Reilly, copresidentes de la Comisión Nacional, ha servido mucho para estandarizar los procedimientos entre ambas naciones.
Durante el mismo encuentro con medios, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, aclaró que este acuerdo no va a estar listo de la noche a la mañana, pero se avanza para establecer un régimen de reglas transparentes sobre los hidrocarburos.
Pero también en proteger los yacimientos y su explotación en términos de cuidado del medio ambiente. La idea es establecer estándares compartidos entre Pemex y las compañías norteamericanas, para reducir los accidentes y controlarlos más eficientemente.
Al respecto, el secretario del Interior estadounidense señaló que luego del accidente de la compañía British Petroleum en el Golfo de México, se detuvieron todas las exploraciones y explotaciones hasta crear nuevas reglas.
Reconoció que la industria petrolera mundial estaba “dormida” antes de este accidente, pero el desastre los despertó para tomar conciencia de la necesidad de establecer estándares de seguridad más exigentes.
Tal es el trabajo que se viene haciendo con México para que Pemex comparta sus conocimientos y las empresas estadounidenses también lo haga, y con ello lograr operaciones más seguras y un trabajo coordinado.
Por su parte, William K. Reilly, copresidente de la Comisión Nacional en Estados Unidos, explicó que la exploración en aguas profundas implica un “juego totalmente diferente”.
Es decir, dijo, se requiere tecnología robótica que soporte presiones inauditas y temperaturas muy bajas, al tiempo de garantizar una rápida respuesta frente a una emergencia.
Eso es lo que deben desarrollar conjuntamente ambos países, si bien se requiere también un trabajo legislativo amplio, pues los gobiernos se pueden poner de acuerdo, pero son los legisladores quienes deben hacer los ajustes correspondientes, finalizó. (Con información de Notimex)
miércoles, 30 de marzo de 2011
Arrestan a 49 por tráfico de armas y drogas en EU
Ciudad de México/martes, 29 de marzo 2011
Revista Distrital
La policía de Phoenix capturó a 49 personas en una operación especial que podría propiciar el arresto de otras 54, todas bajo cargos de tráfico de armas y narcóticos, informaron autoridades locales.
La operación "602 Exchange" resultó en el decomiso de 223 armas, entre ellas pistolas, fusiles de asalto, rifles y escopetas recortadas, muchas de ellas robadas, dijo la oficina de la fiscalía federal. Los agentes y policías también incautaron diferentes tipos de narcóticos.
Las 49 personas fueron arrestadas después de la operación especial emprendida hace nueve meses.
En el operativo, los agentes federales y policiales dirigían una tienda de artículos electrónicos usados y de suministros militares en la que compraban armas y narcóticos a personas.
Con información de AP
Revista Distrital
La policía de Phoenix capturó a 49 personas en una operación especial que podría propiciar el arresto de otras 54, todas bajo cargos de tráfico de armas y narcóticos, informaron autoridades locales.
La operación "602 Exchange" resultó en el decomiso de 223 armas, entre ellas pistolas, fusiles de asalto, rifles y escopetas recortadas, muchas de ellas robadas, dijo la oficina de la fiscalía federal. Los agentes y policías también incautaron diferentes tipos de narcóticos.
Las 49 personas fueron arrestadas después de la operación especial emprendida hace nueve meses.
En el operativo, los agentes federales y policiales dirigían una tienda de artículos electrónicos usados y de suministros militares en la que compraban armas y narcóticos a personas.
Con información de AP
lunes, 14 de marzo de 2011
EU, culpable de violencia en México: Arquidiócesis
Ciudad de México/lunes, 14 de marzo 2011
Revista Distrital
La Arquidiócesis de México consideró que el “verdadero culpable” del crecimiento de la violencia en el país es Estados Unidos, pues mantiene abiertas las fronteras a los enervantes las 24 horas y “no hacen nada” por detener el tráfico de armas.
En el editorial "Rápido y Furioso: presunto culpable" del semanario Desde la Fe se criticó al embajador estadounidense, Carlos Pascual, quien aseguró que México no puede controlar la violencia en la frontera y que está por fracasar la política mexicana en contra del crimen organizado.
Y cuestiona el Arzobispado: ¿Qué han hecho de efectivo en los Estados Unidos en el mismo lapso para tratar de contener las adicciones y el desordenado consumo de drogas de sus ciudadanos?. ¿También están a punto de perder el control sobre esta situación o simplemente no les importa controlarlo?.
Por ello consideró que la necesidad que los dos gobiernos encuentren mejores formas de relación y soluciones conjuntas mucho más eficaces a nuestros problemas comunes. “Las decisiones unilaterales a nada conducen”.
Con información de Agencias
Revista Distrital
La Arquidiócesis de México consideró que el “verdadero culpable” del crecimiento de la violencia en el país es Estados Unidos, pues mantiene abiertas las fronteras a los enervantes las 24 horas y “no hacen nada” por detener el tráfico de armas.
En el editorial "Rápido y Furioso: presunto culpable" del semanario Desde la Fe se criticó al embajador estadounidense, Carlos Pascual, quien aseguró que México no puede controlar la violencia en la frontera y que está por fracasar la política mexicana en contra del crimen organizado.
Y cuestiona el Arzobispado: ¿Qué han hecho de efectivo en los Estados Unidos en el mismo lapso para tratar de contener las adicciones y el desordenado consumo de drogas de sus ciudadanos?. ¿También están a punto de perder el control sobre esta situación o simplemente no les importa controlarlo?.
Por ello consideró que la necesidad que los dos gobiernos encuentren mejores formas de relación y soluciones conjuntas mucho más eficaces a nuestros problemas comunes. “Las decisiones unilaterales a nada conducen”.
Con información de Agencias
viernes, 4 de febrero de 2011
EU pide un Gobierno provisional en Egipto
Ciudad de México / viernes, 04 de febrero 2011
Distrital Revista
El Senado de Estados Unidos aprobó el jueves por unanimidad una resolución simbólica en la que insta al presidente egipcio, Hosni Mubarak, a crear un Gobierno provisional aunque no pidió su dimisión.
El senador republicano John McCain pidió la dimisión inmediata de Mubarak, dijo que el objetivo de la resolución es el de ejercer presión para que el Gobierno de Egipto ponga fin a la caótica confrontación en el país y comience a respetar las aspiraciones de su pueblo.
Los senadores pidieron pasos rápidos y "concretos" que permitan que Egipto, un aliado incondicional de EU, se convierta en una democracia representativa.
El diario The New York Times aseguró en su edición digital que la Casa Blanca discute con funcionarios egipcios una propuesta para que Mubarak dimita inmediatamente y entregue el poder a un Gobierno de transición encabezado por el vicepresidente Omar Suleiman.
El Gobierno de transición contaría con el respaldo de las fuerzas armadas.
Con información de EFE
Distrital Revista
El Senado de Estados Unidos aprobó el jueves por unanimidad una resolución simbólica en la que insta al presidente egipcio, Hosni Mubarak, a crear un Gobierno provisional aunque no pidió su dimisión.
El senador republicano John McCain pidió la dimisión inmediata de Mubarak, dijo que el objetivo de la resolución es el de ejercer presión para que el Gobierno de Egipto ponga fin a la caótica confrontación en el país y comience a respetar las aspiraciones de su pueblo.
Los senadores pidieron pasos rápidos y "concretos" que permitan que Egipto, un aliado incondicional de EU, se convierta en una democracia representativa.
El diario The New York Times aseguró en su edición digital que la Casa Blanca discute con funcionarios egipcios una propuesta para que Mubarak dimita inmediatamente y entregue el poder a un Gobierno de transición encabezado por el vicepresidente Omar Suleiman.
El Gobierno de transición contaría con el respaldo de las fuerzas armadas.
Con información de EFE
jueves, 27 de enero de 2011
México, en camino correcto en lucha anticrimen: EU
Ciudad de México / jueves, 27 de enero 2011
Distrital Revista
El zar antidrogas de la Casa Blanca, Gil Kerlikowske, reiteró la negativa del gobierno estadounidense para legalizar las drogas y sostuvo que México va “en el camino correcto” al enfrentar este problema desde diferentes ángulos.
El director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca rechazó también la idea de que legalizar las drogas ayudaría a reducir la violencia en México, “no sólo no reduciría la violencia, sino que el caos puede realmente incrementarla”, puntualizó.
En cambio, dijo, se están registrando evidencias, incluso fatales, del abuso de medicamentos, “desde un punto de vista de sentido común, nuestro principal problema en aumento en relación a las drogas en este país (EU) son las drogas legales, las que se recetan”, aseguró.
Kerlikowske señaló que aún cuando el combatir a las organizaciones de narcotraficantes ha causado “una terrible violencia” en México, no existe ninguna otra alternativa, “todo lo que he visto es que el presidente (Felipe) Calderón se encuentra en el camino correcto”, declaró.
Por otra parte, Kerlikowske reconoció la responsabilidad que tiene la Unión Americana en el abasto de armas a los cárteles de la droga en nuestro país, “gran parte de las armas recuperadas en México proceden de Estados Unidos, por supuesto”, subrayó. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
El zar antidrogas de la Casa Blanca, Gil Kerlikowske, reiteró la negativa del gobierno estadounidense para legalizar las drogas y sostuvo que México va “en el camino correcto” al enfrentar este problema desde diferentes ángulos.
El director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca rechazó también la idea de que legalizar las drogas ayudaría a reducir la violencia en México, “no sólo no reduciría la violencia, sino que el caos puede realmente incrementarla”, puntualizó.
En cambio, dijo, se están registrando evidencias, incluso fatales, del abuso de medicamentos, “desde un punto de vista de sentido común, nuestro principal problema en aumento en relación a las drogas en este país (EU) son las drogas legales, las que se recetan”, aseguró.
Kerlikowske señaló que aún cuando el combatir a las organizaciones de narcotraficantes ha causado “una terrible violencia” en México, no existe ninguna otra alternativa, “todo lo que he visto es que el presidente (Felipe) Calderón se encuentra en el camino correcto”, declaró.
Por otra parte, Kerlikowske reconoció la responsabilidad que tiene la Unión Americana en el abasto de armas a los cárteles de la droga en nuestro país, “gran parte de las armas recuperadas en México proceden de Estados Unidos, por supuesto”, subrayó. (Con información de Notimex)
martes, 25 de enero de 2011
Aporta EU 500 mdd para lucha contra el crimen
Ciudad de México / martes, 25 de enero 2011
Distrital Revista
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, anunció que su país entregará a México en 2011 un total de 500 millones de dólares para luchar contra el crimen organizado, como parte de la Iniciativa Mérida.
Asimismo, la funcionaria estadounidense reconoció que la estrategia del presidente Felipe Calderón de combatir directamente al crimen organizado, es la única y adecuada.
Clinton aseguró su país confía en las instituciones mexicanas, como el Ejército, que encabezan la lucha contra la delincuencia organizada.
Por su parte, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, señaló que Estados Unidos y México “estamos conscientes de nuestras respectivas responsabilidades” en la lucha contra el crimen organizado.
La delincuencia organizada transnacional es una enemiga común, y el tema de la seguridad es central para ambos países, dijo Espinosa.
De acuerdo con la titular de Relaciones Exteriores, el trabajo conjunto con Estados Unidos contra el crimen tiene puntos esenciales: la desarticulación de grupos delictivos, combatir el tráfico de armas, trabajar contra el lavado de dinero, impulsar el desarrollo social, y reducir el consumo de drogas.
Con información de Agencias
Distrital Revista
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, anunció que su país entregará a México en 2011 un total de 500 millones de dólares para luchar contra el crimen organizado, como parte de la Iniciativa Mérida.
Asimismo, la funcionaria estadounidense reconoció que la estrategia del presidente Felipe Calderón de combatir directamente al crimen organizado, es la única y adecuada.
Clinton aseguró su país confía en las instituciones mexicanas, como el Ejército, que encabezan la lucha contra la delincuencia organizada.
Por su parte, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, señaló que Estados Unidos y México “estamos conscientes de nuestras respectivas responsabilidades” en la lucha contra el crimen organizado.
La delincuencia organizada transnacional es una enemiga común, y el tema de la seguridad es central para ambos países, dijo Espinosa.
De acuerdo con la titular de Relaciones Exteriores, el trabajo conjunto con Estados Unidos contra el crimen tiene puntos esenciales: la desarticulación de grupos delictivos, combatir el tráfico de armas, trabajar contra el lavado de dinero, impulsar el desarrollo social, y reducir el consumo de drogas.
Con información de Agencias
Calderón pide a EU responsabilidad compartida
Ciudad de México / martes, 25 de enero 2011
Distrital Revista
El presidente Felipe Calderón subrayó el lunes a la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, la importancia de que México y Estados Unidos continúen trabajando “bajo un espíritu de responsabilidad compartida y respeto mutuo”.
Durante una reunión en la residencia oficial de Los Pinos, la funcionaria de la Unión Americana refrendó a su vez el compromiso del gobierno de su país con el fortalecimiento de la relación bilateral, en todos sus ámbitos.
Luego que Clinton sostuvo un encuentro con la canciller Patricia Espinosa en el estado de Guanajuato, donde hablaron del cambio climático, seguridad, migración y combate al crimen organizado, la funcionaria estadunidense se trasladó a la ciudad de México.
Según un comunicado de la Presidencia de la República, el mandatario mexicano recibió a la secretaria estadunidense, a quien le reiteró la importancia de fortalecer la coordinación de políticas, acciones y mensajes en áreas de interés compartido entre México y Estados Unidos.
Durante la reunión, el Ejecutivo federal “subrayó la importancia de continuar trabajando bajo un espíritu de responsabilidad compartida y respeto mutuo, como ha acordado con su homólogo estadounidense, Barack Obama”.
La jefa de la diplomacia estadunidense se refirió por su parte a los resultados del Diálogo de Cancilleres celebrado el lunes en Guanajuato, y “refrendó el compromiso del Gobierno de su país con el fortalecimiento de la relación bilateral, en todos sus ámbitos”. Durante la reunión en Los Pinos estuvo la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
El presidente Felipe Calderón subrayó el lunes a la secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, la importancia de que México y Estados Unidos continúen trabajando “bajo un espíritu de responsabilidad compartida y respeto mutuo”.
Durante una reunión en la residencia oficial de Los Pinos, la funcionaria de la Unión Americana refrendó a su vez el compromiso del gobierno de su país con el fortalecimiento de la relación bilateral, en todos sus ámbitos.
Luego que Clinton sostuvo un encuentro con la canciller Patricia Espinosa en el estado de Guanajuato, donde hablaron del cambio climático, seguridad, migración y combate al crimen organizado, la funcionaria estadunidense se trasladó a la ciudad de México.
Según un comunicado de la Presidencia de la República, el mandatario mexicano recibió a la secretaria estadunidense, a quien le reiteró la importancia de fortalecer la coordinación de políticas, acciones y mensajes en áreas de interés compartido entre México y Estados Unidos.
Durante la reunión, el Ejecutivo federal “subrayó la importancia de continuar trabajando bajo un espíritu de responsabilidad compartida y respeto mutuo, como ha acordado con su homólogo estadounidense, Barack Obama”.
La jefa de la diplomacia estadunidense se refirió por su parte a los resultados del Diálogo de Cancilleres celebrado el lunes en Guanajuato, y “refrendó el compromiso del Gobierno de su país con el fortalecimiento de la relación bilateral, en todos sus ámbitos”. Durante la reunión en Los Pinos estuvo la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano. (Con información de Notimex)
lunes, 24 de enero de 2011
México pidió ayuda a EU para Juárez: WikiLeaks
Ciudad de México / lunes, 24 de enero 2011
Distrital Revista
Felipe Calderón solicitó a la secretaria de Seguridad estadounidense, Janet Napolitano, ayuda para poner orden en Ciudad Juárez, al estar la entidad en una situación crítica luego de la masacre de 15 jóvenes en la localidad de Villas de Salvárcar.
Para “responder a la presión pública de hacer algo por la entidad”, Calderón pidió a Napolitano la participación del Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC), según detalla el cable 249280 de WikiLeaks publicado por el diario español El País.
A la solicitud del mandatario mexicano, Napolitano respondió que el EPIC podía identificar los objetivos, pero el despliegue militar y policial, "capaz de supervisar todos las calles y viviendas", debía corresponder a México.
La secretaria de Seguridad de EU abundó sobre la necesidad de "extender los servicios sociales y el Estado de Derecho", y reconoció la importancia de Ciudad Juárez para Estados Unidos dada su cercanía geográfica.
Felipe Calderón dijo a Janet Napolitano que la violencia en Ciudad Juárez y Chihuahua aumentó luego de que el Cártel de Sinaloa reclamara el territorio antes dominado por el Cártel de Juárez, lo que provocó cruentos enfrentamientos entre las bandas y al reclutamiento de sicarios.
Con información de Agencias
Distrital Revista
Felipe Calderón solicitó a la secretaria de Seguridad estadounidense, Janet Napolitano, ayuda para poner orden en Ciudad Juárez, al estar la entidad en una situación crítica luego de la masacre de 15 jóvenes en la localidad de Villas de Salvárcar.
Para “responder a la presión pública de hacer algo por la entidad”, Calderón pidió a Napolitano la participación del Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC), según detalla el cable 249280 de WikiLeaks publicado por el diario español El País.
A la solicitud del mandatario mexicano, Napolitano respondió que el EPIC podía identificar los objetivos, pero el despliegue militar y policial, "capaz de supervisar todos las calles y viviendas", debía corresponder a México.
La secretaria de Seguridad de EU abundó sobre la necesidad de "extender los servicios sociales y el Estado de Derecho", y reconoció la importancia de Ciudad Juárez para Estados Unidos dada su cercanía geográfica.
Felipe Calderón dijo a Janet Napolitano que la violencia en Ciudad Juárez y Chihuahua aumentó luego de que el Cártel de Sinaloa reclamara el territorio antes dominado por el Cártel de Juárez, lo que provocó cruentos enfrentamientos entre las bandas y al reclutamiento de sicarios.
Con información de Agencias
lunes, 10 de enero de 2011
Embajada de EU explicará método de visado
La embajada de Estados Unidos en México abrirá el 12 de enero, a las 16:00 horas, un diálogo en vivo a través de una liga en su página electrónica, con el objetivo de resolver dudas sobre el nuevo procedimiento de visas.
Según un anuncio en la página www.usembassy-mexico.gov, todos los usuarios que tengan dudas sobre el nuevo procedimiento para tramitar visas de no inmigrante podrán resolverlas por este medio. También ofreció la posibilidad de plantear las preguntas a través del Facebook, para ser respondidas por personal consular de Estados Unidos.
El procedimiento de visado tendrá cambios pues los interesados deberán: solicitar una cita en un Centro de Servicio para Solicitantes de Visa (ASC, por sus siglas en inglés), donde se tomarán los datos biométricos; dichos centros se ubicarán en lugares distintos a la embajada y los consulados.
El solicitante ya no recibirá por paquetería en su domicilio la visa y el pasaporte, sino que deberá acudir a recogerlos a la oficina más cercana de la empresa de mensajería DHL.
Antes de solicitar telefónicamente o vía Internet la primera cita, la persona deberá llenar la forma de visado DS-160 y realizar el pago correspondiente para proporcionar tanto el número de recibo bancario, como el del código de barras de la forma.
Al pedir la cita en el ASC el solicitante contestará unas preguntas para determinar si se requiere la entrevista con el personal consular, en cuyo caso la cita en la Sección Consular se programará durante la misma llamada.
Fuente: Notimex
Según un anuncio en la página www.usembassy-mexico.gov, todos los usuarios que tengan dudas sobre el nuevo procedimiento para tramitar visas de no inmigrante podrán resolverlas por este medio. También ofreció la posibilidad de plantear las preguntas a través del Facebook, para ser respondidas por personal consular de Estados Unidos.
El procedimiento de visado tendrá cambios pues los interesados deberán: solicitar una cita en un Centro de Servicio para Solicitantes de Visa (ASC, por sus siglas en inglés), donde se tomarán los datos biométricos; dichos centros se ubicarán en lugares distintos a la embajada y los consulados.
El solicitante ya no recibirá por paquetería en su domicilio la visa y el pasaporte, sino que deberá acudir a recogerlos a la oficina más cercana de la empresa de mensajería DHL.
Antes de solicitar telefónicamente o vía Internet la primera cita, la persona deberá llenar la forma de visado DS-160 y realizar el pago correspondiente para proporcionar tanto el número de recibo bancario, como el del código de barras de la forma.
Al pedir la cita en el ASC el solicitante contestará unas preguntas para determinar si se requiere la entrevista con el personal consular, en cuyo caso la cita en la Sección Consular se programará durante la misma llamada.
Fuente: Notimex
sábado, 18 de diciembre de 2010
El mercado de drogas en México es de 60 mmdd anuales: García Luna
Ciudad de México / sábado, 18 de diciembre 2010
N22/ Distrital Revista
*Las filtraciones de Wikileaks no van a cambiar la relación bilateral: Carlos Pascual
Por: Martín Takagui Carbajo. Enviado
Jalapa, Ver.- En México el mercado de las drogas tiene un valor de 60 mil millones de dólares anuales y las acciones del gobierno en la lucha contra el crimen organizado están haciendo que alguien pierda dinero, por lo que los criminales defienden sus intereses, afirmó el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna.
En conferencia de prensa conjunta con el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, el García Luna sostuvo que hoy los grupos de narcotraficantes han adoptado una estrategia de comunicación en donde a través de mantas, mensajes, a través de diversos medios y rumores, tratan de desacreditar el trabajo del Estado.
Asimismo, señaló que en la lucha contra el crimen organizado “no se dará ni un paso atrás”, porque aseguró que los criminales están haciendo todo lo que está a su alcance para amedrentar a la población y para frenar las acciones del gobierno en busca de preservar el estado de Derecho, pero advirtió que eso no va a suceder.
Por otra parte, aseguró que los grupos criminales “tratan de defender sus negocios sucios pero no vamos a ceder ante el chantaje de los delincuentes y por el contrario estamos en la perspectiva a generar una política de Estado en materia de Seguridad Pública”.
En la conferencia de prensa que ofrecieron ambos funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y México al concluir la ceremonia de clausura de la XIII Generación de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria ambos coincidieron al resaltar la estrategia conjunta de ambos países en contra de las bandas criminales.
Asimismo, García Luna respondió a una serie de acusaciones que lo vinculan con el crimen organizado, así como algunos de los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, así como parte de las filtraciones de la página de Wikileaks, en donde se afirma que el titular de la SSP es investigado por la DEA.
Ante la pregunta, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, dijo que por tratarse de filtraciones sobre los asuntos de Estados Unidos y otros países no haría ningún comentario a lo que señala Wikileakes, por lo que no confirmó ni rechazó que se investigue por vínculos con el narcotráfico a algún funcionario mexicano.
En ese sentido, Carlos Pascual dijo que la relación bilateral entre Estados Unidos y México tiene muchas cosas más importantes, asuntos determinantes para ambas partes y estas filtraciones no van a transformar la relación bilateral.
García Luna explicó que las acusaciones de los narcotraficantes solamente tratan de distraer a las autoridades a través de estrategias mediáticas y periodísticas, “pero eso no va a suceder”, concluyó. (Con información de Notimex)
N22/ Distrital Revista
*Las filtraciones de Wikileaks no van a cambiar la relación bilateral: Carlos Pascual
Por: Martín Takagui Carbajo. Enviado
Jalapa, Ver.- En México el mercado de las drogas tiene un valor de 60 mil millones de dólares anuales y las acciones del gobierno en la lucha contra el crimen organizado están haciendo que alguien pierda dinero, por lo que los criminales defienden sus intereses, afirmó el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna.
En conferencia de prensa conjunta con el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, el García Luna sostuvo que hoy los grupos de narcotraficantes han adoptado una estrategia de comunicación en donde a través de mantas, mensajes, a través de diversos medios y rumores, tratan de desacreditar el trabajo del Estado.
Asimismo, señaló que en la lucha contra el crimen organizado “no se dará ni un paso atrás”, porque aseguró que los criminales están haciendo todo lo que está a su alcance para amedrentar a la población y para frenar las acciones del gobierno en busca de preservar el estado de Derecho, pero advirtió que eso no va a suceder.
Por otra parte, aseguró que los grupos criminales “tratan de defender sus negocios sucios pero no vamos a ceder ante el chantaje de los delincuentes y por el contrario estamos en la perspectiva a generar una política de Estado en materia de Seguridad Pública”.
En la conferencia de prensa que ofrecieron ambos funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y México al concluir la ceremonia de clausura de la XIII Generación de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria ambos coincidieron al resaltar la estrategia conjunta de ambos países en contra de las bandas criminales.
Asimismo, García Luna respondió a una serie de acusaciones que lo vinculan con el crimen organizado, así como algunos de los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, así como parte de las filtraciones de la página de Wikileaks, en donde se afirma que el titular de la SSP es investigado por la DEA.
Ante la pregunta, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, dijo que por tratarse de filtraciones sobre los asuntos de Estados Unidos y otros países no haría ningún comentario a lo que señala Wikileakes, por lo que no confirmó ni rechazó que se investigue por vínculos con el narcotráfico a algún funcionario mexicano.
En ese sentido, Carlos Pascual dijo que la relación bilateral entre Estados Unidos y México tiene muchas cosas más importantes, asuntos determinantes para ambas partes y estas filtraciones no van a transformar la relación bilateral.
García Luna explicó que las acusaciones de los narcotraficantes solamente tratan de distraer a las autoridades a través de estrategias mediáticas y periodísticas, “pero eso no va a suceder”, concluyó. (Con información de Notimex)
lunes, 13 de diciembre de 2010
Lamenta Obama afectación a México de Wikileaks: Calderón
Ciudad de México / lunes, 13 de diciembre 2010
Distrital Revista
El presidente Felipe Calderón Hinojosa reveló que en una conversación telefónica, su colega de Estados Unidos, Barack Obama, lamentó "muchísimo" la afectación que provocaron en México los cables dados a conocer por WikiLeaks.
Luego de que Obama llamara para felicitarlo por los resultados de la cumbre sobre cambio climático que se celebró en Cancún, el presidente estadunidense "mostró una gran comprensión y dijo que lamentaba muchísimo la afectación que había provocado a México este tema".
En la Hondonada de la residencia oficial de Los Pinos, el Ejecutivo Federal ofreció un mensaje a la prensa sobre los resultados de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), en Cancún.
Al responder una pregunta, el jefe del Estado mexicano se refirió a la conversación telefónica con Barack Obama.
"Hablamos del tema de WikiLeaks, subrayamos nuestro rechazo a este tipo de acciones ilegales", relató Calderón Hinojosa, quien añadió que al mismo tiempo refrendaron la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
El presidente dijo que externó su preocupación y protesta "por ciertos contenidos que provienen de algunas agencias norteamericanas, que de ser ciertos tales comunicados, pues son imprecisas".
Subrayó que el presidente Obama mostró "una gran comprensión" y tras la charla "terminamos no sólo en la idea de vernos personalmente en próxima ocasión para hablar más a fondo, sino sobre todo refrendar la voluntad de seguir trabajando bilateralmente y a toda profundidad".
Calderón Hinojosa dio a conocer que con motivo de los resultados de la COP16, recibió felicitaciones de varios países como Dinamarca, Estados Unidos e incluso del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
El presidente Felipe Calderón Hinojosa reveló que en una conversación telefónica, su colega de Estados Unidos, Barack Obama, lamentó "muchísimo" la afectación que provocaron en México los cables dados a conocer por WikiLeaks.
Luego de que Obama llamara para felicitarlo por los resultados de la cumbre sobre cambio climático que se celebró en Cancún, el presidente estadunidense "mostró una gran comprensión y dijo que lamentaba muchísimo la afectación que había provocado a México este tema".
En la Hondonada de la residencia oficial de Los Pinos, el Ejecutivo Federal ofreció un mensaje a la prensa sobre los resultados de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), en Cancún.
Al responder una pregunta, el jefe del Estado mexicano se refirió a la conversación telefónica con Barack Obama.
"Hablamos del tema de WikiLeaks, subrayamos nuestro rechazo a este tipo de acciones ilegales", relató Calderón Hinojosa, quien añadió que al mismo tiempo refrendaron la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
El presidente dijo que externó su preocupación y protesta "por ciertos contenidos que provienen de algunas agencias norteamericanas, que de ser ciertos tales comunicados, pues son imprecisas".
Subrayó que el presidente Obama mostró "una gran comprensión" y tras la charla "terminamos no sólo en la idea de vernos personalmente en próxima ocasión para hablar más a fondo, sino sobre todo refrendar la voluntad de seguir trabajando bilateralmente y a toda profundidad".
Calderón Hinojosa dio a conocer que con motivo de los resultados de la COP16, recibió felicitaciones de varios países como Dinamarca, Estados Unidos e incluso del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. (Con información de Notimex)
jueves, 2 de diciembre de 2010
México "ruega" por ayuda a EU: Wikileaks
Ciudad de México / jueves, 02 de diciembre 2010
Distrital Revista
El periódico El País rescata documentos en los que funcionarios mexicanos piden "de manera angustiosa" ayuda a EU
"México necesita la ayuda de EU. Sus altos mandatarios, desde el propio presidente Felipe Calderón, hasta funcionarios de la Secretaría de Gobernación o de la Procuraduría General de la República (PGR), aprovechan cualquier reunión con autoridades de EU para insistirles en su petición de ayuda tecnológica y de formación", rescató el diario El País, como parte de la información que se filtró por Wikileaks.
"A veces, hasta de manera angustiosa. Así lo hacen constar en sus informes al Departamento de Estado los diplomáticos estadounidenses que asisten a esos encuentros".
Según se recoge en el cable 228419, que detalla una reunión mantenida con altos funcionarios de la Fiscalía General de EU, el entonces subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Jerónimo Gutiérrez, reconoce: "Tenemos 18 meses y si no conseguimos un éxito tangible que sea reconocible por los mexicanos, será difícil aguantar la confrontación en la próxima Administración".
La fecha de dicha reunión fue el 5 de octubre de 2009. "Ya han pasado casi 15 meses y la situación de violencia en México, lejos de mejorar, empeora", se lee en el periódico español.
Además, los documentos filtrados también hacen referencia a la preocupación que mantiene el gobierno norteamericano respecto a Felipe Calderón y su manera de gobernar.
En el cable 238295, Hillary Clinton pide a sus diplomáticos en México que le expliquen de qué forma le están afectando al presidente Calderón en su personalidad y en su forma de gobernar las noticias adversas: la guerra contra el narcotráfico, la caída de la economía y los malos resultados de su partido en las elecciones intermedias. "¿Qué tipo de gobernante es Calderón?", pregunta Clinton.
Los documentos filtrados que hablan sobre México se pueden ver en:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cable/relata/ayuda/Mexico/necesita/EE/UU/elpepuint/20101202elpepuint_38/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cable/intencion/jefe/Ejercito/establecer/estado/excepcion/algunas/zonas/Mexico/elpepuint/20101202elpepuint_46/Tes
Con información de El País
Distrital Revista
El periódico El País rescata documentos en los que funcionarios mexicanos piden "de manera angustiosa" ayuda a EU
"México necesita la ayuda de EU. Sus altos mandatarios, desde el propio presidente Felipe Calderón, hasta funcionarios de la Secretaría de Gobernación o de la Procuraduría General de la República (PGR), aprovechan cualquier reunión con autoridades de EU para insistirles en su petición de ayuda tecnológica y de formación", rescató el diario El País, como parte de la información que se filtró por Wikileaks.
"A veces, hasta de manera angustiosa. Así lo hacen constar en sus informes al Departamento de Estado los diplomáticos estadounidenses que asisten a esos encuentros".
Según se recoge en el cable 228419, que detalla una reunión mantenida con altos funcionarios de la Fiscalía General de EU, el entonces subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Jerónimo Gutiérrez, reconoce: "Tenemos 18 meses y si no conseguimos un éxito tangible que sea reconocible por los mexicanos, será difícil aguantar la confrontación en la próxima Administración".
La fecha de dicha reunión fue el 5 de octubre de 2009. "Ya han pasado casi 15 meses y la situación de violencia en México, lejos de mejorar, empeora", se lee en el periódico español.
Además, los documentos filtrados también hacen referencia a la preocupación que mantiene el gobierno norteamericano respecto a Felipe Calderón y su manera de gobernar.
En el cable 238295, Hillary Clinton pide a sus diplomáticos en México que le expliquen de qué forma le están afectando al presidente Calderón en su personalidad y en su forma de gobernar las noticias adversas: la guerra contra el narcotráfico, la caída de la economía y los malos resultados de su partido en las elecciones intermedias. "¿Qué tipo de gobernante es Calderón?", pregunta Clinton.
Los documentos filtrados que hablan sobre México se pueden ver en:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cable/relata/ayuda/Mexico/necesita/EE/UU/elpepuint/20101202elpepuint_38/Tes
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cable/intencion/jefe/Ejercito/establecer/estado/excepcion/algunas/zonas/Mexico/elpepuint/20101202elpepuint_46/Tes
Con información de El País
miércoles, 10 de noviembre de 2010
México pide a EU mayor control de armas
Ciudad de México / miércoles, 10 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista
El secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, pidió hoy a Estados Unidos una mayor corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico para controlar el flujo de armas hacia México.
'Hoy hay organizaciones criminales que tienen lanza-granadas porque tienen un mercado abierto", dijo el funcionario en un forum organizado por la revista Poder y la organización Americas Business Council (ABC).
García Luna destacó que en los últimos cuatro años las autoridades de su país han confiscado 90 mil armas automáticas y más de nueve millones de cartuchos al crimen organizado.
"Necesitamos un sistema de corresponsabilidad para combatir la logística" de los grupos criminales, subrayó el funcionario al señalar que también hace falta un mayor control fronterizo desde Estados Unidos.
"Ustedes van a San Diego y van de sur a norte y pasan cuatro filtros. Y si vienen de norte a sur cuantos filtros pasan... ninguno", ejemplificó García Luna ante unos 200 líderes de negocios y académicos.
Destacó también el esquema de colaboración y respaldo en inteligencia que se mantiene con Estados Unidos en otras áreas de la lucha contra el narcotráfico.
En el mismo panel el general Oscar Naranjo, jefe de la Policía Nacional de Colombia, elogió la estrategia de México de usar al ejército en esa lucha y dijo que gracias a ese esfuerzo "ningún narcotraficante está tranquilo".
"Hoy se ha quebrado esa lealtad monolítica al interior de los cárteles. Podemos establecer entonces que hay una diáspora de la violencia resultado de los narcotraficantes en pugna totalmente paranoicos y obsesionados en silenciar a cualquier potencial informante ordenando su asesinato", dijo.
Destacó que México y Colombia son buenos ejemplos de que los narcotraficantes no encuentren 'santuarios' y advirtió que debido a esa batalla los narcotraficantes están emigrando a Centroámerica.
'Sin fortaleza institucional los narcotraficantes se han ido instalando en esas comunidades que además tienen carácter estratégico', dijo el artíficie de la lucha contra los cárteles de la droga en su país.
Aseguró que el gran reto de Latinoamérica es tener una política antidrogas que no se construye de manera uniltareal, si no horizontal, plural y compartida.
'Latinoamérica tiene el gran desafío de establecer una interlocución con Estados Unidos, Europa y Asia para que todos, sobre las lecciones aprendidas, sobre más realidades que mitos, diseñemos lo que será el más grande desafío de la humanidad para los próximos años', apuntó. (Con información de Notimex)
N22/ Distrital Revista
El secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, pidió hoy a Estados Unidos una mayor corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico para controlar el flujo de armas hacia México.
'Hoy hay organizaciones criminales que tienen lanza-granadas porque tienen un mercado abierto", dijo el funcionario en un forum organizado por la revista Poder y la organización Americas Business Council (ABC).
García Luna destacó que en los últimos cuatro años las autoridades de su país han confiscado 90 mil armas automáticas y más de nueve millones de cartuchos al crimen organizado.
"Necesitamos un sistema de corresponsabilidad para combatir la logística" de los grupos criminales, subrayó el funcionario al señalar que también hace falta un mayor control fronterizo desde Estados Unidos.
"Ustedes van a San Diego y van de sur a norte y pasan cuatro filtros. Y si vienen de norte a sur cuantos filtros pasan... ninguno", ejemplificó García Luna ante unos 200 líderes de negocios y académicos.
Destacó también el esquema de colaboración y respaldo en inteligencia que se mantiene con Estados Unidos en otras áreas de la lucha contra el narcotráfico.
En el mismo panel el general Oscar Naranjo, jefe de la Policía Nacional de Colombia, elogió la estrategia de México de usar al ejército en esa lucha y dijo que gracias a ese esfuerzo "ningún narcotraficante está tranquilo".
"Hoy se ha quebrado esa lealtad monolítica al interior de los cárteles. Podemos establecer entonces que hay una diáspora de la violencia resultado de los narcotraficantes en pugna totalmente paranoicos y obsesionados en silenciar a cualquier potencial informante ordenando su asesinato", dijo.
Destacó que México y Colombia son buenos ejemplos de que los narcotraficantes no encuentren 'santuarios' y advirtió que debido a esa batalla los narcotraficantes están emigrando a Centroámerica.
'Sin fortaleza institucional los narcotraficantes se han ido instalando en esas comunidades que además tienen carácter estratégico', dijo el artíficie de la lucha contra los cárteles de la droga en su país.
Aseguró que el gran reto de Latinoamérica es tener una política antidrogas que no se construye de manera uniltareal, si no horizontal, plural y compartida.
'Latinoamérica tiene el gran desafío de establecer una interlocución con Estados Unidos, Europa y Asia para que todos, sobre las lecciones aprendidas, sobre más realidades que mitos, diseñemos lo que será el más grande desafío de la humanidad para los próximos años', apuntó. (Con información de Notimex)
jueves, 28 de octubre de 2010
Buscan difundir la gastronomía y cultura mexicana en Canadá y EU
Ciudad de México / jueves, 28 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
Difundir la cultura y las tradiciones de México en más de 156 restaurantes de Estados Unidos y Canadá, es el objetivo de la Sexta Semana Trinacional de Gastronomía y Cultura Mexicana, que se realizará del 31 de octubre al 6 de noviembre.
Claudia Ortega González, directora de Capacitación Cultural, de la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta, celebró esta iniciativa apoyada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y dijo que el propósito principal de estos esfuerzos es crear elementos identatarios y difundir nuestra cultura en los lugares de gastronomía nacional en el extranjero.
"Lo que comemos, bebemos, los lugares donde los consumimos, así como la forma como se preparan, son elementos que nos marcan toda la vida. Para el Conaculta esta Semana Trinacional de Gastronomía y Cultura Mexicana es una gran oportunidad para seguir promoviendo el patrimonio tangible e intangible que nos da cohesión como mexicanos", dijo.
Por su parte, Javier Díaz de León, director del Instituto de Mexicanos en el Exterior dijo que actualmente hay más de un millón 100 mil mexicanos que trabajan directamente en la industria gastronómica de Estados Unidos, representando el 10 por ciento de los trabajadores de este ramo.
"De ahí la importancia de reforzar la presencia de nuestra cultura en ese ámbito, por ello, en el marco de esta semana vamos a montar 175 ofrendas en los diversos establecimientos que celebren con nosotros en Estados Unidos y Canadá", expuso.
Las ofrendas de la Sexta Semana Trinacional de Gastronomía y Cultura Mexicana, se montarán en 156 restaurantes de comida mexicana de Estados Unidos y Canadá, del 31 de octubre al 6 de noviembre.
Con información de la Agencia Cultural N22
N22/ Distrital Revista
Difundir la cultura y las tradiciones de México en más de 156 restaurantes de Estados Unidos y Canadá, es el objetivo de la Sexta Semana Trinacional de Gastronomía y Cultura Mexicana, que se realizará del 31 de octubre al 6 de noviembre.
Claudia Ortega González, directora de Capacitación Cultural, de la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta, celebró esta iniciativa apoyada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y dijo que el propósito principal de estos esfuerzos es crear elementos identatarios y difundir nuestra cultura en los lugares de gastronomía nacional en el extranjero.
"Lo que comemos, bebemos, los lugares donde los consumimos, así como la forma como se preparan, son elementos que nos marcan toda la vida. Para el Conaculta esta Semana Trinacional de Gastronomía y Cultura Mexicana es una gran oportunidad para seguir promoviendo el patrimonio tangible e intangible que nos da cohesión como mexicanos", dijo.
Por su parte, Javier Díaz de León, director del Instituto de Mexicanos en el Exterior dijo que actualmente hay más de un millón 100 mil mexicanos que trabajan directamente en la industria gastronómica de Estados Unidos, representando el 10 por ciento de los trabajadores de este ramo.
"De ahí la importancia de reforzar la presencia de nuestra cultura en ese ámbito, por ello, en el marco de esta semana vamos a montar 175 ofrendas en los diversos establecimientos que celebren con nosotros en Estados Unidos y Canadá", expuso.
Las ofrendas de la Sexta Semana Trinacional de Gastronomía y Cultura Mexicana, se montarán en 156 restaurantes de comida mexicana de Estados Unidos y Canadá, del 31 de octubre al 6 de noviembre.
Con información de la Agencia Cultural N22
martes, 19 de octubre de 2010
Escritores en EU apoyan a periodistas mexicanos en riesgo
Ciudad de México / martes, 19 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el país latinoamericano.
A pesar de que "traficantes de droga, líderes corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa", en México, los periodistas "desafían a diario la censura de las balas en busca de los hechos", dijeron las organizaciones PEN American el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.
Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito Como agua para chocolate, y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.
También se espera la presencia de los artistas mexicanos Víctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocío Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.
Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se había reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió "nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa en México".
"Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México", señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.
Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podría haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodríguez, fue asesinado en el 2008.
En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.
Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Ap
N22/ Distrital Revista
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Alarmados por las muertes y agresiones contra periodistas en México, comunicadores y escritores, entre ellos la mexicana Laura Esquivel, se reunirán el martes en Nueva York para manifestar su solidaridad y llamar la atención sobre los ataques contra la prensa en el país latinoamericano.
A pesar de que "traficantes de droga, líderes corruptos locales y fuerzas federales presionan, molestan y atacan regularmente a la prensa", en México, los periodistas "desafían a diario la censura de las balas en busca de los hechos", dijeron las organizaciones PEN American el PEN Club de México y el Comité para la Protección de Periodistas.
Estaba programado que la novelista mexicana Esquivel, autora del éxito Como agua para chocolate, y los estadunidenses Paul Auster, Don DeLillo y Francine Prose, leyeran unas palabras en la velada.
También se espera la presencia de los artistas mexicanos Víctor Manuel Mendiola y Luis Miguel, así como de los periodistas Carmen Aristegui, de CNN en Español; Julia Preston, de The New York Times; y Rocío Gallegos, reportera de El Diario de Juárez.
Las organizaciones PEN de Estados Unidos y México planeaban el evento desde mayo, cuando aún no se había reportado la muerte de un octavo periodista este año, señaló Larry Siems, director del programa internacional del PEN American quien explicó que el asesinato de Luis Carlos Santiago de El Diario de Juárez añadió "nueva intensidad a la discusión sobre los problemas de impunidad y libertad de prensa en México".
"Nuestro deseo, por supuesto, es reforzar no sólo esa discusión sino también presionar por una discusión similar en Estados Unidos, que está inexorablemente conectado con los eventos en México", señaló Siems en un correo electrónico en el que envió partes de su presentación.
Santiago, un fotógrafo, fue asesinado a tiros el 16 de septiembre por desconocidos en la ciudad norteña, asolada por la violencia del narcotráfico. Las autoridades locales consideran que podría haberse tratado de un asunto personal, pero El Diario cuestiona esa hipótesis. Otro reportero del mismo medio, Armando Rodríguez, fue asesinado en el 2008.
En los últimos años se han multiplicado los ataques contra reporteros en México. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 65 periodistas han sido asesinados en la última década. Desde el 2005, se han reportado 17 atentados contra medios y al menos 12 reporteros desaparecidos.
Una comisión conjunta de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos calificó a México como el país más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Ap
Suscribirse a:
Entradas (Atom)