Mostrando las entradas con la etiqueta capitalinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta capitalinos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

Beneficiará Línea 3 del Metrobús a capitalinos y población flotante

Ciudad de México / martes, 08 de febrero 2011
Distrital Revista

El jefe delegacional en Cuauhtémoc, Agustín Torres, consideró que la Línea 3 del Metrobús no sólo beneficia a quienes viven en la capital del país, sino también a aquellos que vienen diario la ciudad de México y que son millones de población flotante.

Durante su participación en la inauguración de este medio de transporte encabezada por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, agregó que además de los beneficios para la ciudadanía que traerá consigo su puesta en marcha, el Metrobús es una obra que alcanzó consenso con la comunidad.

Torres Pérez manifestó que "siempre en las obras que se desarrollan hay visiones distintas de quien las apoya de manera contundente y quien tiene preocupación", pero ésta beneficiará a millones de capitalinos y población flotante, reiteró.

En un comunicado el jefe delegacional resaltó que esta obra contribuye al esfuerzo que se ha hecho en la ciudad "y nos sumamos a estos esfuerzos que se vienen organizando en la administración de Marcelo Ebrard, a quien felicitamos y nos unimos a toda esta labor que ha hecho junto a su equipo de trabajo".(Con información de Notimex)

sábado, 5 de febrero de 2011

Se sienten inseguros capitalinos después de operativos

Ciudad de México / sábado, 05 de febrero 2011
Distrital Revista

A más de una semana de la detención y consignación de Juan Ramón Córdoba Peñaloza por delincuencia organizada, capturado en la colonia Del Valle, el operativo de la Marina en la colonia Nápoles y el realizado en la colonia Obrera por la Policía Federal, capitalinos dicen sentirse inseguros.

Habitantes de la calle Miguel Laurent, donde está el inmueble en el que fue detenido Córdoba Peñaloza, expresan que no se imaginaban que uno de sus vecinos tuviera algo que ver con el narcotráfico.

"Nosotros no nos dimos cuenta del arribo de la Marina ni de la detención, porque nos dicen que fue durante la madrugada. Pero nunca nos imaginamos que personas así vivieran tan cerca. No nos sentimos incómodos con la presencia de la Marina, pero si nos preocupa que algunas personas vinculadas con la delincuencia vivan por esta zona" externó un vecino de la misma calle

Cerca de los departamentos dónde vivía el ahora consignado, la dueña de una cafetería dice estar preocupada, ya que no sabe si trato con el sujeto. "Recuerdo que había un señor que venía y se veía que tenía mucho dinero, porque pagaba grandes cuentas y decía que era de esos departamentos, pero no sabemos si es él porque no hemos visto las fotos" cuenta.

Jóvenes que pasean por el parque San Lorenzo, que se encuentra en Tejocotes, a sólo una calle del lugar, dicen que la presencia de la Marina durante esos días los hizo sentir inseguros ya que para ellos es una señal de alarma de que algo está sucediendo en la Ciudad. Otros vecinos se muestran herméticos sobre el tema y prefieren no opinar.

A las afueras del inmueble no hay presencia policiaca y a consideración de los vecinos, la zona se siente de nuevo tranquila. En los alrededores hay constante movimiento de automóviles y es una zona en donde se ve gran afluencia de personas.

Sin embargo frente al domicilio marcado con el número 21 de la calle Miguel Laurent las puertas lucen cerradas y sólo vigiladas por personal privado.

En la colonia Nápoles, cerca del hotel en dónde la Marina implementó un operativo en el que se aseguró un vehículo, un arma de fuego y equipo de comunicación, los vecinos dicen que los operativos los hacen sentir desconfianza de la zona y de los lugares que frecuentan.

Algunos entrevistados opinan que es mejor que la Marina lleve a cabo los operativos, sin embargo creen que su presencia no soluciona el problema y temen provoquen ataques o enfrentamientos en la zona.

El operativo realizado en un hotel de la calle Antonio Solís de la colonia Obrera de la delegación Cuauhtémoc, tuvo como resultado dos personas detenidas por presuntos vínculos con el crimen organizado. De los hechos la administración del hotel dice no dará ninguna declaración.

Vecinos de la zona dicen no saber que sucedió ese día, pero no se sienten seguros con los operativos que realiza la policía.

Eduardo un joven estudiante que vive en esta colonia, dice que la zona parece estar en relativa calma, pero teme que en un nuevo operativo "algo salga mal" y los delincuentes respondan con balazos. (Con información de Notimex)

viernes, 24 de diciembre de 2010

Padecen capitalinos por conseguir el último regalo para Navidad

Ciudad de México / viernes, 24 de diciembre 2010
Distrital Revista

Empujones, filas, problemas, enojos, regaños, desesperación y hasta recriminaciones, son algunos de los problemas que los capitalinos tuvieron que padecer para adquirir sus regalos de Navidad de última hora.

Sin embargo, en comparación con otros años, en algunos centros comerciales la gente no llegó en la misma cantidad, aunque familias enteras asistieron a los centros y plazas comerciales para comprar el último regalo para el tradicional intercambio de la cena de Navidad.

Las áreas más concurridas son las de tecnología, electrónica, juguetes y, a pesar del disgusto de los niños, el departamento de ropa.

Las plazas comerciales más visitadas en el centro Histórico, fueron las ubicadas en el Eje Central Lázaro Cárdenas, donde las personas para ingresar no quedaban exentos de recibir empujones y pisotones a cada paso.

En la plaza de la Tecnología, ubicada entre República de El Salvador y República de Uruguay, los clientes formaron una masa heterogénea de hombres, mujeres, jóvenes, niños y alguno que otro abuelito que acudían a comprar consolas de videojuego, computadoras o aditamentos requeridos por sus familiares.

Entre esa maraña de gente, los vendedores "atacaban" desde la entrada de la plaza: "qué busca", "qué le muestro" y algunos de los clientes caían en sus garras desde el principio, no sin antes interrogarse con la mirada y observar al interior de la plaza que a medio día estaba completamente llena.

Mientras los adultos mostraban a los vendedores algún papel con el nombre del regalo escogido por sus hijos o nietos, otros trataban de pronunciarlo sin mucho éxito, confiando en el conocimiento del vendedor.

Mientras, en la vía pública los vendedores ambulantes llamados "toreros" vendían programas, guantes y juguetes, entre otras cosas.

En el Bazar de la Computación y del Video Juego, ubicada en Eje Central casi esquina con avenida Juárez, la mayoría de los clientes eran jóvenes, quienes llenaron el inmueble en parejas o pequeños grupos que se perdían y descomponían en el interior.

Asimismo, las tiendas departamentales ubicadas a un costado del Zocalo capitalino recibían a un buen número de clientes, aunque no como en años anteriores.

Al medio día, los clientes caminaban tranquilamente por los pasillos de esos almacenes, mientras en las cajas no se tenía problema para pagar, pero los regaños a los niños que salían corriendo para ver los juguetes, se escuchaban repetidamente.

En la esquina de avenida 16 de Septiembre y Palma, en la "Gran Plaza Ciudad de México", se observó el centro más olvidado por los habitantes, ya que todos los comercios se mostraron casi sin movimiento.

Por su parte, en la calle de Tacuba, en la plaza "Alejandro Barrios Richard", también la gente se negó a entrar y sus comercios estaban sin clientes, aunque pasos adelante, en una vinatería la fila llegaba hasta la calle.

Sin embargo el Centro Histórico siguió mostrándose como uno de los lugares preferidos de los capitalinos para comprar sus obsequios de Navidad, aunque hacerlo el día 24 de diciembre resulte "una locura". (Con información de Notimex)

jueves, 23 de diciembre de 2010

Padecieron capitalinos al menos una marcha por día en 2010

Ciudad de México / jueves, 23 de diciembre 2010
Distrital Revista

Los capitalinos padecieron este año al menos una marcha por día, pues en 333 días se contabilizaron 482 movilizaciones, de las cuales 20 por ciento provocó alto impacto en el tránsito de una de las ciudades más grandes del mundo.

La Secretaría de Gobierno del Distrito Federal reveló en un informe que 55 por ciento de las manifestaciones demandan respuesta del gobierno federal y que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) fue la organización con mayor número de movilizaciones.

En cuanto a las solicitudes de diferentes organizaciones al gobierno capitalino resaltan las manifestaciones de vecinos contra la construcción de la Supervía Poniente, que pretende comunicar al sur de la ciudad a través de túneles y puentes.

El SME salió cada cuatro días a las calles para sumar 72 marchas, de las cuales 19 tuvieron “gran impacto” en las actividades de la ciudad, ya que más de 34 mil personas obstruyeron vialidades del Centro Histórico y aledañas a la Secretaría de Gobernación (Segob).

La extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) concretada en 2009 propició una de las mayores manifestaciones del año el jueves 1 de julio, cuando marcharon unos 15 mil adeptos al SME, la mayor conglomeración de esta organización, del Ángel de la Independencia al Zócalo durante la llamada “Jornada nacional”.

La dependencia capitalina expuso que en junio se registró el de mayor número de movilizaciones con 16; de ellas seis las encabezó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que fue la segunda organización con más marchas durante este tiempo.

Esa agrupación se manifestó 27 ocasiones contra la Alianza por la Calidad de la Educación y por las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en 12 hubo repercusiones dañinas en la movilidad de la ciudad.

En todo junio 60 mil ciudadanos salieron a las calles a manifestarse para exigir cuestiones del ámbito federal, por lo que se dirigieron a las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), Segob, así como Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Sin embargo, el sábado 26 de junio fue el día con mayor movilización de gente en el año, durante la llamada “Marcha del orgullo gay”, en la que unas 40 mil personas recorrieron Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de la ciudad.

La segunda movilización más grande del año se dio el 7 de septiembre, cuando la organización Antorcha Popular Campesina caminó de Eje Central Lázaro Cárdenas a la Secretaría de Gobernación para exigir al gobierno federal la electrificación y presupuesto para sus comunidades.

A pesar de que la mayoría de las movilizaciones en la capital del país son exigencias para el gobierno federal; la tercera conglomeración más grande del año en calles de la ciudad se registró durante los honores militares a 14 héroes de la Independencia de México, el 15 de agosto, convocada por la Presidencia de la República.

Durante el traslado de las urnas con los restos de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Juan Aldama, Ignacio Allende, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, Guadalupe Victoria, Javier Mina, Andrés Quintana Roo, Leona Vicario, Pedro Moreno y Víctor Rosales se reunieron 17 mil personas.

En este sentido, la dependencia capitalina puntualizó que durante los primeros 11 meses de este 2010 en la capital del país se contabilizaron 67 actos de tipo cultural, 13 religiosos, nueve deportivos y seis con temas ambientales.

El reporte de la dependencia del gobierno capitalino establece que el segundo mes con más movilizaciones que afectaron la vida de la capital fue en mayo con 11 marchas que propiciaron el cierre de calles en la delegación Cuauhtémoc, sobre todo en el Centro Histórico.

En este sentido, 84 por ciento de las movilizaciones que se realizaron en esos 333 días afectaron la vialidad en calles de dicha delegación, pues los manifestantes se desplazaron u ocuparon carriles de vialidades como Reforma, que corre del poniente de la ciudad al Centro, así como Insurgentes, que cruza del norte al sur la capital.

Precisó que sólo 33 por ciento, esto es 163 de las 482 movilizaciones ocurridas entre enero y noviembre de 2010, eran por demandas al gobierno capitalino por la Asamblea de Barrios, Grupo Legaría, el Frente Popular Francisco Villa-Independiente, como vivienda y regularización de predios.

Los habitantes del poniente de la ciudad efectuaron ocho movilizaciones en el sur capitalino contra la construcción de la Supervía Poniente, que propuso edificar el gobierno de Marcelo Ebrard; cinco de ellas tuvieron grandes impactos para el resto de la ciudadanía en los meses de abril, junio y agosto.

La Dirección General de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal aseguró que el ciento por ciento de las manifestaciones de ámbito local fueron canalizadas, ya que se ofrecieron mesas de diálogo y trabajo.

De las 163 manifestaciones que se realizaron en la ciudad, sostuvo, 81 por ciento tuvieron una conclusión, mientras que el resto siguen en mesas de trabajo para lograr un solución. Ocho organizaciones sociales realizaron 160 manifestaciones en estos meses, de las cuales 33.75 por ciento tuvo grandes afectaciones.

De ellas 44 movilizaciones eran por demandas para el gobierno federal y 10 para el gobierno capitalino.

Según el informe sólo 128 manifestaciones con peticiones al gobierno federal fueron atendidas de las 269 que se realizaron, de las cuales se desconoce si tuvieron algún resultado favorable.

De esta forma, la SecretarÍa de Gobierno capitalina exhortó al gobierno federal a crear mecanismos de atención ciudadana que privilegien el diálogo y la armonía en beneficio de los habitantes del Distrito Federal. (Con información de Notimex)

domingo, 12 de diciembre de 2010

Buscan capitalinos formas de resguardarse del frío

Ciudad de México / domingo, 12 de diciembre 2010
Distrital Revista

Las bajas temperaturas afectan a la mayor parte del país y por tal motivo la población busca la mejor manera de resguardarse del frío y evitar enfermedades respiratorias.

Suéteres, bufandas, guantes y ropa térmica se han convertido en las más solicitadas en la venta de la temporada navideña de las tiendas de autoservicio y mercados de la ciudad.

Para tener caliente la casa también ha proliferado la compra de calentadores eléctricos, cobijas y cobertores, sin embargo, hay quienes aún prenden sus estufas para elevar la temperatura en sus hogares.

En las zonas rurales de la capital del país también algunas familias prenden calentones de carbón, lo cual es peligroso porque se concentra el dióxido de carbono en lugares cerrados.

En las calles de la capital del país se observa a las personas y a los niños abrigados con chamarras gruesas, gorras y guantes, sobre todo por la mañana y noche, cuando el aire frío se intensifica.

Los restaurantes y cafés se ven abarrotados por capitalinos que buscan una bebida caliente para mitigar el frío, aunque aún así realizan diversas actividades, como visitar el Zócalo o a la Basílica de Guadalupe este 12 de diciembre.

Otros más asisten a los teatros, realizan paseos o a los cines, además de las exposiciones navideñas.

No obstante, muchas otras personas prefieren no salir de casa y evitar las bajas temperaturas que se registran, sobre todo por la noche, que se acercan a los cero grados centígrados y que según el Servicio Meteorológico Nacional continuarán en los próximos días.

En la ciudad las enfermedades respiratorias se han incrementado por el frío, lo que ocasiona que aumente el ausentismo a las escuelas.

En los días de mayor descenso de temperatura también las actividades habituales de los capitalinos inician más tarde por la mañana y concluyen más temprano por la noche, lo que ocasiona que en las calles exista menos afluencia de transeúntes.

Aún así para muchos, los intensos fríos que se han dejado sentir en la capital son ideales para realizar actividades como patinar en la pista de hielo instalada en la plancha de la Plaza de la Constitución, aunque para ello tengan que hacer largas filas.

Muchos capitalinos también acuden en familia para recorrer el Paseo de la Reforma, donde se han instalado diversos atractivos con motivo de las fiestas decembrinas. (Con información de Notimex)

sábado, 21 de agosto de 2010

Realizan capitalinos compras “de pánico” de libros y útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO / sábado, 21 de agosto de 2010
Distrital-Revista

Miles de capitalinos y mexiquenses acuden a los negocios del Centro Histórico de la Ciudad de México para hacer sus compras, –las últimas o en su totalidad– de uniformes, libros y útiles escolares.

En vísperas del regreso a clases resulta casi imposible caminar por las calles infestadas de personas, puestos improvisados en banquetas y gritos de expendedores de toda clase de artículos relacionadas con el regreso a clases.

Afuera de librerías, papelerías y tiendas de artículos escolares las filas se extienden inmensas hasta hacer que la atención de los dependientes parezca lenta.

El Centro Histórico es el sitio más concurrido para ese tipo de compras en estas fechas, porque la gente coincide en que “encuentras todo” y “es más barato que en cualquier otro lado”.

Así, sólo basta armarse de una paciencia infinita para conseguir los mejores precios.

Pero “vale la pena, porque el regreso a clases saca fuego”, según la expresión de Catarino Méndez Montalvo, profesor de sexto año de la escuela Plan de Ayala, ubicada en Naucalpan, estado de México.

El maestro, quien salió de una papelería ubicada en la calle de San Ildefonso, expresó que la compra se le dificultó, aun cuando sólo fue por 10 listas de asistencia para el control de alumnos.

“En Huixquilucan, donde vivo no las encuentro. Les llevo a todos mis compañeros”, indicó.

Dijo que él ya hizo las compras de útiles y uniformes para sus hijos, también en establecimientos del Centro Histórico, pero hace dos semanas.

“Aquí encuentro todo y es más económico incluso, hay quien compra por mayoreo y revende en otros lugares”, comentó.

En la calle de República de Argentina, en la librería de Porrúa lucen inmensas filas. Ahí Silvia Pérez avanza en busca de un solo libro para su hijo, del primer semestre de bachillerato.

Residente de la colonia Pantitlán, dijo que antes de llegar a la Porrúa fue también al Paseo Zócalo-Pino Suárez, pero no encontró lo que necesitaba. Desde hace un mes que empezó su “guardadito” para los útiles, pero “no hay dinero que alcance”.

Explicó que ya pagó un libro de inglés de 150 pesos; uno de geografía, en 200, el uniforme de deportes de la preparatoria en 650 pesos, una guitarra, en mil 200 pesos y aún falta este libro.

“Lo veo por el lado amable, tenemos que apoyar a nuestros hijos y darles los elementos necesarios. Ya es cuestión de que ellos estudien y le echen ganas”, expresó la señora Silvia.

En la calle de Donceles, en la librería Educal, Graciela Rojas hace fila para preguntar por dos libros para su hija del segundo año de primaria. “Están caros”, dice refiriéndose a todo, uniformes, libros y útiles escolares, “por eso vengo aquí, que son más baratos”.

En la calle Del Carmen, los expendios de plumas, gomas, lapiceros, mochilas y toda clase de utensilios escolares concentran a un gran número de personas, que observan los artícuos, preguntan precios y compran.

Ahí Martha Ruiz empezó las compras desde la mañana de este sábado para acompletar todo lo que necesitan sus hijos, uno de guardería y otro de vocacional y al mediodía no iba ni a la mitad.

Se quejó de lo lento que avanzan las filas y “ya he hecho tres”. Para ella, los precios son demasiado altos, por lo que desde hace dos meses hizo su “guardadito” para enfrentar estas compras.

En la calle de Moneda se escuchan los gritos de los vendedores ambulantes. “acércate al remate, casi regalamos”, son algunos de los gritos que se oyen al pasar.

En las salidas y entradas de la estación Zócalo del Metro las aglomeraciones dificultan pasar, debido a las miles de personas que siguen llegando a hacer las compras “de pánico” a poco más de día para que inicie el ciclo escolar 2010-2011. (Con información de Notimex)