Ciudad de México/ viernes, 25 de febrero 2011
Revista Distrital
PC Capital (PCC Aviation) deberá finiquitar la transferencia de las acciones de Mexicana de Aviación el 1 de marzo próximo, de lo contrario se abrirá un nuevo proceso para que otro grupo interesado las adquiera informó Tenedora K.
“En caso de no transferirse las acciones en esa fecha se hará la apertura del proceso de transferencia de las mismas a cualquier otro grupo interesado” y que cuente con la autorización de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), en protección a los intereses de los más de ocho mil trabajadores y la puesta en marcha de la línea aérea.
Tenedora K expuso que hasta el momento no se ha efectuado el traspaso de las acciones de Nuevo Grupo Aeronautico (NGA), conformado por Mexicana de Aviación, Click y Link, entre otras empresas.
En conferencia de prensa realizada este jueves, Vila Garcíasordo, principal accionista, dijo que sería la próxima semana cuando se concrete el traspaso de los dos mil 500 millones de pesos.
“Lo único que se puede comentar es que existe un retraso de fondos por bancos entre América y Europa. Esperemos que la próxima semana se pueda resolver, ya que está listo todo el tema legal sobre las acciones y simplemente el tema financiero es lo que nos detuvo desgraciadamente estos días”, señaló.
Explicó que la tardanza en la inyección de capital, con el que se concretaría la trasferencia de acciones de Tenedora K a PC Capital se debió al retraso en las operaciones entre bancos de Europa a América Latina, afectando así la liquidación y contratación de personal, y una vez más el reinicio de operaciones que estaba pactado para el 28 de febrero. (Con información de Notimex)
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexicana de Aviación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexicana de Aviación. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
Inicia certificación de pilotos y sobrecargos de Mexicana de Aviación
Ciudad de México / jueves, 03 de febrero 2011
Distrital Revista
El proceso de certificación de pilotos y sobrecargos de Mexicana de Aviación en materia de seguridad, a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil, inició este jueves durante un vuelo de la ciudad de México a Cancún, Quintana Roo.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) informó que con esto se da un paso más para el inminente reinicio de operaciones comerciales de la aerolínea que podría ser este mes.
El secretario de Previsión Social y de Prensa sustituto de ASSA, Alfonso Rodríguez Fernández, explicó que esa certificación consiste en evaluar a la tripulación técnica (pilotos) y tripulación de cabina (sobrecargos) en procedimientos de seguridad, de conformidad con lo establecido en el artículo 85 del Reglamento de Aeronáutica Civil, así como normas internacionales vigentes.
Explicó que entre los aspectos que se evalúan están el manejo y la atención en emergencia a pasajeros con capacidades diferentes, menores de edad o con requerimientos especiales.
Además, uso y manejo de equipo de emergencia (botellas de oxígeno, extintores, botiquín de primeros auxilios, botiquín médico, y desfibrilador automatizado externo.
De igual forma, apertura de salidas de emergencia, extinción de incendios en cabina de pasajeros, turbulencia, amenaza de bomba abordo, atención de emergencias médicas durante el vuelo y evacuación de pasajeros en aterrizajes de emergencia, entre otros.
Las representaciones sindicales de pilotos y sobrecargos se reunirán esta tarde una vez más con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, a fin de analizar los avances en el proceso de reinicio de operación de la aerolínea. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
El proceso de certificación de pilotos y sobrecargos de Mexicana de Aviación en materia de seguridad, a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil, inició este jueves durante un vuelo de la ciudad de México a Cancún, Quintana Roo.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) informó que con esto se da un paso más para el inminente reinicio de operaciones comerciales de la aerolínea que podría ser este mes.
El secretario de Previsión Social y de Prensa sustituto de ASSA, Alfonso Rodríguez Fernández, explicó que esa certificación consiste en evaluar a la tripulación técnica (pilotos) y tripulación de cabina (sobrecargos) en procedimientos de seguridad, de conformidad con lo establecido en el artículo 85 del Reglamento de Aeronáutica Civil, así como normas internacionales vigentes.
Explicó que entre los aspectos que se evalúan están el manejo y la atención en emergencia a pasajeros con capacidades diferentes, menores de edad o con requerimientos especiales.
Además, uso y manejo de equipo de emergencia (botellas de oxígeno, extintores, botiquín de primeros auxilios, botiquín médico, y desfibrilador automatizado externo.
De igual forma, apertura de salidas de emergencia, extinción de incendios en cabina de pasajeros, turbulencia, amenaza de bomba abordo, atención de emergencias médicas durante el vuelo y evacuación de pasajeros en aterrizajes de emergencia, entre otros.
Las representaciones sindicales de pilotos y sobrecargos se reunirán esta tarde una vez más con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, a fin de analizar los avances en el proceso de reinicio de operación de la aerolínea. (Con información de Notimex)
martes, 9 de noviembre de 2010
Listo TG Group para reiniciar operaciones de Mexicana de Aviación
Ciudad de México / martes, 09 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista
Inversionistas asociados a TG Group se declararon listos para reiniciar operaciones en Mexicana de Aviación a más tardar el próximo 8 de diciembre, con por lo menos 85 por ciento del personal sindicalizado y de confianza.
En entrevista, Jorge Luis Moya Huerta, asesor de TG Group, afirmó que ya fueron superadas las observaciones que autoridades y sindicatos hicieron a su proyecto y plan de negocios, por lo que sólo esperan que se tome la decisión.
“Estamos listos, ya presentamos la propuesta, tenemos las naves, necesitamos reclasificar pilotos y sobrecargos porque al no estar volando requieren entrenamiento, pero estamos justo en el momento para reiniciar el diciembre operaciones”, afirmó.
El también secretario de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) puntualizó que son mexicanos los inversionistas de ese grupo empresarial interesado en el rescate de la aerolínea, además de que se trata de dinero limpio, transparente y las autoridades ya los conocen.
Más adelante comentó que van por buen camino las pláticas con los tres sindicatos y el personal de confianza, al tiempo que aseveró que los representantes han manifestado su acuerdo y se dicen conformes con lo que ofrece el grupo.
Del total del personal, 85 por ciento se quedaría a trabajar. “La inversión inicial es de mil 500 millones de pesos para reiniciar operaciones y el pasivo laboral se convertiría en acciones, 40 por ciento para trabajadores”, detalló Moya Huerta.
El asesor de TG Group destacó que “el plan es bursatilizarlas para capitalizar a la empresa en no más de tres años”. (Con información de Notimex)
N22/ Distrital Revista
Inversionistas asociados a TG Group se declararon listos para reiniciar operaciones en Mexicana de Aviación a más tardar el próximo 8 de diciembre, con por lo menos 85 por ciento del personal sindicalizado y de confianza.
En entrevista, Jorge Luis Moya Huerta, asesor de TG Group, afirmó que ya fueron superadas las observaciones que autoridades y sindicatos hicieron a su proyecto y plan de negocios, por lo que sólo esperan que se tome la decisión.
“Estamos listos, ya presentamos la propuesta, tenemos las naves, necesitamos reclasificar pilotos y sobrecargos porque al no estar volando requieren entrenamiento, pero estamos justo en el momento para reiniciar el diciembre operaciones”, afirmó.
El también secretario de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) puntualizó que son mexicanos los inversionistas de ese grupo empresarial interesado en el rescate de la aerolínea, además de que se trata de dinero limpio, transparente y las autoridades ya los conocen.
Más adelante comentó que van por buen camino las pláticas con los tres sindicatos y el personal de confianza, al tiempo que aseveró que los representantes han manifestado su acuerdo y se dicen conformes con lo que ofrece el grupo.
Del total del personal, 85 por ciento se quedaría a trabajar. “La inversión inicial es de mil 500 millones de pesos para reiniciar operaciones y el pasivo laboral se convertiría en acciones, 40 por ciento para trabajadores”, detalló Moya Huerta.
El asesor de TG Group destacó que “el plan es bursatilizarlas para capitalizar a la empresa en no más de tres años”. (Con información de Notimex)
lunes, 27 de septiembre de 2010
Advierte Lozano riesgo de que Mexicana no vuelva a volar
Ciudad de México / lunes, 27 de septiembre de 2010
N22/ Distrital Revista
Caso Mexicana de Aviación
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, advirtió que si los inversionistas de Mexicana de Aviación no definen el monto para la liquidación del personal y reactivar el servicio en los próximos días, será casi imposible que la empresa vuelva a volar.
Entrevistado en el marco del foro “Por un mercado laboral más eficiente”, el funcionario reconoció que habrá una sensible pérdida de fuentes de trabajo en el proceso de reactivación de Mexicana, tanto de pilotos, como de sobrecargos y personal de tierra. (Con información de Notimex)
N22/ Distrital Revista
Caso Mexicana de Aviación
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, advirtió que si los inversionistas de Mexicana de Aviación no definen el monto para la liquidación del personal y reactivar el servicio en los próximos días, será casi imposible que la empresa vuelva a volar.
Entrevistado en el marco del foro “Por un mercado laboral más eficiente”, el funcionario reconoció que habrá una sensible pérdida de fuentes de trabajo en el proceso de reactivación de Mexicana, tanto de pilotos, como de sobrecargos y personal de tierra. (Con información de Notimex)
miércoles, 25 de agosto de 2010
Ordena juez a aeropuertos prestar servicios a Mexicana

Distrital-Revista
Caso Mexicana de Aviación
El juez 11 de Distrito en materia civil concedió una medida precautoria solicitada por la línea aérea Mexicana, y ordenó a los aeropuertos del país mantener los servicios necesarios para que esa compañía continúe en operación.
El juez Felipe Consuelo Soto emitió el acuerdo por el que ordena a los grupos aeroportuarios acatar la medida, pero en su fallo evitó obligar a personas, autoridades o empresas auxiliares a la aerolínea, como ésta lo solicitó.
El impartidor de justicia sostuvo que es notorio que Mexicana constituye una de las grandes líneas aéreas del país, lo que implica un gran número de trabajadores, acreedores y usuarios afectados por su circunstancia actual.
El juez dirigió su medida precautoria a las empresas Grupo Aeroportuario del Pacífico, Grupo Aeroportuario Centro Norte y Grupo Aeroportuario del Sureste, además del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.
Mexicana de Aviación reportó en su demanda de concurso mercantil que hasta junio pasado tenía pasivos por más de 15 mil millones de pesos.
Tenedora K es la nueva propietaria y, hasta ahora, no ha decidido aportar nuevos recursos hasta que la compañía reduzca de manera significativa el número de personal y sus prestaciones laborales. (Con información de Notimex)
viernes, 20 de agosto de 2010
Anuncia Mexicana reembolso de boletos

Distrital-Revista
Compañía Mexicana de Aviación (CMA) informó que desde el jueves inició el reembolso de los boletos adquiridos en México, Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo.
A través de su página de Internet, la aerolínea aclaró que la medida sólo aplica por cancelación de vuelos o cualquier otra razón atribuible a la empresa y que está sujeta a lo que se establece como parte del concurso mercantil.
“El reembolso aplicará de acuerdo con la forma original de pago, y las únicas excepciones serán conforme lo establecen las regulaciones oficiales correspondientes”, agregó.
Por ello, los pasajeros que compraron boletos en Estados Unidos y Canadá mediante tarjeta de crédito Visa, MasterCard, American Express, Discover por agencias de viajes, oficinas de ventas de la línea aérea, central de reservaciones y mexicana.com deberán enviar el formulario publicado en la página de Internet.
El reembolso se realizará directamente a la tarjeta de crédito y los tiempos de acreditación serán de acuerdo con la política de CMA, mientras que para las compras en efectivo también es necesario mandar el formulario y la devolución se realizará mediante la expedición de un cheque a favor del viajero.
Referente a los boletos adquiridos en México y el resto del mundo mediante las tarjetas mencionadas y expedidos en oficinas de venta de Mexicana, central de reservaciones y mexicana.com deberán canalizarse a la oficina de ventas de CMA.
“En caso de no contar con oficina de boletos se deberá utilizar el formulario disponible en la parte inferior de esta página, donde se le dará trámite de acuerdo con la forma original de pago del boleto”, indicó.
Para las compras a través de agencias de viajes, la aerolínea especificó que los pasajeros tendrán que presentarse o comunicarse con la empresa emisora para iniciar el trámite correspondiente. (Con información de Notimex)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)