Ciudad de México/Jueves, 17 de marzo 2011
Revista Distrital
La Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa comparece ante el pleno del Senado, para informar del permiso a aviones estadunidenses no tripulados para sobrevolar territorio mexicano.
Además, la canciller hablará del caso de la francesa Florence Cassez y del operativo “Rápido y Furioso”, por el cual Estados Unidos introdujo armas de manera ilegal a México.
Para que los legisladores de las diversas bancadas puedan cuestionar directamente a Espinosa sobre estos temas y ella pueda responder detalladamente, el pleno aprobó un formato más ágil para la comparecencia.
Al respecto, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones indicó en entrevista que espera que la canciller responda a los cuestionamientos de los senadores sobre esos temas, “para conocer la información oficial del gobierno”.
Con Información de Notimex
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de marzo de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Vampiros contemporáneos buscan relaciones consensuales de intercambio de sangre
Ciudad de México / martes, 25 de enero 2011
Distrital Revista
SALMON, Estados Unidos.- Trabajan como médicos y abogados de día, pero de noche acechan como vampiros. Aunque puede que no quieran chuparte la sangre, hay muchas víctimas dispuestas, según un académico estadounidense que estudia una subcultura que emula a los no muertos.
El sociólogo de la Universidad del Estado de Idaho D.J. Williams, que acaba de ser contratado como asesor para un documental de televisión sobre los "auto identificados como vampiros" señala que los acólitos modernos de Drácula buscan relaciones consensuales de intercambio de sangre.
La fascinación popular con los vampiros se remonta a la publicación en 1897 de la obra Drácula de Bram Stoker, y libros posteriores como The Vampire Chronicles de Anne Rice.
Pero el fenómeno ha explotado en los últimos años con la serie de novelas "Twilight" de Stephenie Meyer, y su adaptación al cine. El personaje del seductor vampiro Edward Cullen, interpretado por el actor Robert Pattinson, se convirtió en un ídolo adolescente y puso de moda a los vampiros.
Esta locura por los vampiros ha generado una subcultura internacional muy relacionada con los rasgos asociados con estas criaturas fantásticas. Se cree que son seres seductores que no temen explorar el lado oscuro de la naturaleza humana, habitualmente enmascarada por el bien de la aceptación social.
"Los auto identificados como vampiros se dan cuenta de que los humanos son una mezcla de luz y oscuridad", dijo Williams.
"Está el 'yo' socialmente deseable que la gente muestra en público, y luego está el 'yo' que puede no ser tan bueno, tan optimista. Varía de persona a persona, pero en general los vampiros no pretenden que no está ahí, lo reconocen e intentan manejarlo", añadió.
Lo que los separa de los que sólo imitan a los vampiros -el tipo con capa que duerme en ataúdes o cree que puede convertirse en un murciélago- es una falta de energía interna que les hace buscarla en fuentes externas, como un multitudinario concierto de rock o la sangre de un donante dispuesto.
"Lo llaman alimentarse", dijo Williams, que también asesora al FBI en investigaciones relacionadas con criminales violentos que aseguran ser vampiros.
Chupar sangre
Williams señala que los auto identificados como vampiros buscan parejas con energía de sobra, dispuestos a permitirles que les chupen sangre de una pequeña incisión realizada con un bisturí en la parte alta del pecho.
"A menudo, están en una relación con un donante, en la que una persona tiene escasez de energía y la pareja tiene exceso de energía; es una relación simbiótica perfecta", dijo.
El arreglo es legal porque es consensuado, entre adultos y no pretende causar daño, señaló el académico, que está investigando estos estilos de vida alternativos.
Williams señaló que hay representantes de casi cualquier edad, raza, religión y profesión en esta subcultura, más fuerte en áreas urbanas.
"Se ven como gente normal en trabajos normales. Son profesores, abogados, contables, pueden ser padres", dijo.
"Tienen vidas normales, pero está ese aspecto de necesitar tomar energía de vez en cuando y de ciertas formas", agregó.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Reuters
Distrital Revista
SALMON, Estados Unidos.- Trabajan como médicos y abogados de día, pero de noche acechan como vampiros. Aunque puede que no quieran chuparte la sangre, hay muchas víctimas dispuestas, según un académico estadounidense que estudia una subcultura que emula a los no muertos.
El sociólogo de la Universidad del Estado de Idaho D.J. Williams, que acaba de ser contratado como asesor para un documental de televisión sobre los "auto identificados como vampiros" señala que los acólitos modernos de Drácula buscan relaciones consensuales de intercambio de sangre.
La fascinación popular con los vampiros se remonta a la publicación en 1897 de la obra Drácula de Bram Stoker, y libros posteriores como The Vampire Chronicles de Anne Rice.
Pero el fenómeno ha explotado en los últimos años con la serie de novelas "Twilight" de Stephenie Meyer, y su adaptación al cine. El personaje del seductor vampiro Edward Cullen, interpretado por el actor Robert Pattinson, se convirtió en un ídolo adolescente y puso de moda a los vampiros.
Esta locura por los vampiros ha generado una subcultura internacional muy relacionada con los rasgos asociados con estas criaturas fantásticas. Se cree que son seres seductores que no temen explorar el lado oscuro de la naturaleza humana, habitualmente enmascarada por el bien de la aceptación social.
"Los auto identificados como vampiros se dan cuenta de que los humanos son una mezcla de luz y oscuridad", dijo Williams.
"Está el 'yo' socialmente deseable que la gente muestra en público, y luego está el 'yo' que puede no ser tan bueno, tan optimista. Varía de persona a persona, pero en general los vampiros no pretenden que no está ahí, lo reconocen e intentan manejarlo", añadió.
Lo que los separa de los que sólo imitan a los vampiros -el tipo con capa que duerme en ataúdes o cree que puede convertirse en un murciélago- es una falta de energía interna que les hace buscarla en fuentes externas, como un multitudinario concierto de rock o la sangre de un donante dispuesto.
"Lo llaman alimentarse", dijo Williams, que también asesora al FBI en investigaciones relacionadas con criminales violentos que aseguran ser vampiros.
Chupar sangre
Williams señala que los auto identificados como vampiros buscan parejas con energía de sobra, dispuestos a permitirles que les chupen sangre de una pequeña incisión realizada con un bisturí en la parte alta del pecho.
"A menudo, están en una relación con un donante, en la que una persona tiene escasez de energía y la pareja tiene exceso de energía; es una relación simbiótica perfecta", dijo.
El arreglo es legal porque es consensuado, entre adultos y no pretende causar daño, señaló el académico, que está investigando estos estilos de vida alternativos.
Williams señaló que hay representantes de casi cualquier edad, raza, religión y profesión en esta subcultura, más fuerte en áreas urbanas.
"Se ven como gente normal en trabajos normales. Son profesores, abogados, contables, pueden ser padres", dijo.
"Tienen vidas normales, pero está ese aspecto de necesitar tomar energía de vez en cuando y de ciertas formas", agregó.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Reuters
jueves, 16 de diciembre de 2010
Celebran Rusia y México 120 años de relaciones
Ciudad de México / jueves, 16 de diciembre 2010
Distrital Revista
El director para América Latina de la cancillería de la Federación Rusa, Yuri Korchaguin, expresó el respeto de su país por la política exterior mexicana, pero consideró que en materia económica no se ha hecho lo suficiente entre ambos países.
Los principios de no intervención, resolución pacífica de controversias y respeto a la autodeterminación de los pueblos de la política exterior mexicana, han permitido 120 años ininterrumpidos de relación con Rusia, afirmó Korchaguin.
En el acto conmemorativo del 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomática México-Rusia, el funcionario visitante destacó que pese a la distancia geográfica, ambos países se mantienen unidos.
En 120 años, las relaciones se han mantenido prácticamente intactas, expuso Korchaguin, y agradeció a México por ser el primer país de América Latina en reconocer, en su momento, a la URSS, y uno de los tres que mantuvo relaciones en la guerra fría.
En el evento conmemorativo efectuado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expuso que el pueblo ruso mantiene un profundo respeto por México y una afinidad que rebasa las fronteras y los tiempos.
No obstante, reconoció que el único eslabón, quizá débil, de la relación bilateral sean los vínculos económicos, "no corresponden a las posibilidades que tienen ambos países".
Refirió que la Embajada de la Federación Rusa en México editó un libro conmemorativo, con documentos inéditos y fotografías que dan cuenta de los momentos más importantes en la relación bilateral, desde los tiempos de Porfirio Díaz a la fecha.
Por su parte, el embajador Válery Morozov insistió en el excelente nivel de relaciones bilaterales y aseguró que para Rusia, México es "un país amigo, un socio serio y de confianza en el ámbito internacional".
Por la parte mexicana, habló la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda Bezaury, quien también destacó el excelente nivel de la relación bilateral.(Con información de Notimex)
Distrital Revista
El director para América Latina de la cancillería de la Federación Rusa, Yuri Korchaguin, expresó el respeto de su país por la política exterior mexicana, pero consideró que en materia económica no se ha hecho lo suficiente entre ambos países.
Los principios de no intervención, resolución pacífica de controversias y respeto a la autodeterminación de los pueblos de la política exterior mexicana, han permitido 120 años ininterrumpidos de relación con Rusia, afirmó Korchaguin.
En el acto conmemorativo del 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomática México-Rusia, el funcionario visitante destacó que pese a la distancia geográfica, ambos países se mantienen unidos.
En 120 años, las relaciones se han mantenido prácticamente intactas, expuso Korchaguin, y agradeció a México por ser el primer país de América Latina en reconocer, en su momento, a la URSS, y uno de los tres que mantuvo relaciones en la guerra fría.
En el evento conmemorativo efectuado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expuso que el pueblo ruso mantiene un profundo respeto por México y una afinidad que rebasa las fronteras y los tiempos.
No obstante, reconoció que el único eslabón, quizá débil, de la relación bilateral sean los vínculos económicos, "no corresponden a las posibilidades que tienen ambos países".
Refirió que la Embajada de la Federación Rusa en México editó un libro conmemorativo, con documentos inéditos y fotografías que dan cuenta de los momentos más importantes en la relación bilateral, desde los tiempos de Porfirio Díaz a la fecha.
Por su parte, el embajador Válery Morozov insistió en el excelente nivel de relaciones bilaterales y aseguró que para Rusia, México es "un país amigo, un socio serio y de confianza en el ámbito internacional".
Por la parte mexicana, habló la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda Bezaury, quien también destacó el excelente nivel de la relación bilateral.(Con información de Notimex)
sábado, 6 de noviembre de 2010
Con videojuego buscan evitar relaciones sexuales tempranas
Ciudad de México / viernes, 05 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista
Se busca diseñar un videojuego para enseñar a las niñas a decir no a las relaciones sexuales tempranas.
El juego que se encuentra en fase de prueba de diseño, utilizará personajes virtuales que interactuarán con las niñas en escenarios que simularán situaciones reales y comunes entre estudiantes.
Científicos de la Universidad del Centro de Florida, Estados Unidos, señalan que habrá personajes especializados para poder evitar caer en presiones, al mismo tiempo las niñas pueden mantener la amistad con su grupo sin que las llamen anticuadas.
El juego no contiene educación sexual y podrá ser utilizado en escuelas, bibliotecas e incluso en instituciones religiosas.
Con información de 88.9 noticias
N22/ Distrital Revista
Se busca diseñar un videojuego para enseñar a las niñas a decir no a las relaciones sexuales tempranas.
El juego que se encuentra en fase de prueba de diseño, utilizará personajes virtuales que interactuarán con las niñas en escenarios que simularán situaciones reales y comunes entre estudiantes.
Científicos de la Universidad del Centro de Florida, Estados Unidos, señalan que habrá personajes especializados para poder evitar caer en presiones, al mismo tiempo las niñas pueden mantener la amistad con su grupo sin que las llamen anticuadas.
El juego no contiene educación sexual y podrá ser utilizado en escuelas, bibliotecas e incluso en instituciones religiosas.
Con información de 88.9 noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)