Ciudad de México/ jueves, 24 de febrero 2011
Revista Distrital
*No toleraremos especulación ni acaparamiento, advierte
El presidente Felipe Calderón Hinojosa garantizó que en México se tendrá el grano suficiente de maíz para cubrir la demanda de tortilla, que es el principal alimento de las familias mexicanas.
Al dar a conocer un paquete de beneficios fiscales para los productores de Tamaulipas afectados por las heladas de principios de mes, subrayó que el consumo de ese alimento es esencial para la buena nutrición de niños y jóvenes, sobre todo para las familias más pobres del país.
El mandatario expuso que su gobierno considera a la cadena de producción maíz-tortilla como “estratégica” para la comunidad alimentaria de México.
En un mensaje a los medios de comunicación en el salón Manuel Ávila Camacho de la Residencia Oficial de Los Pinos, advirtió que por ello “no vamos a permitir especulación, ni acaparamiento que pueda desestabilizar o vulnerar esta cadena de producción”.
Ratificó la firme determinación del Gobierno de la República de seguir utilizando todos los instrumentos a su alcance para asegurar el abasto de productos agropecuarios de buena calidad y a precios accesibles en el mercado nacional.
Anunció que, entre otras medidas, se llevan a cabo los procedimientos para poner a disposición del consumo humano, incluso, maíz blanco que estaba previsto probablemente para otros usos, el cual se sustituyó con insumos de maíz amarillo.
“No vamos a escatimar ni recursos ni esfuerzos para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las heladas en el país y trabajamos con ellos para que recuperen cuanto antes su producción y tengan una buena cosecha”, comentó.
Calderón Hinojosa pidió tener la certeza de que el gobierno federal, las autoridades estatales y los sectores productivos trabajarán con sentido de responsabilidad para enfrentar y superar con éxito esta contingencia y todos los retos que se presenten, así como asegurar el abasto y los precios accesibles para todos los consumidores en el país.
Las medidas anunciadas para los productores de Tamaulipas son similares a las que el mandatario dio a conocer en días pasados para el sector que resultó afectado en Sonora y Sinaloa, también por las heladas.
Los beneficios prevén que puedan presentar, sin recargos ni sanciones, las declaraciones de impuestos Sobre la Renta (ISR) y Empresarial a Tasa Única (IETU) correspondientes al ejercicio 2010 en mayo de 2011 para personas morales y en junio para personas físicas.
Además los exenta de la obligación de hacer pagos provisionales de los impuestos antes citados durante el periodo de enero a marzo de 2011, o al primer semestre del año, según corresponda.
En tercer lugar se condonarán los recargos causados y las multas generadas por la omisión en la presentación de las declaraciones de pago provisional de ISR e IETU correspondientes a enero de 2011.
También podrán pagar en dos parcialidades iguales el ISR retenido por salarios o por un servicio personal subordinado de enero, febrero y marzo del presente año, siempre que el servicio se presente en Tamaulipas.
La quinta medida permite que los contribuyentes que hayan hecho pagos provisionales semestrales del ISR, y que estarían obligados a presentar en los mismos plazos las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), puedan presentar mensualmente, durante el ejercicio 2011, las declaraciones del IVA, sin que pierdan la facilidad de poder hacer los pagos provisionales semestrales del ISR.
La sexta y última medida permite que los contribuyentes difieran por dos meses el pago a plazos de las contribuciones omitidas, y las reanuden en abril de 2011 conforme al esquema que se les haya autorizado.
Calderón Hinojosa aclaró que con este paquete de beneficios se protege la actividad productiva en la entidad, salvaguardan la inversión en el campo y se permite que Tamaulipas proceda a la resiembra, sobre todo de maíz blanco y otros cultivos.(Con información de Notimex)
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta IVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IVA. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 20 de octubre de 2010
Diputados aprueban Ley de Ingresos para 2011
Ciudad de México / miércoles, 20 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
La Ley de Ingresos de la Federación para 2011 que aprobó el martes la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, contempla recursos por 3 billones 438 mil 826 millones 900 mil pesos.
Las modificaciones realizadas al precio del petróleo, déficit público, cigarros, bebidas energetizantes y crecimiento dieron recursos adicionales de 60 mil 482 millones de pesos.
Se proyectan 668 mil 965 millones de pesos del ISR, 60 mil 605 millones de pesos del IETU, 555 mil 677 millones de pesos del IVA y 69 mil 852 millones de pesos de IEPS.
El Congresos avaló 347 mil 127 millones de pesos de endeudamiento neto del gobierno federal.
En las reformas, el precio del petróleo se ubicó en 65 dólares por barril, el déficit público se fue a 0.5% del PIB y el crecimiento en 3.9%
Con información de Agencias
N22/ Distrital Revista
La Ley de Ingresos de la Federación para 2011 que aprobó el martes la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, contempla recursos por 3 billones 438 mil 826 millones 900 mil pesos.
Las modificaciones realizadas al precio del petróleo, déficit público, cigarros, bebidas energetizantes y crecimiento dieron recursos adicionales de 60 mil 482 millones de pesos.
Se proyectan 668 mil 965 millones de pesos del ISR, 60 mil 605 millones de pesos del IETU, 555 mil 677 millones de pesos del IVA y 69 mil 852 millones de pesos de IEPS.
El Congresos avaló 347 mil 127 millones de pesos de endeudamiento neto del gobierno federal.
En las reformas, el precio del petróleo se ubicó en 65 dólares por barril, el déficit público se fue a 0.5% del PIB y el crecimiento en 3.9%
Con información de Agencias
jueves, 23 de septiembre de 2010
Hacienda descarta bajar el IVA para 2011

Distrital-Revista
El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, advirtió a los legisladores que bajar la tasa del IVA para el año 2011 significaría reducir el gasto en algunos rubros presupuestales e incluso la necesidad de incrementar otros impuestos.
En comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, el funcionario dijo que mientras los ingresos del país se recarguen de la captación tributaria, bajar el IVA "parece una mala idea".
"Si bajamos la tasa del IVA, seguramente vamos a tener que reducir el gasto en otros rubros o subir otros impuestos", alertó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a los representantes del poder legislativo.
Asimismo se preguntó sobre lo que sería socialmente más rentable, si reducir un punto el IVA, que significa 33 mil millones de pesos de ingresos o avanzar en la mejoría de servicios sociales, de salud y educativos, que le urgen a la población.
Aseguró que hoy en día los ingresos públicos provienen básicamente de la captación tributaria y dijo que ésta "no es una situación que vaya a cambiar a corto plazo". (Con información de Notimex)
viernes, 10 de septiembre de 2010
Beltrones descarta "boquete" si se reduce IVA

Distrital-Revista
El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, rechazó que la intención de recortar 1% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al presupuesto 2011, vaya a generar un "boquete" en las finanzas públicas, como advirtió el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio su aval a los diputados federales que intentan disminuir el IVA, y asentó que esa corriente en San Lázaro será responsable y actuará en consecuencia.
Reconoció la necesidad de que la Cámara de Diputados analice a fondo qué programas propuestos por el Ejecutivo en el presupuesto para 2011, realmente fueron ejecutados en este año.
Y es que asentó que los "lamentables subejercicios" del gobierno federal han afectado la economía, la generación de empleo y las obras, por lo que advirtió que de la revisión del presupuesto entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se debe evitar que se aprueben programas que no han sido ejercidos. (Con información de Agencias)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)