Ciudad de México/ jueves, 24 de febrero 2011
Revista Distrital
*No toleraremos especulación ni acaparamiento, advierte
El presidente Felipe Calderón Hinojosa garantizó que en México se tendrá el grano suficiente de maíz para cubrir la demanda de tortilla, que es el principal alimento de las familias mexicanas.
Al dar a conocer un paquete de beneficios fiscales para los productores de Tamaulipas afectados por las heladas de principios de mes, subrayó que el consumo de ese alimento es esencial para la buena nutrición de niños y jóvenes, sobre todo para las familias más pobres del país.
El mandatario expuso que su gobierno considera a la cadena de producción maíz-tortilla como “estratégica” para la comunidad alimentaria de México.
En un mensaje a los medios de comunicación en el salón Manuel Ávila Camacho de la Residencia Oficial de Los Pinos, advirtió que por ello “no vamos a permitir especulación, ni acaparamiento que pueda desestabilizar o vulnerar esta cadena de producción”.
Ratificó la firme determinación del Gobierno de la República de seguir utilizando todos los instrumentos a su alcance para asegurar el abasto de productos agropecuarios de buena calidad y a precios accesibles en el mercado nacional.
Anunció que, entre otras medidas, se llevan a cabo los procedimientos para poner a disposición del consumo humano, incluso, maíz blanco que estaba previsto probablemente para otros usos, el cual se sustituyó con insumos de maíz amarillo.
“No vamos a escatimar ni recursos ni esfuerzos para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las heladas en el país y trabajamos con ellos para que recuperen cuanto antes su producción y tengan una buena cosecha”, comentó.
Calderón Hinojosa pidió tener la certeza de que el gobierno federal, las autoridades estatales y los sectores productivos trabajarán con sentido de responsabilidad para enfrentar y superar con éxito esta contingencia y todos los retos que se presenten, así como asegurar el abasto y los precios accesibles para todos los consumidores en el país.
Las medidas anunciadas para los productores de Tamaulipas son similares a las que el mandatario dio a conocer en días pasados para el sector que resultó afectado en Sonora y Sinaloa, también por las heladas.
Los beneficios prevén que puedan presentar, sin recargos ni sanciones, las declaraciones de impuestos Sobre la Renta (ISR) y Empresarial a Tasa Única (IETU) correspondientes al ejercicio 2010 en mayo de 2011 para personas morales y en junio para personas físicas.
Además los exenta de la obligación de hacer pagos provisionales de los impuestos antes citados durante el periodo de enero a marzo de 2011, o al primer semestre del año, según corresponda.
En tercer lugar se condonarán los recargos causados y las multas generadas por la omisión en la presentación de las declaraciones de pago provisional de ISR e IETU correspondientes a enero de 2011.
También podrán pagar en dos parcialidades iguales el ISR retenido por salarios o por un servicio personal subordinado de enero, febrero y marzo del presente año, siempre que el servicio se presente en Tamaulipas.
La quinta medida permite que los contribuyentes que hayan hecho pagos provisionales semestrales del ISR, y que estarían obligados a presentar en los mismos plazos las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), puedan presentar mensualmente, durante el ejercicio 2011, las declaraciones del IVA, sin que pierdan la facilidad de poder hacer los pagos provisionales semestrales del ISR.
La sexta y última medida permite que los contribuyentes difieran por dos meses el pago a plazos de las contribuciones omitidas, y las reanuden en abril de 2011 conforme al esquema que se les haya autorizado.
Calderón Hinojosa aclaró que con este paquete de beneficios se protege la actividad productiva en la entidad, salvaguardan la inversión en el campo y se permite que Tamaulipas proceda a la resiembra, sobre todo de maíz blanco y otros cultivos.(Con información de Notimex)
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta maíz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maíz. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de febrero de 2011
martes, 14 de diciembre de 2010
Garantiza Sagarpa el abasto de maíz para consumo humano
Ciudad de México / martes, 14 de diciembre 2010
Distrital Revista
En México está garantizado el abasto de maíz para consumo humano, y este año se espera una cosecha de 24.2 millones de toneladas del grano, de las cuales 22.5 millones son de maíz blanco, aseguró la Sagarpa.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que la estimación de más de 24 millones de toneladas de maíz para 2010 significaría un aumento de 20.4 por ciento con respecto a 2009.
La dependencia señaló que en el periodo 2000-2010 la producción tuvo una tasa media de crecimiento anual de 3.3 por ciento, al pasar de 17.5 millones de toneladas totales a más de 24 millones de toneladas que se esperan para este año.
A su vez, el director en jefe de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Manuel Martínez de Leo, indicó que la producción de los ciclos agrícolas primavera-verano y otoño-invierno lograron aumento considerable en la producción de maíz blanco, lo que garantiza el abasto hasta enero de 2012.
Explicó que "este año hemos tenido menos importaciones de maíz amarillo para el sector pecuario, lo que da estabilidad para funcionar con la oferta de maíz para tortilla sin tener incrementos abruptos", aseguró.
Expuso que ya se abrieron las ventanillas para que a través del esquema Agricultura por Contrato, que conecta oferta y demanda de grandes volúmenes entre productores e industriales, se obtenga certidumbre en la cadena productiva de maíz a lo largo de 2011.
Asimismo, señaló que la participación de compras directas del sector nixtamalero con los productores se ha incrementado, y puntualizó que hay estabilidad en los precios.
Por lo anterior, independientemente de lo que pudiera pasar en otros países, "esperamos tener contratadas todas las cosechas nacionales de otoñoûinvierno, básicamente a finales de enero, y eso nos dará estabilidad durante todo 2011". (Con información de Notimex)
Distrital Revista
En México está garantizado el abasto de maíz para consumo humano, y este año se espera una cosecha de 24.2 millones de toneladas del grano, de las cuales 22.5 millones son de maíz blanco, aseguró la Sagarpa.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que la estimación de más de 24 millones de toneladas de maíz para 2010 significaría un aumento de 20.4 por ciento con respecto a 2009.
La dependencia señaló que en el periodo 2000-2010 la producción tuvo una tasa media de crecimiento anual de 3.3 por ciento, al pasar de 17.5 millones de toneladas totales a más de 24 millones de toneladas que se esperan para este año.
A su vez, el director en jefe de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Manuel Martínez de Leo, indicó que la producción de los ciclos agrícolas primavera-verano y otoño-invierno lograron aumento considerable en la producción de maíz blanco, lo que garantiza el abasto hasta enero de 2012.
Explicó que "este año hemos tenido menos importaciones de maíz amarillo para el sector pecuario, lo que da estabilidad para funcionar con la oferta de maíz para tortilla sin tener incrementos abruptos", aseguró.
Expuso que ya se abrieron las ventanillas para que a través del esquema Agricultura por Contrato, que conecta oferta y demanda de grandes volúmenes entre productores e industriales, se obtenga certidumbre en la cadena productiva de maíz a lo largo de 2011.
Asimismo, señaló que la participación de compras directas del sector nixtamalero con los productores se ha incrementado, y puntualizó que hay estabilidad en los precios.
Por lo anterior, independientemente de lo que pudiera pasar en otros países, "esperamos tener contratadas todas las cosechas nacionales de otoñoûinvierno, básicamente a finales de enero, y eso nos dará estabilidad durante todo 2011". (Con información de Notimex)
Frenan Unimtac y SE incremento al precio de la tortilla
Ciudad de México / martes, 14 de diciembre 2010
Distrital Revista
La Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías (Unimtac) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron negociaciones para detener el incremento anunciado al precio de la tortilla y evitar que se afecte a la economía familiar.
En una reunión de trabajo, representantes de ese sector y funcionarios del gobierno federal acordaron implementar los mecanismos necesarios para evitar la especulación en el precio del maíz, principal insumo de esa industria.
De acuerdo con un comunicado de la Unimtac, también convinieron que el Programa Mi Tortilla seguirá incorporando a todos los industriales de la masa y la tortilla, y agilizar el pago de los recursos comprometidos mediante el programa ProMasa.
Los funcionarios de la dependencia federal refrendó en el encuentro su compromiso de continuar las reuniones de diálogo y trabajo conjunto, esta misma semana, para analizar los mecanismos adecuados que eviten el encarecimiento de la masa y la tortilla.
Por su parte, el presidente de la Unimtac, Lorenzo Mejía Morales, expuso la necesidad de resolver el fondo del problema, que es el encarecimiento de los energéticos (gas, electricidad y gasolinas).
Por ello, solicitó continuar las negociaciones con las autoridades correspondientes para lograr un acuerdo que beneficie a todas las partes, pero principalmente al consumidor.
La víspera, Mejía Morales anunció que los costos de producción "los han orillado a tomar la determinación de incrementar el precio de la tortilla" en 50 por ciento. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
La Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías (Unimtac) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron negociaciones para detener el incremento anunciado al precio de la tortilla y evitar que se afecte a la economía familiar.
En una reunión de trabajo, representantes de ese sector y funcionarios del gobierno federal acordaron implementar los mecanismos necesarios para evitar la especulación en el precio del maíz, principal insumo de esa industria.
De acuerdo con un comunicado de la Unimtac, también convinieron que el Programa Mi Tortilla seguirá incorporando a todos los industriales de la masa y la tortilla, y agilizar el pago de los recursos comprometidos mediante el programa ProMasa.
Los funcionarios de la dependencia federal refrendó en el encuentro su compromiso de continuar las reuniones de diálogo y trabajo conjunto, esta misma semana, para analizar los mecanismos adecuados que eviten el encarecimiento de la masa y la tortilla.
Por su parte, el presidente de la Unimtac, Lorenzo Mejía Morales, expuso la necesidad de resolver el fondo del problema, que es el encarecimiento de los energéticos (gas, electricidad y gasolinas).
Por ello, solicitó continuar las negociaciones con las autoridades correspondientes para lograr un acuerdo que beneficie a todas las partes, pero principalmente al consumidor.
La víspera, Mejía Morales anunció que los costos de producción "los han orillado a tomar la determinación de incrementar el precio de la tortilla" en 50 por ciento. (Con información de Notimex)
Trabaja SE para evitar aumentos injustificados a tortillas: Ferrari
Ciudad de México / martes, 14 de diciembre 2010
Distrital Revista
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, indicó que la dependencia a su cargo trabaja de manera coordinada con la Profeco para evitar abusos, oportunismos y aumentos injustificados al precio de la tortilla.
En rueda de prensa, el funcionario externó además la importancia de trabajar de manera conjunta y mantener un diálogo permanente con los sectores industriales para atender cualquier movimiento que pueda incidir en los costos y precios de este producto.
Acompañado por líderes de la cadena maíz-tortilla; del procurador federal del consumidor, Antonio Morales, y de Manuel Martínez, director en jefe de Aserca, Ferrari dijo que la producción nacional de maíz blanco es suficiente para satisfacer la demanda interna.
El secretario subrayó por tanto que no existen condiciones que justifiquen el incremento del precio de la tortilla.
La Secretaría de Economía (SE) trabajará de manera coordinada con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evitar abusos y oportunismos contra los consumidores.
En ese sentido, explicó que se dará un seguimiento puntual a la evolución de los precios del maíz y la tortilla y se procederá a establecer las sanciones correspondientes, en caso de detectar irregularidades.
Advirtió que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionará las prácticas abusivas, y reiteró que no se justifica el aumento de 50 por ciento que anunció la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías, Asociación Civil (UNIMTAC).
Ferrari dijo que entre el primero de enero y el viernes 10 de diciembre de este año, el precio de las tortillas ha aumentado 6.85 por ciento en autoservicios y 1.54 por ciento en las tortillerías.
Enfatizó que el mercado del maíz muestra estabilidad y además el abasto del grano está garantizado, por lo que el precio promedio nacional es de 9.88 pesos.
Indicó que a través del Programa Mi Tortilla se ofrece capacitación y financiamiento a casi cinco mil tortillerías y se trabaja en un convenio con la Comisión Federal de Electricidad, para ampliar el financiamiento hasta por 150 mil pesos a quienes tengan interés en modernizar y profesionalizar su negocio.
A su vez, el procurador Antonio Morales señaló que se han fortalecido los operativos de verificación para analizar el comportamiento comercial en las tortillas y que las básculas estén debidamente calibradas, y en caso de detectar irregularidades se aplicará las sanciones y multas correspondientes.
Refirió que se han monitoreado más de 50 tortillerías en diversas colonias del Distrito Federal y del estado de México y el precio del kilogramo oscila entre los ocho pesos y los nueve pesos con 50 centavos.
También, Manuel Martínez, director en jefe de Comercialización Agropecuaria del órgano administrativo de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) de Sagarpa, reiteró que el abasto de maíz para la República mexicana está garantizado.
"Hoy traemos un incremento en la producción de maíz blanco, aproximado de 24 millones de toneladas en los dos ciclos, otoño-invierno y primavera-verano", dijo.
En esa vertiente, Guillermo Campos, director del Consejo Promotor y Regulador de la Cadena Maíz-Tortilla detalló que la tortilla no tiene un precio fijo y que el gobierno no puede controlarlo, por ello es necesario el trabajo conjunto para asegurar las condiciones que permitan su estabilidad.
En representación de los industriales de la masa y la tortilla, Tomás Puebla, dijo que hay condiciones de estabilidad en el mercado, por lo que no hay condiciones para incrementar ni especular en los precios de estos productos. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, indicó que la dependencia a su cargo trabaja de manera coordinada con la Profeco para evitar abusos, oportunismos y aumentos injustificados al precio de la tortilla.
En rueda de prensa, el funcionario externó además la importancia de trabajar de manera conjunta y mantener un diálogo permanente con los sectores industriales para atender cualquier movimiento que pueda incidir en los costos y precios de este producto.
Acompañado por líderes de la cadena maíz-tortilla; del procurador federal del consumidor, Antonio Morales, y de Manuel Martínez, director en jefe de Aserca, Ferrari dijo que la producción nacional de maíz blanco es suficiente para satisfacer la demanda interna.
El secretario subrayó por tanto que no existen condiciones que justifiquen el incremento del precio de la tortilla.
La Secretaría de Economía (SE) trabajará de manera coordinada con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evitar abusos y oportunismos contra los consumidores.
En ese sentido, explicó que se dará un seguimiento puntual a la evolución de los precios del maíz y la tortilla y se procederá a establecer las sanciones correspondientes, en caso de detectar irregularidades.
Advirtió que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionará las prácticas abusivas, y reiteró que no se justifica el aumento de 50 por ciento que anunció la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías, Asociación Civil (UNIMTAC).
Ferrari dijo que entre el primero de enero y el viernes 10 de diciembre de este año, el precio de las tortillas ha aumentado 6.85 por ciento en autoservicios y 1.54 por ciento en las tortillerías.
Enfatizó que el mercado del maíz muestra estabilidad y además el abasto del grano está garantizado, por lo que el precio promedio nacional es de 9.88 pesos.
Indicó que a través del Programa Mi Tortilla se ofrece capacitación y financiamiento a casi cinco mil tortillerías y se trabaja en un convenio con la Comisión Federal de Electricidad, para ampliar el financiamiento hasta por 150 mil pesos a quienes tengan interés en modernizar y profesionalizar su negocio.
A su vez, el procurador Antonio Morales señaló que se han fortalecido los operativos de verificación para analizar el comportamiento comercial en las tortillas y que las básculas estén debidamente calibradas, y en caso de detectar irregularidades se aplicará las sanciones y multas correspondientes.
Refirió que se han monitoreado más de 50 tortillerías en diversas colonias del Distrito Federal y del estado de México y el precio del kilogramo oscila entre los ocho pesos y los nueve pesos con 50 centavos.
También, Manuel Martínez, director en jefe de Comercialización Agropecuaria del órgano administrativo de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) de Sagarpa, reiteró que el abasto de maíz para la República mexicana está garantizado.
"Hoy traemos un incremento en la producción de maíz blanco, aproximado de 24 millones de toneladas en los dos ciclos, otoño-invierno y primavera-verano", dijo.
En esa vertiente, Guillermo Campos, director del Consejo Promotor y Regulador de la Cadena Maíz-Tortilla detalló que la tortilla no tiene un precio fijo y que el gobierno no puede controlarlo, por ello es necesario el trabajo conjunto para asegurar las condiciones que permitan su estabilidad.
En representación de los industriales de la masa y la tortilla, Tomás Puebla, dijo que hay condiciones de estabilidad en el mercado, por lo que no hay condiciones para incrementar ni especular en los precios de estos productos. (Con información de Notimex)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)