Mostrando las entradas con la etiqueta INBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INBA. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2011

Arranca Feria Internacional de las Mujeres en Plaza de la República

Ciudad de México/ sábado, 05 de marzo 2011
Revista Distrital


Con actividades artístico-culturales, una caravana de la “Ángela” de Independencia al Monumento a la Revolución y un recorrido en bicicleta en vestido y tacones, el Gobierno del Distrito Federal celebra este sábado a las capitalinas en su día.

La directora general del Instituto de las Mujeres en el Distrito Federal, Martha Lucía Mícher Camarena, y la autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano, encabezan el evento artístico y cultural en el marco del Día Internacional de las Mujeres.

El evento denominado “Feria Internacional de las Mujeres 2011”, que se lleva a cabo en la explanada de Plaza de la República, dio inicio a las 16:00 horas con la realización de una caravana de la “Ángela” de la Independencia al Monumento a la Revolución.

El programa incluye un acto simbólico por los Derechos de las Mujeres y contra los Feminicidios, el cual está previsto para las 18:00 horas.

Entre los grupos participantes en el evento artístico y cultural están: Grupo Rip Rapunzel/medieval clásico; Grupo 0 Absoluto/rock pop; Danza contemporánea/Performance, del INBA y de la UNAM; Colectivo de mujeres de Narradoras y Cuarteto/canto y poesía.

También participan artistas independientes como danza regional Voces y pies por las mujeres; Gabriela Serralde y organizaciones de la sociedad civil. (Con información de Notimex)

viernes, 7 de enero de 2011

INBA asegura que tiene la mayor oferta cultural en el país

Ciudad de México / viernes, 07 de enero 2011
Distrital Revista

Con un total de 29 escuelas de diferentes niveles, desde educación inicial hasta licenciatura, y cuatro centros de investigación en danza, música, teatro y artes plásticas, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) tiene la mayor oferta de educación artística a nivel nacional.

En un comunicado, el instituto mencionó que en el Distrito Federal cuenta con cuatro escuelas de iniciación artística, las cuales cuentan con más de 70 años de existencia, e imparten el mismo número de disciplinas artísticas para cerca de dos mil 500 alumnos, quienes logran destacados perfiles de profesionales y semi-profesionales en las artes.

Con el objetivo de proporcionar un conocimiento primario sobre las artes plásticas, la música, el teatro y la danza (clásica, contemporánea y folclórica) , las Escuelas de Iniciación Artística (EIA) ofrecen una formación en un nivel inicial a niños, adolescentes y adultos.

Para que impulsen el desarrollo humano, las vocaciones artísticas y el enriquecimiento de calidad de vida, vinculándose con el proceso educativo del sistema de Educación Artística del INBA.

Estos centros escolares, ubicados en las colonias Roma, Doctores, Santa Isabel Tola y Tabacalera, también tienen como misión proporcionar servicios educativos en el área de las artes, a grupos receptivos de educación inicial que deseen realizar estudios formales en el campo del arte.

Además de ofrecer servicios educativos de calidad, para que los egresados posean los elementos suficientes que les permitan la apreciación y expresión mediante los lenguajes artísticos, así como la continuidad con su formación artística en estudios superiores.

La atención de los alumnos en las EIA se agrupa en tres categorías por edades: infantil, juvenil y adulto. La duración de los estudios es de tres años en cada categoría, de ahí la importancia de cumplir las edades de ingreso.

Los estudios tienen un carácter terminal, ya que no existe una secuencia entre ellos y quienes concluyen estos estudios tampoco tienen pase automático a las escuelas profesionales del INBA, pero pueden ingresar en su momento, siempre y cuando cumplan con los trámites y requisitos de ingreso y aprueben los procesos de admisión correspondientes.

Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Bellas Artes cuenta con la modalidad de enseñanza artística escolarizada de nivel secundaria y bachillerato de arte, que se imparte en los Centros de Educación Artística (Cedart) .

Con más de 33 años de vida, los centros atienden a cerca de tres mil alumnos en 12 planteles distribuidos en la República Mexicana (cuatro en el Distrito Federal y ocho en el resto de la República Mexicana: Sonora, Nuevo León, Colima, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Oaxaca y Yucatán) .

Estos imparten un bachillerato convencional pero con gran énfasis en las artes. La diferencia es que en una escuela se dan al año lectivo 20 horas de clases de educación artística, mientras que en los Cedart se dan 400 horas al año, de todos los géneros.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

domingo, 5 de diciembre de 2010

Preparó el INBA ciclo de conciertos en temporada decembrina

Ciudad de México / domingo, 05 de diciembre 2010
Distrital Revista

Con motivo de las fiestas tradicionales decembrinas, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) puso a disposición de los capitalinos una amplia oferta de presentaciones musicales en diferentes foros de esta ciudad.

Las presentaciones, explicó en un comunicado, estarán a cargo de sus grupos artísticos, como el Coro y Orquesta del INBA, solistas, ensamble, Coro de Madrigalistas y Coral Mexicano, entre otros.

Las sedes serán, entre otras, el Palacio de Bellas Artes, Antiguo Palacio del Arzobispado, Museo Nacional de San Carlos, Hospital Salvador Zubirán y otros foros, donde se interpretarán temas típicos de la época navideña y Año Nuevo, así como canciones de la tradición mexicana.

En relación con las actividades, dirigidas especialmente a niños, jóvenes, anotó que iniciarán con la participación del grupo Solistas Ensamble del INBA, que bajo la dirección de Xavier Ribes interpretará el Oratorio "Davidde Penitente, K. 469", de Wolfgang Amadeus Mozart.

La cita es el miércoles 8 de diciembre en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes y el viernes 10 en el Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado.

Dentro del ciclo Un lugar para los sonidos/Conciertos de Bellas Artes, el Coral Mexicano, bajo la dirección de Justino Altamirano, compartirá con el público un amplio programa de temas como "Villancico mexicano" y "Canten vivas", de Ramón Noble.

De igual forma se interpretarán piezas como "Cielito lindo", de Miguel Bernal Jiménez; "Tríptico navideño", de J. Zúñiga; "Aleluya al niño Dios" y "Motivos mexicanos de Navidad", de Justino Altamirano, además de piezas clásicas de la época como "Adeste Fideles", "Blanca Navidad", "Noche de paz" "Canción de cuna" y otras.

Las presentaciones serán el domingo 5 de diciembre en el Museo Nacional de San Carlos y el jueves 9 en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán".

El sábado 11 de diciembre en el Museo de la SHCP, en el marco del ciclo La voz compartida/Conciertos Corales, se reunirán destacados conjuntos para ofrecer un concierto especial de Navidad.

El programa estará formado por "Kyrie", "Adoramus te" y "Gloria in excelsis deo", de Jerry Estes; "Aguinaldo venezolano", de Lucero Avileño; "Aguinaldo indígena", de la tradición de Bolivia; "Dormi, dormi o bel bambini", de la tradición italiana; "Go Tell I To The Mountain" (espiritual negro) entre otros.

Este programa estará a cargo del Coro de Cámara Femenino Kárites, bajo la dirección de Gabriela Franco; Coral Ensamble México, con Aldo Guerrero como director; Apertum Cor, que dirige Israel Nezahual; Vox Aeris, de Gerardo Manilla, y el Ensamble Coral Voce in Tempore, bajo la dirección de Ana Patricia Carvajal.

Finalmente, el INBA llevará a cabo el magno Concierto Navideño con el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Xavier Ribes, con la participación de los solistas invitados, como la soprano Marcela Chacón, la mezzosoprano Nieves Navarro, la alto Belem Rodríguez, el tenor Gilberto Amaro y el barítono Octavio Pérez.

Este conjunto de talentos estará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el jueves 16 de diciembre, con un programa integrado por "Navidad nuestra", de Ariel Ramírez; "El cascanueces", de Piotr Ilich Tchaikovsky; "Cantique de Jean Racine", de Gabriel Fauré; y para culminar el Oratorio de "Noel", de Camille Saint-Saens. (Con información de Notimex)