Mostrando las entradas con la etiqueta Demián Bichir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Demián Bichir. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

Necesario hacer héroes tangibles para identificarse con ellos: Bichir

Ciudad de México / viernes, 19 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista

• El actor de "Hidalgo, la historia jamás contada" se encuentra en el Festival de Huelva

Por: Adela Mac Swiney González. Corresponsal


Cine

HUELVA, España.- El actor mexicano Demián Bichir, protagonista de la película Hidalgo, la historia jamás contada advirtió la necesidad de "bajar del pedestal a los héroes y hacerlos de carne y hueso, tangibles, para poder identificarse con ellos".

En el marco de la 36 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Bichir aseguró en entrevista que estas imágenes "cuasisantas con las que crecimos, sólo nos alejan de ellos".

"Es muy curioso que al revisar las circunstancias que generaron la lucha de independencia, hay una enorme similitud con la actualidad del país", dijo el actor, quien desde el pasado sábado se encuentra en Huelva, ciudad ubicada en el sur de España, en donde permanecerá hasta que concluya el festival, el próximo 20 de noviembre.

"A 200 años quedan muchas cosas por cambiar, entonces me parece puntual bajar a los héroes del pedestal, que es uno de los objetivos de la película 'Hidalgo, la historia jamás contada'", acotó.

La película en sí, dijo, es una obra artística. "Tiene virtudes como película, independientemente de que se sepa o no sobre la historia de México, la película se entiende en Huelva o en China, que ese es el destino final de una manifestación artística".

No obstante, "para nosotros como mexicanos, sí me parece urgente traer a la mesa, desempolvar los preceptos, los objetivos, las razones por las que la Revolución y la Guerra de Independencia fueron creadas".

Aseveró que "es necesario preguntarse cuáles son los pendientes que tenemos, cuál es la lista de cosas por las cuales no hemos podido honrar a la gente que también ofrendó su vida, y qué nos falta para poder consumar esas luchas".

Bichir enfatizó que cuando diversas personas se reunieron para luchar por la Revolución y por la Independencia de México, "lo primero que tuvieron claro es que estaban dispuestos a perder la vida".

Por otra parte, Bichir confesó que "significa un milagro poder ser parte de un proyecto como el de Hidalgo, la historia jamás contada porque tampoco hay muchos proyectos así, es muy emocionante poder poner la llaga de nuevo", agregó.

Para el actor mexicano, con una larga trayectoria y diversos galardones, presentar Hidalgo, la historia jamás contada en Huelva constituye un ejercicio antropológico muy interesante.

"Cambian los públicos, las reacciones, es un festival muy querido, es uno de los festivales iberoamericanos más importantes", subrayó.

En relación a qué es lo que le lleva a interpretar determinado papel, explicó que "tiene que ver con la idiosincrasia, con las cosas que uno ama o no le gustan tanto de la vida.

"Hay proyectos que han llegado a mí porque los pusieron en mis manos, yo no los busqué, hay otros que he peleado y no son para mí, pero creo que el tipo de personajes o proyectos que busco son los que puedan ser diametralmente opuestos entre sí", aclaró.

Señaló que "a veces cuando aciertas con algún personaje te llegan varios tipos de propuestas con el mismo tipo, pero entonces hay que decir que no".

Bichir citó como ejemplo que ahora está haciendo en Estados Unidos la serie "Weeds", que tiene mucho éxito, y "mi personaje, que entró apenas en la cuarta temporada, resulta que gustó, le ha gustado a mucha gente, y ya he tenido que decir que no a un par de guiones con el mismo personaje".

Aseguró que le han llamado directamente para películas "poderosas, taquilleras", pero con ese tipo de personaje, "y he tenido que decir no".

Consideró que es una "gran suerte que puedan llegar a mis manos personajes como Fidel Castro, Miguel Hidalgo y Costilla y el que estoy haciendo en 'Weeds', aunque también es parte del deseo que uno tiene en la cabeza y uno va de frente a ello".

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

domingo, 12 de septiembre de 2010

Una historia jamás contada sobre el Padre de la Patria

CIUDAD DE MÉXICO / domingo, 12 de septiembre de 2010
Distrital-Revista

Cine

Hidalgo: la historia jamás contada, de Antonio Serrano, es una versión libre en la que el cineasta presenta a un Padre de la Patria que desmitifica al párroco mostrándolo como un mujeriego, jugador, pendenciero y amante del teatro y la música.

Con las actuaciones estelares de Demián Bichir como el Padre de la Patria, y Ana de la Reguera como Josefa Quintana, su esposa, la película forma parte de la serie de filmes relacionados con el Bicentenario de la Independencia de México.

El filme llegará a la cartelera nacional el próximo 16 de septiembre, a través de 500 copias, convirtiéndolo en el largometraje que podrá ser visto por millones de personas en el cine mexicano, atrás de Arráncame la vida, que estuvo en más de 600 cines en su estreno.

La narración de casi dos horas, basada en un guión de Leo Mendoza, inicia en Chihuahua en 1811, cuando Hidalgo es severamente juzgado por altos jerarcas de la Iglesia que lo expulsan por su proceder y haber violado los preceptos religiosos.

Más tarde será entregado a la justicia y encerrado en su celda del Hospital Militar de Chihuahua, en donde hace el recuento de los daños sumido en sus pensamientos.

El cura recuerda algunos pasajes de su vida, principalmente su estancia en Pátzcuaro, años atrás, así como su paso como párroco en San Felipe Torres Mochas.

La sociedad española en la Nueva España vio siempre con malos ojos que Miguel Hidalgo se desviviera por ayudar a las clases bajas.

Asimismo, solo en su celda, se le ve atravesando un momento difícil después de haber sido rector de la Universidad de Valladolid, y como castigo por sus ideas progresistas es obligado a abandonar a su mujer e hijos y es enviado por la autoridad eclesiástica a un pequeño pueblo.

Ya en San Felipe Torres Mochas, además de su preocupación por los indígenas, decide montar con sus feligreses la obra "prohibida" de Moliére, Tartufo, animado por José Quintana (Juan Ignacio Aranda), un comerciante afín a sus ideas.

Al mismo tiempo se hace enemigo de la facción más tradicional y puritana de la localidad por sus tendencias subversivas y su actitud festiva y crítica, y se convierte en centro de la pasión por una de las mujeres del pueblo.

De esa forma la vida del cura Hidalgo se irá transformando hasta convertirse de hombre a caudillo que finalmente sacrificará su vida por defender sus convicciones.

Serrano logra explotar las cualidades de cada uno de los integrantes del elenco, desde el propio Bichir, quien saca a flote esa vis cómica que pocas veces se ve en él; Ana de la Reguera es una chica coqueta, sensual y pícara, mientras que Cecilia Suárez es una beata muy cómica.

Producida bajo el esquema del Artículo 226 del Impuesto Sobre la Renta, Hidalgo, la historia jamás contada, fue realizada con el apoyo de dos instituciones bancarias, entre otros co-productores, y tuvo un costo de 4.5 millones de dólares.

Complementan el reparto de este largometraje que provocará muchos comentarios, Miguel Rodarte, Carolina Politi, Andrés Palacios, Juan Carlos Colombo, Raúl Méndez, Silvia Eugenia Derbez, Mar Saura, Pablo Viña, José Antonio Barón y Juan Luis Garrido.

El trabajo de arte de Briggite Broch, que es impecable, y la música redondean una historia jamás contada sobre un icono de la Historia de México.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex