Mostrando las entradas con la etiqueta esclerosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta esclerosis. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

Exposición solar adecuada disminuiría riesgos de padecer Esclerosis Múltiple: estudio

Ciudad de México / martes, 08 de febrero 2011
Distrital Revista

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Las personas que pasaron más tiempo al sol y aquellas con mayores niveles de vitamina D serían menos propensos a desarrollar esclerosis múltiple, según reveló un estudio realizado en Australia.

Investigaciones previas demostraron que las personas que viven cerca del Ecuador son menos proclives a tener esclerosis múltiple (EM) que aquellas que viven a mayores latitudes, una diferencia que se explicaría por una mayor exposición al sol y más niveles de vitamina D.

Según un informe publicado en la revista Neurology, el equipo de Robyn Lucas, de la Universidad Nacional de Australia, estudió a 216 adultos que recién comenzaban a presentar los primeros síntomas de EM entre el 2003 y el 2006.

Los investigadores analizaron también a un grupo de comparación de 400 personas de las mismas regiones de Australia, que coincidían en edad y género pero que no tenían signos o síntomas de EM.

Participantes de ambos grupos fueron consultados sobre cuánto tiempo habían pasado al sol y dónde habían vivido en diferentes momentos de sus vidas. También se chequeó el daño cutáneo por el sol y el nivel de vitamina D en la sangre.

En promedio, las personas con los primeros signos de EM habían estado expuestos a menores dosis de rayos ultravioletas (UV) -en base a cuánto tiempo habían pasado al sol y cuán cerca del Ecuador habían vivido- en el transcurso de sus vidas.

"Nuestro estudio es el primero en poder observar tanto la exposición solar como el nivel de vitamina D ante los primeros síntomas que precederían al desarrollo de la EM", dijo Lucas.

El nuevo estudio no prueba que estar expuesto a muy poca luz solar o tener bajos niveles de vitamina D cause EM, y aunque los autores trataron de demostrar que ambos factores influyen en el riesgo de esclerosis, algunos expertos dudan de que eso sea posible.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Reuters

sábado, 16 de octubre de 2010

Fármaco contra el asma podría ayudar contra la esclerosis múltiple

Ciudad de México / viernes, 15 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

Ciencia

WASHINGTON, Estados Unidos.- El medicamento común contra el asma albuterol puede ayudar a los pacientes con esclerosis múltiple al calmar el sistema inmune excesivamente activo, informaron investigadores de Estados Unidos.

Esta medicina económica, y disponible genéricamente, mejoraría los efectos de un tratamiento estándar contra la esclerosis múltiple (EM) llamado glatiramer, señalaron los expertos enArchives of Neurology.

La Asociación de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos estima que entre 350 mil y 400 mil estadunidenses padecen EM, una enfermedad que no tiene cura.

Los tratamientos suelen ser costosos por lo que para los aseguradores y pacientes sería muy positivo encontrar fármacos económicos y genéricos que puedan ayudar a combatir la enfermedad, que afecta fundamentalmente a los adultos jóvenes.

La doctora Samia Khoury, del Brigham and Women's Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, y colegas evaluaron a 39 pacientes con EM remitente o recurrente, una forma de la condición con evolución incierta.

Los pacientes recibieron inyecciones de glatiramer, un fármaco para la EM comercializado con la marca Copaxone por Teva Pharmaceutical Industries.

La mitad de los participantes recibió una píldora placebo y la otra mitad albuterol, que se comercializa en Europa con el nombre salbutamol. Los pacientes fueron seguidos y examinados durante un año, con pruebas de sangre y controles cerebrales.

Pocos pacientes sufrieron recaídas. Los que recibieron los dos medicamentos tuvieron 0.09 recaídas durante el año en promedio, mientras que aquellos que consumieron placebo presentaron una tasa de recaída de 0.37 por año, reveló el equipo. En quienes tomaron albuterol pasó más tiempo antes de la primera recaída, según indicaron los autores.

"Concluimos que el tratamiento con acetato de glatiramer más albuterol es bien tolerado y mejora los resultados clínicos en pacientes con esclerosis múltiple", escribió el equipo de Khoury.

La esclerosis múltiple se caracteriza por la pérdida de la cubierta grasa que protege las células nerviosas llamada mielina.

Se cree que la condición es causada por inflamación y los pacientes suelen presentar niveles elevados de interleukina 12.

El albuterol ayuda a tratar una constricción de las vías aéreas llamada broncoespasmo, que es uno de los síntomas peligrosos del asma, y reduce la interleukina 12.

Con información de la Agencia Cultural N22

martes, 12 de octubre de 2010

Fármaco contra el asma podría ayudar contra la esclerosis múltiple

Ciudad de México / martes, 12 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista

WASHINGTON, Estados Unidos.- El medicamento común contra el asma albuterol puede ayudar a los pacientes con esclerosis múltiple al calmar el sistema inmune excesivamente activo, informaron investigadores de Estados Unidos.

Esta medicina económica, y disponible genéricamente, mejoraría los efectos de un tratamiento estándar contra la esclerosis múltiple (EM) llamado glatiramer, señalaron los expertos enArchives of Neurology.

La Asociación de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos estima que entre 350 mil y 400 mil estadunidenses padecen EM, una enfermedad que no tiene cura.

Los tratamientos suelen ser costosos por lo que para los aseguradores y pacientes sería muy positivo encontrar fármacos económicos y genéricos que puedan ayudar a combatir la enfermedad, que afecta fundamentalmente a los adultos jóvenes.

La doctora Samia Khoury, del Brigham and Women's Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, y colegas evaluaron a 39 pacientes con EM remitente o recurrente, una forma de la condición con evolución incierta.

Los pacientes recibieron inyecciones de glatiramer, un fármaco para la EM comercializado con la marca Copaxone por Teva Pharmaceutical Industries.

La mitad de los participantes recibió una píldora placebo y la otra mitad albuterol, que se comercializa en Europa con el nombre salbutamol. Los pacientes fueron seguidos y examinados durante un año, con pruebas de sangre y controles cerebrales.

Pocos pacientes sufrieron recaídas. Los que recibieron los dos medicamentos tuvieron 0.09 recaídas durante el año en promedio, mientras que aquellos que consumieron placebo presentaron una tasa de recaída de 0.37 por año, reveló el equipo. En quienes tomaron albuterol pasó más tiempo antes de la primera recaída, según indicaron los autores.

"Concluimos que el tratamiento con acetato de glatiramer más albuterol es bien tolerado y mejora los resultados clínicos en pacientes con esclerosis múltiple", escribió el equipo de Khoury.

La esclerosis múltiple se caracteriza por la pérdida de la cubierta grasa que protege las células nerviosas llamada mielina.

Se cree que la condición es causada por inflamación y los pacientes suelen presentar niveles elevados de interleukina 12.

El albuterol ayuda a tratar una constricción de las vías aéreas llamada broncoespasmo, que es uno de los síntomas peligrosos del asma, y reduce la interleukina 12.

Con información de la Agencia Cultural N22