Ciudad de México/ jueves, 10 de marzo 2011
Revista Distrital
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que instaló 81 hidroventiladores de gran tamaño y potencia en varias estaciones del Metro, para esparcir agua y refrescar el ambiente durante la temporada de calor.
En un comunicado, el organismo indicó que se purificará el agua mediante un sistema de filtros y luz ultravioleta, para después esparcirla al ambiente a través de una bomba de alta presión no agresiva que sólo mitiga el calor.
Explicó que esta medida es paralela a la labor de hidratación de los usuarios que se lleva a cabo en diversas estaciones de ese sistema de transporte, mediante distribución de conos con agua.
Esos aparatos están protegidos para evitar que algunos materiales, como el polvo que flota en el ambiente los ensucie, lo que podría ocasionar algún daño a la salud, o su contacto con prendas de vestir de los usuarios del Metro.
Los hidroventiladores, que permiten disminuir la temperatura, fueron instalados en las estaciones Balderas, Hidalgo, Zócalo, Pino Suárez, Centro Médico, Tacubaya, Tacuba, Auditorio y Bellas Artes. (Con información de Notimex)
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta metro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta metro. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de marzo de 2011
Demanda sindicato del Metro mejorar trenes e instalaciones
Ciudad de México/ jueves, 10 de marzo 2011
Revista Distrital
El Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo anunció que se manifestará el jueves en protesta por lo que llamaron "abandono de las autoridades hacia el Metro de la ciudad de México".
En un comunicado, este gremio señaló que los trabajadores tomaron la determinación de salir a la calle, para hacer pública la denuncia de las lamentables condiciones en que se encuentran los trenes del Metro y las instalaciones por las que circulan.
El Metro se encuentra en esa situación como consecuencia del desabasto de refacciones e implementos de trabajo necesarios para efectuar las labores de mantenimiento respectivos, agregó.
Indicó que "hoy nos enfrentamos a la peor crisis en la historia del Metro de la ciudad de México y es preocupante que la administración de la empresa, no obstante que existen más de 50 trenes fuera de circulación por falta de refacciones, no asuma su responsabilidad".
Mencionó que otro aspecto preocupante es el relativo a la Línea 12 del Metro, la cual lleva un avance considerable, sin que se tome en cuenta la opinión de los trabajadores que tendrán a su cargo el mantenimiento y operación, tanto de trenes como de instalaciones mecánicas, eléctricas, electrónicas y electromecánicas. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
El Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo anunció que se manifestará el jueves en protesta por lo que llamaron "abandono de las autoridades hacia el Metro de la ciudad de México".
En un comunicado, este gremio señaló que los trabajadores tomaron la determinación de salir a la calle, para hacer pública la denuncia de las lamentables condiciones en que se encuentran los trenes del Metro y las instalaciones por las que circulan.
El Metro se encuentra en esa situación como consecuencia del desabasto de refacciones e implementos de trabajo necesarios para efectuar las labores de mantenimiento respectivos, agregó.
Indicó que "hoy nos enfrentamos a la peor crisis en la historia del Metro de la ciudad de México y es preocupante que la administración de la empresa, no obstante que existen más de 50 trenes fuera de circulación por falta de refacciones, no asuma su responsabilidad".
Mencionó que otro aspecto preocupante es el relativo a la Línea 12 del Metro, la cual lleva un avance considerable, sin que se tome en cuenta la opinión de los trabajadores que tendrán a su cargo el mantenimiento y operación, tanto de trenes como de instalaciones mecánicas, eléctricas, electrónicas y electromecánicas. (Con información de Notimex)
jueves, 3 de marzo de 2011
Logran avance de 71 por ciento obras de la Línea Dorada del Metro
Ciudad de México/ jueves, 03 de marzo 2011
Revista Distrital
La Línea 12 del Metro, que correrá de Mixcoac a Tláhuac, presenta un avance de 71 por ciento, lo que garantiza su conclusión en tiempo y forma, aseguró el encargado del proyecto, Enrique Horcasitas Manjarrez.
Ante diputados que se comprometieron a buscar una próxima asignación de mil 500 millones de pesos adicionales para la ampliación de ese proyecto hasta la delegación Álvaro Obregón, indicó que de aprobarse ese recurso, se podrían construir dos estaciones más hacia Olivar del Conde.
En un recorrido de supervisión de las obras en el que estuvo acompañado del director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Francisco Bojórquez, el funcionario destacó que la llamada Línea del Bicentenario mejorará la conectividad de la ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.
Horcasitas Manjarrez destacó que esta línea del Metro significará un ahorro económico y de tiempo en el recorrido, al pasar de dos horas y media a 75 minutos, aproximadamente, lo que beneficiará a más de 347 mil pasajeros del surponiente de la capital
La también conocida como Línea Dorada contará con servicios públicos, seguridad, confort y economía, pues representa una disminución del costo total del viaje de hasta 7.50 pesos, abundó Horcasitas Manjarrez.
Refirió que en esta obra se han invertido casi 15 mil 500 millones de pesos, de un total de 21 mil 428 millones de pesos programados, y ha generado 18 mil empleos formales e informales.
La nueva línea del Metro tendrá una longitud de 25.1 kilómetros, que se sumarán a los 201 kilómetros que conforman la red total del Metro.
A la fecha en la estación Tlaltenco, que correrá por superficie y tendrá una distancia de 1.7 kilómetros, presenta un avance de 96 por ciento.
De Tláhuac a Zapotitlán, cuyo tramo será elevado y en la que habrá nueve estaciones en un trayecto de 11.7 kilómetros de longitud, se registra un avance de 68 por ciento.
Durante el recorrido estuvieron presentes los diputados perredistas Emilio Serrano, Avelino Méndez, Luis Felipe Eguía, Rigoberto Salgado, Leticia Quezada y Agustín Guerrero. (Con información de Notimex)
Revista Distrital
La Línea 12 del Metro, que correrá de Mixcoac a Tláhuac, presenta un avance de 71 por ciento, lo que garantiza su conclusión en tiempo y forma, aseguró el encargado del proyecto, Enrique Horcasitas Manjarrez.
Ante diputados que se comprometieron a buscar una próxima asignación de mil 500 millones de pesos adicionales para la ampliación de ese proyecto hasta la delegación Álvaro Obregón, indicó que de aprobarse ese recurso, se podrían construir dos estaciones más hacia Olivar del Conde.
En un recorrido de supervisión de las obras en el que estuvo acompañado del director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Francisco Bojórquez, el funcionario destacó que la llamada Línea del Bicentenario mejorará la conectividad de la ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.
Horcasitas Manjarrez destacó que esta línea del Metro significará un ahorro económico y de tiempo en el recorrido, al pasar de dos horas y media a 75 minutos, aproximadamente, lo que beneficiará a más de 347 mil pasajeros del surponiente de la capital
La también conocida como Línea Dorada contará con servicios públicos, seguridad, confort y economía, pues representa una disminución del costo total del viaje de hasta 7.50 pesos, abundó Horcasitas Manjarrez.
Refirió que en esta obra se han invertido casi 15 mil 500 millones de pesos, de un total de 21 mil 428 millones de pesos programados, y ha generado 18 mil empleos formales e informales.
La nueva línea del Metro tendrá una longitud de 25.1 kilómetros, que se sumarán a los 201 kilómetros que conforman la red total del Metro.
A la fecha en la estación Tlaltenco, que correrá por superficie y tendrá una distancia de 1.7 kilómetros, presenta un avance de 96 por ciento.
De Tláhuac a Zapotitlán, cuyo tramo será elevado y en la que habrá nueve estaciones en un trayecto de 11.7 kilómetros de longitud, se registra un avance de 68 por ciento.
Durante el recorrido estuvieron presentes los diputados perredistas Emilio Serrano, Avelino Méndez, Luis Felipe Eguía, Rigoberto Salgado, Leticia Quezada y Agustín Guerrero. (Con información de Notimex)
domingo, 6 de febrero de 2011
Disminuye índice delictivo en el Metro: Bojórquez
Ciudad de México / domingo, 06 de febrero 2011
Distrital Revista
La instalación de tres mil 400 cámaras de video y el aumento de 100 a 150 elementos de su cuerpo de seguridad interno, permitió disminuir en 80 por ciento el índice delictivo en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El director del organismo, Francisco Bojórquez Hernández, anunció que por ello próximamente se instalarán un promedio de tres cámaras de video vigilancia en el interior de los vagones de ese sistema y se aumentará el número de detectores de metales.
El funcionario explicó que en la actualidad se cuenta con el servicio de mil agentes uniformados, que trabajan en dos turnos distribuidos de manera estratégica en las estaciones de mayor afluencia, independientemente de los 150 elementos del programa "policía de tren".
Precisó que se tienen instalados 30 detectores de metales en diversos accesos al Metro, y su número aumentará, además de que se colocarán equipos de rayos equis en las estaciones de Pantitlán y Tacubaya, como los que ya operan en Tepito, Balderas, Lagunilla e Hidalgo.
A su vez, Luis Enrique Villatoro, gerente de Seguridad del Metro, destacó que mientras en 2009 ocurrieron 12 delitos por día, en 2010 se redujeron a únicamente 1.1 ilícitos diarios, gracias a las medidas de seguridad adoptadas.
Reconoció que esta es una cifra muy baja si se toma en cuenta que en promedio se transportan en el Metro alrededor de cinco millones de personas cada día.
Refirió que en 2009 fueron detenidas 16 bandas delictivas que operaban en ese medio de transporte, mientras en 2010, se aseguró a 12 más, cuyos integrantes fueron consignados ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Se dijo optimista con el anuncio de instalar cámaras en el interior de los vagones y adelantó que se dotará de equipos de radio comunicación al personal de seguridad, cuya señal estará conectada con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
La instalación de tres mil 400 cámaras de video y el aumento de 100 a 150 elementos de su cuerpo de seguridad interno, permitió disminuir en 80 por ciento el índice delictivo en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El director del organismo, Francisco Bojórquez Hernández, anunció que por ello próximamente se instalarán un promedio de tres cámaras de video vigilancia en el interior de los vagones de ese sistema y se aumentará el número de detectores de metales.
El funcionario explicó que en la actualidad se cuenta con el servicio de mil agentes uniformados, que trabajan en dos turnos distribuidos de manera estratégica en las estaciones de mayor afluencia, independientemente de los 150 elementos del programa "policía de tren".
Precisó que se tienen instalados 30 detectores de metales en diversos accesos al Metro, y su número aumentará, además de que se colocarán equipos de rayos equis en las estaciones de Pantitlán y Tacubaya, como los que ya operan en Tepito, Balderas, Lagunilla e Hidalgo.
A su vez, Luis Enrique Villatoro, gerente de Seguridad del Metro, destacó que mientras en 2009 ocurrieron 12 delitos por día, en 2010 se redujeron a únicamente 1.1 ilícitos diarios, gracias a las medidas de seguridad adoptadas.
Reconoció que esta es una cifra muy baja si se toma en cuenta que en promedio se transportan en el Metro alrededor de cinco millones de personas cada día.
Refirió que en 2009 fueron detenidas 16 bandas delictivas que operaban en ese medio de transporte, mientras en 2010, se aseguró a 12 más, cuyos integrantes fueron consignados ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Se dijo optimista con el anuncio de instalar cámaras en el interior de los vagones y adelantó que se dotará de equipos de radio comunicación al personal de seguridad, cuya señal estará conectada con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. (Con información de Notimex)
viernes, 24 de diciembre de 2010
Recuerdan a usuarios del Metro servicio especial en Nochebuena
Ciudad de México / viernes, 24 de diciembre 2010
Distrital Revista
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro recordó a los usuarios que este viernes 24 de diciembre brindará su servicio de las 5:00 hasta las 2:00 horas del sábado.
En un breve recordatorio, el organismo dijo que el sábado 25 de diciembre el horario será el habitual para los domingos y días festivos, es decir, de 07:00 a 24:00 horas. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro recordó a los usuarios que este viernes 24 de diciembre brindará su servicio de las 5:00 hasta las 2:00 horas del sábado.
En un breve recordatorio, el organismo dijo que el sábado 25 de diciembre el horario será el habitual para los domingos y días festivos, es decir, de 07:00 a 24:00 horas. (Con información de Notimex)
domingo, 5 de septiembre de 2010
Brindará Metro de París calefacción a viviendas públicas

Distrital-Revista
Las calorías emitidas por los pasajeros, el calor que generan los trenes y la ubicación del metro hacen que las temperaturas en el corredor varíen entre los 14 y 20 grados centígrados durante todo el año.
El proyecto, que se basa en tecnología geotérmica, apunta a extraer calor desde los espacios subterráneos y moverlo a máquinas especializadas antes de proveer calefacción para complementar la que ya existe en el distrito.
Este trabajo debería recortar las emisiones de dióxido de carbono en un tercio, comparado con el uso de una caldera conectada a la calefacción del distrito, señaló Francois Wachnick de Paris Habitat.
La licitación del proyecto experimental, que podría brindar calor a 17 apartamentos, será lanzada antes de que acabe el año, y las obras comenzarían en el 2011.
“Este sistema que también se está implementado en Austria, no se extenderá a todo París”, dijo Wachnick.
Lo anterior debido a los costos y necesidad de construir pasajes que permitan el traspaso del calor desde el metro a los edificios.
"Fuimos afortunados de encontrar un pasadizo que nos permitiera recolectar el calor directamente desde el metro, sin tener que pagar para construir uno, de otra manera no habría sido imposible", agregó.
El proyecto se realizará en un edificio, ubicado en la famosa calle Beaubourg cerca del museo Pompidou, que está siendo renovado de manera ecológica.
"Afortunadamente, el edificio está conectado al metro a través de una escalera", explicó a Reuters Francois Wachnick.
Con información de Reuters
Suscribirse a:
Entradas (Atom)