Ciudad de México / martes, 28 de diciembre 2010
Distrital Revista
Un 28 de diciembre de 1836, España reconoce la Independencia de México a través del Tratado de Santa María Calatrava. Dentro de los acontecimientos que se anteponen a este hecho, se encuentra que Juan de O´Donojú, con el cargo de virrey, aceptó negociar con Iturbide, firmando el Tratado de Córdoba en el año de 1821 que confirma en lo esencial el Plan de Iguala. Para el 27 de septiembre de ese año, Itubide entra triunfal a México con el ejército Trigarante, para nombrar al primer gobierno independiente.
Así, quince años después, a nombre de la Majestad Católica Doña Isabel II, en el primer artículo del tratado de Santa María Calatrava, se reconoce como Nación Libre, Soberana e Independiente la Republica Mexicana, compuesta de los Estados y Países especificados en su ley constitucional, "á saber: el territorio comprendido en el Virreinato llamado antes Nueva España; el que se decía Capitanía general de Yucatán; el de las comandancias llamadas antes de Provincias internas de Oriente y Occidente; el de baja y alta California: y los territorios anexos é Islas adyacentes, de que en ambos mares esta actualmente en posesión la expresada Republica".
En ese mismo tratado se firma un artículo secreto adicional que declara cumplir con honor y buena fe nacional el tratado.
Con información de la Agencia Cultural N22
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
España y Canadá reconocen documental mexicano
Ciudad de México / jueves, 02 de diciembre 2010
Distrital Revista
El documental científico “Los 5 secretos del oficinista”, realizado por un equipo de cuatro universitarios mexicanos, fue merecedor de importantes distinciones en países como México, España y Canadá.
La cinta fue seleccionada como una de las 16 películas finalistas de las 181 que participaron, provenientes de más de 20 países, en el XXVI Certamen Unicaja, Bienal Internacional de Cine Científico, que se realizó recientemente en Ronda, España.
“Los 5 Secretos del Oficinista” fue designado por el jurado como ganador a la Mejor Película en la Categoría Científico-Técnica "por la originalidad en la forma de exponer los cinco famosos artículos que escribió Albert Einstein sobre las concepciones modernas del Universo".
En México, “Los 5 Secretos del Oficinista” fue elegido, de entre 192 competidores, como finalista del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF) que se realizó en octubre pasado. Ganó el Premio al Mejor Documental Mexicano para Televisión.
Con una duración de 52 minutos, narra la historia de un empleado de la oficina de patentes en Berna, Suiza, quien en 1905 envió a una prestigiosa revista alemana de física cinco artículos que, a la postre, serían considerados una especie de acta de nacimiento de nuestra visión moderna del Universo. El oficinista era un total desconocido: un tal Albert Einstein. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
El documental científico “Los 5 secretos del oficinista”, realizado por un equipo de cuatro universitarios mexicanos, fue merecedor de importantes distinciones en países como México, España y Canadá.
La cinta fue seleccionada como una de las 16 películas finalistas de las 181 que participaron, provenientes de más de 20 países, en el XXVI Certamen Unicaja, Bienal Internacional de Cine Científico, que se realizó recientemente en Ronda, España.
“Los 5 Secretos del Oficinista” fue designado por el jurado como ganador a la Mejor Película en la Categoría Científico-Técnica "por la originalidad en la forma de exponer los cinco famosos artículos que escribió Albert Einstein sobre las concepciones modernas del Universo".
En México, “Los 5 Secretos del Oficinista” fue elegido, de entre 192 competidores, como finalista del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DOCSDF) que se realizó en octubre pasado. Ganó el Premio al Mejor Documental Mexicano para Televisión.
Con una duración de 52 minutos, narra la historia de un empleado de la oficina de patentes en Berna, Suiza, quien en 1905 envió a una prestigiosa revista alemana de física cinco artículos que, a la postre, serían considerados una especie de acta de nacimiento de nuestra visión moderna del Universo. El oficinista era un total desconocido: un tal Albert Einstein. (Con información de Notimex)
martes, 9 de noviembre de 2010
México quiere atraer turismo de Alemania, España y Reino Unido
Ciudad de México / martes, 09 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista
LONDRES, Inglaterra.- La secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara Manzo, afirmó hoy que el reto para su sector es atraer un mayor número de turistas de Europa, en especial, de Alemania, España y Reino Unido que exportan gran número de viajeros.
Guevara Manzo dijo a Notimex en el marco de la Feria Mundial de Viajes (World Trade Market) que en la dependencia están enfocando sus baterías hacia ese tipo de mercados con el objetivo de conquistarlos con las riquezas naturales y patrimoniales con los que México cuenta.
"Lo que estamos haciendo es acercarnos a los operadores, a los diferentes integrantes de la industria en Europa, para que conozcan nuestros productos y de esa forma poder incrementar la afluencia de turistas a México", destacó la funcionaria mexicana.
México se encuentra en décimo lugar a nivel mundial en cuanto a captación de turistas, pero en el número 19 en cuanto a la captación de divisas, de acuerdo con cifras oficiales.
Además, 75 por ciento del turismo extranjero que llega a México proviene de Estados Unidos y Canadá.
Al abundar sobre los países europeos, Guevara Manzo dijo que se cuenta con "una estrategia para cada uno de estos mercados".
"Hemos visto un crecimiento en mercados tradicionales, Brasil por ejemplo, hemos recibido 100 por ciento más de brasileños y 60 por ciento más de españoles", ejemplificó.
La secretaria de Turismo confirmó que la derrama económica durante 2010 será superior a la del año pasado, con una captación de 12 mil 500 millones de dólares, aunque menor a la de 2008.
Afirmó que en 2010 se espera que el número de turistas que visitan destinos mexicanos supere las cifras de 2008 (7.1 millones). En 2009 se contó con la visita de 6.4 millones de extranjeros.
"La influenza y la crisis pegaron fuerte, y este año, estamos viendo una recuperación importante, 19 por ciento más extranjeros han visitado nuestro país por aire, este año de enero a septiembre será superior al año pasado y seis por ciento superior a 2008", aseguró la secretaria del ramo durante una visita a la capital británica.
Sobre la inseguridad y la imagen del país en el extranjero, dijo que a los especialistas "no les preocupa tanto el tema de seguridad porque entienden que la gran cantidad de destinos de nuestro país son seguros y son tranquilos".
Sobre la competencia turística de México con otros países de la región, la secretaria afirmó que nuestro país tiene una "oferta inigualable".
Refirió que 31 sitios mexicanos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad y que hay 30 mil sitios arqueológicos, además de una de las mejores cocinas del mundo que "va a ser declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO".
La ministra mexicana participa este martes en la Cumbre Ministerial de Turismo, auspiciada por la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas (UNWTO, por sus siglas en inglés).
A esta reunión asisten representantes de China, Egipto, Portugal y Reino Unido, entre otros países, que abordarán entre otros el turismo como parte de la agenda política y económica de los gobiernos, cómo crear un marco competitivo y cómo lograr un turismo sustentable.
La feria, una de las más importantes de Europa, alberga a más de 45 mil representantes de la industria turística de 187 países.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex
N22/ Distrital Revista
LONDRES, Inglaterra.- La secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara Manzo, afirmó hoy que el reto para su sector es atraer un mayor número de turistas de Europa, en especial, de Alemania, España y Reino Unido que exportan gran número de viajeros.
Guevara Manzo dijo a Notimex en el marco de la Feria Mundial de Viajes (World Trade Market) que en la dependencia están enfocando sus baterías hacia ese tipo de mercados con el objetivo de conquistarlos con las riquezas naturales y patrimoniales con los que México cuenta.
"Lo que estamos haciendo es acercarnos a los operadores, a los diferentes integrantes de la industria en Europa, para que conozcan nuestros productos y de esa forma poder incrementar la afluencia de turistas a México", destacó la funcionaria mexicana.
México se encuentra en décimo lugar a nivel mundial en cuanto a captación de turistas, pero en el número 19 en cuanto a la captación de divisas, de acuerdo con cifras oficiales.
Además, 75 por ciento del turismo extranjero que llega a México proviene de Estados Unidos y Canadá.
Al abundar sobre los países europeos, Guevara Manzo dijo que se cuenta con "una estrategia para cada uno de estos mercados".
"Hemos visto un crecimiento en mercados tradicionales, Brasil por ejemplo, hemos recibido 100 por ciento más de brasileños y 60 por ciento más de españoles", ejemplificó.
La secretaria de Turismo confirmó que la derrama económica durante 2010 será superior a la del año pasado, con una captación de 12 mil 500 millones de dólares, aunque menor a la de 2008.
Afirmó que en 2010 se espera que el número de turistas que visitan destinos mexicanos supere las cifras de 2008 (7.1 millones). En 2009 se contó con la visita de 6.4 millones de extranjeros.
"La influenza y la crisis pegaron fuerte, y este año, estamos viendo una recuperación importante, 19 por ciento más extranjeros han visitado nuestro país por aire, este año de enero a septiembre será superior al año pasado y seis por ciento superior a 2008", aseguró la secretaria del ramo durante una visita a la capital británica.
Sobre la inseguridad y la imagen del país en el extranjero, dijo que a los especialistas "no les preocupa tanto el tema de seguridad porque entienden que la gran cantidad de destinos de nuestro país son seguros y son tranquilos".
Sobre la competencia turística de México con otros países de la región, la secretaria afirmó que nuestro país tiene una "oferta inigualable".
Refirió que 31 sitios mexicanos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad y que hay 30 mil sitios arqueológicos, además de una de las mejores cocinas del mundo que "va a ser declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO".
La ministra mexicana participa este martes en la Cumbre Ministerial de Turismo, auspiciada por la Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas (UNWTO, por sus siglas en inglés).
A esta reunión asisten representantes de China, Egipto, Portugal y Reino Unido, entre otros países, que abordarán entre otros el turismo como parte de la agenda política y económica de los gobiernos, cómo crear un marco competitivo y cómo lograr un turismo sustentable.
La feria, una de las más importantes de Europa, alberga a más de 45 mil representantes de la industria turística de 187 países.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex
viernes, 5 de noviembre de 2010
Gays se besarán frente al Papa
Ciudad de México / viernes, 05 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista
Por medio de las redes sociales Facebook y Twitter se está convocando a la comunidad homosexual a participar en un flashmob que consistirá en un beso masivo frente al Papa, esto para demostrar su inconformidad con la visita de Benedicto XVI a Barcelona durante este fin de semana, pues lo consideran representante de una institución que consideran antagónica de las luchas por los derechos sexuales.
Los flashmobs son movimientos pacíficos convocados a través de redes sociales que se han popularizado en últimas fechas, sobretodo entre los jóvenes, donde se busca convocar a un gran número de personas en un lugar y hora determinados para realizar alguna acción inusual en conjunto, para luego perderse entre la multitud como si nada hubiera ocurrido.
En la página de Facebook Queer Kissing Flashmob, se pide a los asistentes acudir este domingo 7 de noviembre a la Plaza de la Catedral de Barcelona a las 09:00 hrs. acompañados por varios amigos del mismo sexo y/o su pareja, para que al momento de que el Papa salga del lugar rumbo al Papamóvil, se escuche una señal sonora que indique el inicio del beso masivo que durará dos minutos para que luego los participantes se dispersen.
Por la naturaleza de la acción, se espera que haya diversas reacciones entre los demás asistentes, por lo que se pide que no respondan a provocaciones o insultos que puedan generarse.
Con información de la Agencia Cultural N22
N22/ Distrital Revista
Por medio de las redes sociales Facebook y Twitter se está convocando a la comunidad homosexual a participar en un flashmob que consistirá en un beso masivo frente al Papa, esto para demostrar su inconformidad con la visita de Benedicto XVI a Barcelona durante este fin de semana, pues lo consideran representante de una institución que consideran antagónica de las luchas por los derechos sexuales.
Los flashmobs son movimientos pacíficos convocados a través de redes sociales que se han popularizado en últimas fechas, sobretodo entre los jóvenes, donde se busca convocar a un gran número de personas en un lugar y hora determinados para realizar alguna acción inusual en conjunto, para luego perderse entre la multitud como si nada hubiera ocurrido.
En la página de Facebook Queer Kissing Flashmob, se pide a los asistentes acudir este domingo 7 de noviembre a la Plaza de la Catedral de Barcelona a las 09:00 hrs. acompañados por varios amigos del mismo sexo y/o su pareja, para que al momento de que el Papa salga del lugar rumbo al Papamóvil, se escuche una señal sonora que indique el inicio del beso masivo que durará dos minutos para que luego los participantes se dispersen.
Por la naturaleza de la acción, se espera que haya diversas reacciones entre los demás asistentes, por lo que se pide que no respondan a provocaciones o insultos que puedan generarse.
Con información de la Agencia Cultural N22
martes, 31 de agosto de 2010
Juventud de Lope de Vega llega recreada a la pantalla española

N22/ Distrital-Revista
MADRID, España.- Aunque Félix Lope de Vega es uno de los poetas y dramaturgos más famosos del Siglo de Oro español, nunca antes se había dado a conocer al joven soñador, inquieto y romántico que comenzó su prolífica carrera literaria en el oscuro Madrid del siglo XVI.
Así lo presenta Lope, superproducción española que muestra a un joven Lope recién llegado de la guerra que persigue por los sucios patios de corralas de la ciudad su sueño de convertirse en un aclamado autor de teatro.
"Creo que la vida de Lope es tan rica o más que su obra literaria", dijo Alberto Ammann, el actor que da vida al dramaturgo en la película, presentada el martes en Madrid.
"Tratamos de acercar al público una visión de carne y hueso de este Lope, con toda su magia", añadió el intérprete actor sobre el llamado "Fénix de los ingenios".
Prolífico autor, Lope de Vega fue uno de los principales exponentes de las letras españolas en el siglo XVII, especialmente en el teatro, género con el que se convirtió en un auténtico fenómeno de masas en Madrid, ciudad que aún conserva como museo la casa donde vivió el escritor.
La vida del autor, enfrentado con otros autores como Miguel de Cervantes y Luis de Góngora, estuvo repleta de amoríos y desgracias personales, y acabó abrazando el sacerdocio poco antes de morir en 1635 en Madrid a los 72 años.
Ammann, premiado este año con un Goya al Mejor Actor Revelación por su papel en Celda 211, explicó que la película narra "un período de la vida de Lope (la juventud) que no está muy documentado, por lo que la gente va a poder descubrir el despertar de sus grandes amores, Isabel y Elena", interpretadas por Leonor Watling y Pilar López de Ayala.
La película, dirigida por el cineasta brasileño Andrucha Weddington y distribuida por Hispano Foxfilm, cuenta además con la colaboración de reconocidos actores del panorama cinematográfico español, como Juan Diego, Antonio de la Torre y Luis Tosar, compañero de Ammann en Celda 211.
El compositor uruguayo Jorge Drexler, ganador de un Oscar a la mejor canción en 2005 por Al otro lado del río, participó en la elaboración de la banda sonora del filme, para el que creó su tema principal "Que el soneto nos tome por sorpresa".
Lope, que fue recientemente seleccionada para participar fuera de concurso en la Sección Oficial de los Festivales de Venencia y de Toronto, llegará a las pantallas españolas el 3 de septiembre.
Con información de la Agencia Cultural N22 y Reuters
miércoles, 18 de agosto de 2010
"Street View" sigue siendo un dolor de cabeza para Google

CIUDAD DE MÉXICO / miércoles, 18 de agosto de 2010
N22/Distrital-Revista
MADRID, España.- El servicio de mapas "Street View" de Google será investigado en España luego de denuncias de que ha infringido leyes del país europeo al captar datos privados sin consentimiento a través de Wifi, según un juicio abierto en un juzgado madrileño.
El representante del buscador estadounidense en España fue citado a declarar por el juzgado de primera instancia, en el marco del proceso iniciado después de que autoridades alemanas descubrieran en mayo que los vehículos de "Street View" recopilaron datos privados mandados a través de redes WiFi no encriptadas. Google lo calificó como un error.
"El juzgado de instrucción número 45 de Madrid ha citado como imputado para el próximo 4 de octubre al representante legal de Google en España", dijo el martes Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencia en Informática y Comunicaciones Avanzadas (Apedanica).
Esa asociación interpuso una denuncia contra el buscador estadounidense a mediados de junio.
El tribunal madrileño, al igual que un fiscal en Guipúzcoa, investiga si el servicio de mapas "Street View" de Google ha infringido las leyes españolas sobre protección de datos y comunicaciones con la captación sin consentimiento de datos y correos en las redes abiertas de Wifi en distintas ciudades españolas.
"Queda por ver si este caso se abordará en los tribunales provinciales correspondientes o si llegará a la Audiencia Nacional (un tribunal de instancia superior)", dijo un portavoz judicial en Madrid.
También la Asociación Española de Protección de Datos (AEPD) abrió una investigación a Google por este motivo y solicitó al buscador la entrega de los discos duros donde almacenó estos datos.
Una portavoz de Google en España dijo al respecto: "Estamos trabajando en todos los países con las instituciones y autoridades judiciales para responder a cualquier pregunta".
"Estamos también colaborando estrechamente con los protectores de datos españoles. Ya dijimos que tenemos estos datos aunque no los queríamos y nos queremos deshacer de ellos conforme con nuestras obligaciones legales y en consulta con las autoridades competentes", agregó.
A raíz de la denuncia interpuesta, los autos de "Street View" de Google han dejado de circular por las calles de las ciudades españolas, aunque el servicio ya ofrece una cobertura de cerca del 80 por ciento del mapa español, dijo la portavoz.
Pero, contrariamente a lo que sucede en Alemania, donde el reciente anuncio de la puesta en marcha de "Street View" a finales de este año suscitó la oposición de muchos ciudadanos que no quieren ver publicadas las fotos de sus casas en este servicio, en España no se ha recibido ninguna petición para borrar pisos o edificios de los mapas de Google, agregó.
Con información de la Agencia Cultural N22
Suscribirse a:
Entradas (Atom)