Ciudad de México/ viernes, 11 de marzo 2011
Revista Distrital
La pugna que sostienen Telmex y las televisoras refleja una serie de prácticas abusivas por ambas partes, nula competencia de mercado, limitado interés en beneficiar a los usuarios y una lenta actuación por parte de las autoridades.
En opinión del director del proyecto Internet-cátedra de comunicación digital estratégica del Tecnológico de Monterrey, Octavio Islas, en las acusaciones mutuas entre las empresas no hay mentira alguna ya que tan cierto es que México tiene las tarifas más altas con Telmex como que Televisa y TV Azteca abusan de su poder mediático.
Sin embargo y contrario a lo que se pudiera pensar, la guerra de declaraciones, denuncias y desplegados puede dejar algo positivo, aseguró.
'Algo bueno está saliendo de todo esto y es que las mutuas acusaciones ventilan situaciones intolerables que exhiben la forma en la que estas empresas se han burlado por igual de las leyes y las autoridades, eso es positivo para después corregir los errores'.
Islas confió en que la posición cerrada que han asumido las empresas en conflicto culmine en una oferta de servicios de telecomunicaciones variada, accesible y ajustada al mercado mexicano en términos de necesidades y nivel económico.
'El gobierno por su parte debe dejar de dudar en asumir sus facultades para poner en orden el sector. Tiene los elementos para hacerlo pero ha demostrado lentitud a través de órganos como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Telecomunicaciones e incluso la Comisión Federal de Competencia'.
El miércoles 9 de marzo, el director de Regulación y Asuntos Jurídicos de Telmex, Javier Mondragón, presentó ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) tres denuncias en contra de Televisa, Televisión Azteca y empresas de cable por prácticas monopólicas absolutas.
Por su parte, un grupo de 25 empresas -de servicios de telefonía fija, móvil y de televisión por cable- interpuso denuncia ante el órgano antimonopolios contra Telcel y Telefónica por presuntas prácticas monopólicas consistentes en la fijación de precios en el mercado de telefonía móvil.(Con información de Notimex)
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de marzo de 2011
martes, 9 de noviembre de 2010
Dice Molinar que propuesta de PC Capital es más viable para Mexicana
Ciudad de México / martes, 09 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, aseguró que la propuesta de PC Capital-Barahona es la más viable para que Mexicana de Aviación retome el vuelo a la brevedad.
“Por ahora es la única que haya de resolver el problema de los pasivos”, respondió a través de su cuenta de twitter @JFMolinar, a la pregunta de que si la mejor propuesta para mexicana es la de PC Capital.
Asimismo, el secretario anticipó que el ofrecimiento de TG Group no ofrece solución a los pasivos de Mexicana, los cuales ascienden a más de 10 mil millones de pesos, de acuerdo con el Instituto Federal de Especialistas de Concurso Mercantiles (Ifecom).
“Queremos el mejor plan. TG no ofrece solución a los pasivos de Mexicana, ni reconoce el pasivo laboral. Por eso no funciona. El plan de TG no propone solución a los adeudos de Mexicana. Sin eso, no se rescata de la quiebra a la empresa”, detalló.
Este lunes, los inversionistas de TG Group y de PC Capital-Barahona sostuvieron una reunión con Molinar Horcasitas, en donde cada una presentó sus propuestas para la reestructura de la aerolínea que suspendió operaciones el pasado 28 de agosto, ante el grave deterioro de sus finanzas.
El 7 de septiembre, la aerolínea fue declarada en concurso mercantil por el Juez Felipe Consuelo Soto, sentencia cuyo objetivo principal fue llegar a un acuerdo entre los acreedores, trabajadores y la administración de la empresa para dar viabilidad económica a la aerolínea y comenzar operaciones a la brevedad.
El pasado 5 de noviembre, inversionistas de TG Group presentaron su propuesta en la Cámara de Diputados, en la que prevén un inversión de mil 500 millones de pesos, mantener 85 por ciento de la plantilla laboral, y utilizar 62 aviones para operar sus rutas extranjeras, mismas que han sido cubiertas por aerolíneas internacionales.
Con información de Notimex
N22/ Distrital Revista
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, aseguró que la propuesta de PC Capital-Barahona es la más viable para que Mexicana de Aviación retome el vuelo a la brevedad.
“Por ahora es la única que haya de resolver el problema de los pasivos”, respondió a través de su cuenta de twitter @JFMolinar, a la pregunta de que si la mejor propuesta para mexicana es la de PC Capital.
Asimismo, el secretario anticipó que el ofrecimiento de TG Group no ofrece solución a los pasivos de Mexicana, los cuales ascienden a más de 10 mil millones de pesos, de acuerdo con el Instituto Federal de Especialistas de Concurso Mercantiles (Ifecom).
“Queremos el mejor plan. TG no ofrece solución a los pasivos de Mexicana, ni reconoce el pasivo laboral. Por eso no funciona. El plan de TG no propone solución a los adeudos de Mexicana. Sin eso, no se rescata de la quiebra a la empresa”, detalló.
Este lunes, los inversionistas de TG Group y de PC Capital-Barahona sostuvieron una reunión con Molinar Horcasitas, en donde cada una presentó sus propuestas para la reestructura de la aerolínea que suspendió operaciones el pasado 28 de agosto, ante el grave deterioro de sus finanzas.
El 7 de septiembre, la aerolínea fue declarada en concurso mercantil por el Juez Felipe Consuelo Soto, sentencia cuyo objetivo principal fue llegar a un acuerdo entre los acreedores, trabajadores y la administración de la empresa para dar viabilidad económica a la aerolínea y comenzar operaciones a la brevedad.
El pasado 5 de noviembre, inversionistas de TG Group presentaron su propuesta en la Cámara de Diputados, en la que prevén un inversión de mil 500 millones de pesos, mantener 85 por ciento de la plantilla laboral, y utilizar 62 aviones para operar sus rutas extranjeras, mismas que han sido cubiertas por aerolíneas internacionales.
Con información de Notimex
Suscribirse a:
Entradas (Atom)