Mostrando las entradas con la etiqueta Caifanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Caifanes. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

Caifanes se rinde ''a los pies de la raza'' en concierto memorable

Ciudad de México/domingo, 10 de marzo 2011
Revista Distrital


La banda mexicana deleita con sus éxitos a más de 70 mil espectadores en el Vive Latino

Motivados por la música y los recuerdos, más de 70 mil espectadores se reunieron para disfrutar del reencuentro de Caifanes, en una velada única y memorable ofrecida en el marco del 12° Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino.

Con unos años más encima, pero con la misma energía y talento que demostró a finales de los años 80, la alineación original de la banda volvió a reunirse en el escenario, tras poco más de tres lustros de separación, para ofrecer un "show" espectacular en el que hizo sonar sus grandes éxitos.

Pero antes de iniciar su presentación, se escuchó un tema de la fallecida Rita Guerrero y al concluir, de inmediato apareció Saúl Hernández dando la bienvenida.

"Raza, íCaifanes a tus pies!", exclamó Saúl en su primer mensaje a los espectadores que abarrotaron el Foro Sol.

Ello, aunado a la música, dieron forma al momento largamente esperado y en el que la voz de Saúl y los coros monumentales se fundieron.

Adultos y jóvenes compartieron con el mismo entusiasmo la experiencia, pues la música de la banda ha trascendido a través de las generaciones. Para muchos fue volver a ver a la agrupación y para otros significó su primer encuentro.

El concierto también tuvo momentos emotivos y uno de ellos fue cuando Saúl aprovechó para recordar a la recién fallecida Rita Guerrero, al rendirle un homenaje a una mujer "guerrera", como él la describió. Además, hizo un llamado por la paz del país y evocó al músico Eugenio Toussaint, quien murió en febrero pasado.

Temas como "Será por eso", "Mátenme porque me muero", "Viento", "Antes que nos olviden", "Los dioses ocultos", "Detrás de ti", "Nubes", "Piedra", "Ayer me dijo un ave", "Aquí no es así", "Miedo" y "Afuera" formaron parte del repertorio.

Fue el mismo Saúl quien dio la pauta para seguir celebrando el reencuentro, el cual logró abarrotar el Foro Sol, donde hoy concluye el festival.

Por casi dos horas la banda estuvo en el escenario y en la recta final deleitó con cortes como "No dejes que", "La célula que explota", "La negra Tomasa", "Amanecer" y "Hasta morir".

De esta forma el escenario principal cerró las actividades de la segunda jornada del encuentro musical.

Con información de Notimex

martes, 4 de enero de 2011

Lanzarán disco homenaje a Caifanes y Jaguares

Ciudad de México / martes, 04 de enero 2011
Distrital Revista

Por:Claudia Pacheco Ocampo

Música

El rockero mexicano Saúl Hernández expresó su satisfacción porque sus temas traspasen las barreras del género como lo constata el disco homenaje a Caifanes y Jaguares titulado Nos vamos juntos, que grabaron varias agrupaciones.

"Me gusta porque es un álbum muy ecléctico. Aparentemente no tiene nada que ver y tiene mucho que ver. Me agrada porque mezclaron géneros distintos y eso me emociona porque confirmo que los grupos y mis canciones ya no tienen barreras", apuntó.

En el material participan exponentes como Enrique Bunbury (Afuera), Aterciopelados (Para que no digas que no pienso en ti), La Original Banda El Limón (No dejes que), Enjambre (Estás dormida), Andrés Calamaro (Los dioses ocultos), Hello Seahorse (Hasta morir), Adanowsky (Como tú), Austin TV (Avièntame) y Pxndx (La célula que explota), entre otros.

"Escucho mis canciones tocadas por otros artistas e independientemente de que me pudiera gustar o no, es un valor que quiero reconocer. Agradezco a todos los que colaboraron y los que participaron en este tributo, cada quien a su manera y es lo interesante. Además, el disco hace un eslabón a las generaciones todavía más jóvenes", acotó.

Para Saúl Hernández este tipo de iniciativas son positivas cuando vienen de alguien más, es una propuesta de la disquera Emi Music.

"Lo trabajaron muy bien, realmente se preocuparon. No lo veo como un producto, sino como las ganas de un equipo de gente que quería hacer algo de mucho corazón, lo reconozco mucho", destacó.

El que fuera líder y fundador de Caifanes y actualmente encabeza la banda Jaguares prefirió no revelar cuál su versión favorita, pues asegura que cada una tiene su valor y es respetable.

"Será interesante lo que vendrá en el segundo volumen, estoy seguro que también será un excelente trabajo e insisto, le doy las gracias a todos", concluyó.

Con información de la Agencia Cultural N22 y Notimex

domingo, 19 de diciembre de 2010

Ex guitarrista de Caifanes recrea la magia de Pink Floyd con la orquesta sinfónica

Ciudad de México / domingo, 19 de diciembre 2010
Distrital Revista

Música

La música de los legendarios Pink Floyd cobra forma de sinfonía en México con un espectáculo mezcla de rock y música clásica a cargo del ex guitarrista de Caifanes, Alejandro Marcovich, y de la Orquesta de San Luis Potosí.

Marcovich, de origen argentino y quien volvió a los escenarios recientemente después de un severo problema de salud, explicó hoy a Efe que desde muy joven es fan de Pink Floyd, pero que nunca imaginó que tendría la oportunidad de rendir un tributo a la banda.


"Desde la adolescencia, por primera vez en Buenos Aires, donde nací, escuché por primera vez un acetato con el sonido de Pink Floyd, y me quedé impactado por el sonido", indicó.

El grupo británico logró sus mayores éxitos durante la década de los setenta con composiciones que fueron calificadas entonces como psicodélicas, y que evolucionaron hacia el rock progresivo.


El alma de la banda, Roger Waters, actúa esta noche en el Distrito Federal, precisamente, con su espectáculo "The Wall", que conmemora las tres décadas desde el lanzamiento del disco del mismo nombre. Waters ofrecerá otros dos conciertos los días 19 y 21.

La obra de Marcovich y la orquesta potosina convocaron anoche un preestreno en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de San Luis Potosí (centro del país) ante 1.400 personas, quienes disfrutaron de las partituras arregladas por el director huésped de la sinfónica, Arturo Rodríguez.


Durante casi dos horas, el público coreó, primero sorprendido y finalmente emocionado, temas como "Money", "Wish you were here", "Another brick on the wall" y "In the flesh". Gran parte de los temas que sonaron pertenecían a uno de los más míticos álbumes de la formación, "The dark side of the moon".

El director huésped de la sinfónica, Arturo Rodríguez, explicó a Efe que durante meses escuchó los álbumes del grupo para asimilar su esencia, y escribir las partituras.


"Fue un gran reto, pues se requería fusionar una obra muy compleja sin permitir que ésta perdiera su calidad, y al mismo tiempo, dar a la orquesta el peso para combinar la riqueza de instrumentos y sonidos", contó.

El músico destacó asimismo la vigencia de la música de Pink Floyd pese a las décadas transcurridas desde su creación.

Con información de la Agencia EFE