Ciudad de México / sábado, 08 de enero 2011
Distrital Revista
La Secretaría de Gobernación (Segob) condenó los hechos de violencia ocurridos en Acapulco, Guerrero, atribuidos a la acción de cárteles criminales, y anunció que apoyará en las investigaciones a las autoridades estatales y municipales.
En un comunicado la dependencia informó que su titular, José Francisco Blake Mora, se puso en contacto con el gobernador Zeferino Torreblanca, para ofrecerle el respaldo de las autoridades federales.
Precisó que la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad inició el acta circunstanciada PGR/GRO/ACA/M-IV/03/2011 mediante la cual apoyará las indagatorias de la Procuraduría General de Justicia del Estado para el esclarecimiento de los hechos.
La Segob hizo énfasis en que situaciones como las ocurridas durante las últimas horas en ese punto turístico subrayan la necesidad de combatir con toda determinación al crimen organizado y acelerar el avance de las vertientes de la Estrategia Nacional de Seguridad. (Con información de Notimex)
Cine, tecnología, ciencia, cultura, medio ambiente, sexualidad, salud y más. Todo ello lo encontrarás en Revista Distrital. También, puedes seguirnos en Twitter: @Distrital_rev Visítanos en www.revistadistrital.com.mx
Mostrando las entradas con la etiqueta Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Federal. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de enero de 2011
martes, 4 de enero de 2011
Crece interés por saber gastos del gobierno federal: IFAI
Ciudad de México / martes, 04 de enero 2011
Distrital Revista
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) aseguró que ha crecido el interés de la población por saber qué hace y en qué gasta el gobierno federal los recursos públicos.
El organismo de transparencia refirió que en cuatro años suman más de 36 millones las consultas al Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), en tanto, el número de solicitudes mantiene un incremento que supera, desde 2008, las 100 mil peticiones anuales.
Detalló que al 16 de diciembre pasado, la cifra de 2010 era de 120 mil 228 peticiones, es decir, dos por ciento más respecto a 2009, que fue de 117 mil 597.
De acuerdo con el registro histórico, en 2003 se presentaron 24 mil 97 requerimientos; en 2004, 37 mil 732; en 2005, 50 mil 127; en 2006, 60 mil 213; en 2007, 94 mil 723, y en 2008, 105 mil 250.
Esto representa que el acumulado del periodo 2003-2010 es de 609 mil 967 peticiones de información, de las cuales 534 mil 449 recibieron respuesta y el resto, 64,071, fueron declaradas concluidas.
De acuerdo con registros del IFAI, las dependencias y entidades federales que recibieron más peticiones fueron: el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Respecto al género de los solicitantes de información, desde 2003 los hombres son quienes ejercen más el derecho de acceso a la información, con un acumulado de 267 mil 530 peticiones, frente a 157 mil 224 de las mujeres.
Sin embargo, existen 185 mil 213 solicitudes registradas como “no reportado”.
En cuanto a la ocupación reportada por los solicitantes, de 2003 al 16 de diciembre de 2010, el sector académico registra el mayor número de requerimientos presentados, seguido por el empresarial, gubernamental y los medios de comunicación(Con información de Notimex)
Distrital Revista
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) aseguró que ha crecido el interés de la población por saber qué hace y en qué gasta el gobierno federal los recursos públicos.
El organismo de transparencia refirió que en cuatro años suman más de 36 millones las consultas al Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), en tanto, el número de solicitudes mantiene un incremento que supera, desde 2008, las 100 mil peticiones anuales.
Detalló que al 16 de diciembre pasado, la cifra de 2010 era de 120 mil 228 peticiones, es decir, dos por ciento más respecto a 2009, que fue de 117 mil 597.
De acuerdo con el registro histórico, en 2003 se presentaron 24 mil 97 requerimientos; en 2004, 37 mil 732; en 2005, 50 mil 127; en 2006, 60 mil 213; en 2007, 94 mil 723, y en 2008, 105 mil 250.
Esto representa que el acumulado del periodo 2003-2010 es de 609 mil 967 peticiones de información, de las cuales 534 mil 449 recibieron respuesta y el resto, 64,071, fueron declaradas concluidas.
De acuerdo con registros del IFAI, las dependencias y entidades federales que recibieron más peticiones fueron: el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Respecto al género de los solicitantes de información, desde 2003 los hombres son quienes ejercen más el derecho de acceso a la información, con un acumulado de 267 mil 530 peticiones, frente a 157 mil 224 de las mujeres.
Sin embargo, existen 185 mil 213 solicitudes registradas como “no reportado”.
En cuanto a la ocupación reportada por los solicitantes, de 2003 al 16 de diciembre de 2010, el sector académico registra el mayor número de requerimientos presentados, seguido por el empresarial, gubernamental y los medios de comunicación(Con información de Notimex)
domingo, 19 de diciembre de 2010
Darán descuentos a estudiantes y maestros en autotransporte federal
Ciudad de México / domingo, 19 de diciembre 2010
Distrital Revista
A partir del próximo miércoles y hasta el 7 de enero de 2011, los prestadores de servicios del autotransporte federal deberán hacer descuentos de 50 y 25 por ciento a estudiantes y a maestros, en ese orden, en los viajes que realicen por territorio nacional, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
Dicha instrucción está contenida en una circular publicada por la SCT en el Diario Oficial de fecha 29 de julio de 2010, en la que se establecen rebajas en los periodos vacacionales aprobados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2010-2011
La dependencia expone en un comunicado que los estudiantes y los maestros deberán acreditarse ante los prestadores de los servicios mencionados con su credencial vigente o, en su defecto, una constancia que consigne nombre y sello del plantel educativo con su fotografía y número de cuenta o matrícula
Las credenciales para hacerse acreedor de estos beneficios serán sólo de la Secretaría de Educación Pública; de direcciones de educación y universidades de las entidades; de institutos y escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía; del Colegio de Bachilleres, UNAM, IPN y planteles incorporados a estas últimas casas de estudio
Los descuentos se harán efectivos para las corridas de primera y económico del autotransporte federal, y la demanda quedará limitada a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo
Los permisionarios deberán poner a la venta los boletos a estudiantes y a maestros con la misma anticipación que los boletos normales, y sólo se distinguirán con la leyenda 'vacaciones'
Los beneficiarios de esta medida estarán obligados a presentar sus credenciales o constancias en las inspecciones que se practiquen a bordo del autotransporte
Las quejas por infracciones a la citada circular de la SCT se presentarán en la Dirección General de Autotransporte Federal o ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
A partir del próximo miércoles y hasta el 7 de enero de 2011, los prestadores de servicios del autotransporte federal deberán hacer descuentos de 50 y 25 por ciento a estudiantes y a maestros, en ese orden, en los viajes que realicen por territorio nacional, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
Dicha instrucción está contenida en una circular publicada por la SCT en el Diario Oficial de fecha 29 de julio de 2010, en la que se establecen rebajas en los periodos vacacionales aprobados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2010-2011
La dependencia expone en un comunicado que los estudiantes y los maestros deberán acreditarse ante los prestadores de los servicios mencionados con su credencial vigente o, en su defecto, una constancia que consigne nombre y sello del plantel educativo con su fotografía y número de cuenta o matrícula
Las credenciales para hacerse acreedor de estos beneficios serán sólo de la Secretaría de Educación Pública; de direcciones de educación y universidades de las entidades; de institutos y escuelas libres de derecho, comercio y homeopatía; del Colegio de Bachilleres, UNAM, IPN y planteles incorporados a estas últimas casas de estudio
Los descuentos se harán efectivos para las corridas de primera y económico del autotransporte federal, y la demanda quedará limitada a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo
Los permisionarios deberán poner a la venta los boletos a estudiantes y a maestros con la misma anticipación que los boletos normales, y sólo se distinguirán con la leyenda 'vacaciones'
Los beneficiarios de esta medida estarán obligados a presentar sus credenciales o constancias en las inspecciones que se practiquen a bordo del autotransporte
Las quejas por infracciones a la citada circular de la SCT se presentarán en la Dirección General de Autotransporte Federal o ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda. (Con información de Notimex)
martes, 7 de diciembre de 2010
Urge Unicef a aprobar Ley Federal de Justicia para Adolescentes
Ciudad de México / martes, 07 de diciembre 2010
Distrital Revista
La representación en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló que la utilización de adolescentes y jóvenes por el crimen organizado obliga a las autoridades a garantizar un marco jurídico federal para ese sector.
El organismo internacional lamentó que la justicia para los menores de edad mexicanos se vea obstaculizada por la falta de un marco jurídico nacional, por lo que urgió a aprobar la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, hasta ahora en manos del Senado. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
La representación en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló que la utilización de adolescentes y jóvenes por el crimen organizado obliga a las autoridades a garantizar un marco jurídico federal para ese sector.
El organismo internacional lamentó que la justicia para los menores de edad mexicanos se vea obstaculizada por la falta de un marco jurídico nacional, por lo que urgió a aprobar la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, hasta ahora en manos del Senado. (Con información de Notimex)
martes, 23 de noviembre de 2010
Respaldará gobierno federal investigación sobre caso Cavazos
Ciudad de México / lunes, 22 de noviembre 2010
N22/ Distrital Revista
Colima.- El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, confirmó que por instrucciones del presidente Felipe Calderón, el gobierno federal participará en la investigación sobre el homicidio del ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos.
En conferencia de prensa, al término de los homenajes realizados al ex mandatario, afirmó que este crimen no quedará impune, por lo que habrá todo el apoyo de la federación en una investigación en la que “no se descartará hipótesis alguna”. (Con información de Notimex)
N22/ Distrital Revista
Colima.- El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, confirmó que por instrucciones del presidente Felipe Calderón, el gobierno federal participará en la investigación sobre el homicidio del ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos.
En conferencia de prensa, al término de los homenajes realizados al ex mandatario, afirmó que este crimen no quedará impune, por lo que habrá todo el apoyo de la federación en una investigación en la que “no se descartará hipótesis alguna”. (Con información de Notimex)
lunes, 22 de noviembre de 2010
Firman gobiernos federal y del DF cierre del relleno Bordo Poniente
Ciudad de México / lunes, 22 de noviembre 2010
Distrital Revista
Representantes de los gobiernos federal y de la ciudad de México firmaron un convenio de coordinación para el cierre definitivo del relleno sanitario Bordo Poniente, ubicado en la Zona Federal del Lago de Texcoco.
El acuerdo fue firmado por el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard; el subsecretario de Gobierno de la Segob, Juan Marcos Gutiérrez; el titular de Conagua, José Luis Luege, y el secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
Representantes de los gobiernos federal y de la ciudad de México firmaron un convenio de coordinación para el cierre definitivo del relleno sanitario Bordo Poniente, ubicado en la Zona Federal del Lago de Texcoco.
El acuerdo fue firmado por el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard; el subsecretario de Gobierno de la Segob, Juan Marcos Gutiérrez; el titular de Conagua, José Luis Luege, y el secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada. (Con información de Notimex)
domingo, 7 de noviembre de 2010
Deberá CFE revelar información sobre pagos por El Cajón
Ciudad de México / domingo, 07 de noviembre 2010
Distrital Revista
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) revelar información sobre pagos, convenios y contratos relacionados con la construcción de la Central Hidroeléctrica “El Cajón”, en Nayarit.
A través de dos solicitudes de información, el organismo demandó la documentación referente al monto total pagado a la comunidad de San Jerónimo Jomulco por la construcción de dicha central.
Además pidió la copia de los convenios y contratos que documentan dichos pagos, así como copia de las propuestas de pago de bienes distintos a la tierra en el anexo de El Ciruelo, que hizo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2006 y 2007.
En una primera respuesta, la CFE manifestó que la información requerida estaba clasificada como reservada, en virtud de que formaba parte de un procedimiento judicial que se substancia ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en Tepic, Nayarit.
Respecto a los pagos, además de recalcar lo clasificado de la información, argumentó que no hubo concepto de pago por daños, perjuicios y finiquitos.
Luego de que el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar manifestó la inconformidad del IFAI ante esa respuesta, la CFE modificó su contestación e informó que se entregaron 52 millones 492 mil 540 pesos a la comunidad de San Jerónimo. (Con información de Notimex)
Distrital Revista
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) revelar información sobre pagos, convenios y contratos relacionados con la construcción de la Central Hidroeléctrica “El Cajón”, en Nayarit.
A través de dos solicitudes de información, el organismo demandó la documentación referente al monto total pagado a la comunidad de San Jerónimo Jomulco por la construcción de dicha central.
Además pidió la copia de los convenios y contratos que documentan dichos pagos, así como copia de las propuestas de pago de bienes distintos a la tierra en el anexo de El Ciruelo, que hizo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2006 y 2007.
En una primera respuesta, la CFE manifestó que la información requerida estaba clasificada como reservada, en virtud de que formaba parte de un procedimiento judicial que se substancia ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en Tepic, Nayarit.
Respecto a los pagos, además de recalcar lo clasificado de la información, argumentó que no hubo concepto de pago por daños, perjuicios y finiquitos.
Luego de que el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar manifestó la inconformidad del IFAI ante esa respuesta, la CFE modificó su contestación e informó que se entregaron 52 millones 492 mil 540 pesos a la comunidad de San Jerónimo. (Con información de Notimex)
lunes, 11 de octubre de 2010
México encabezará la Ameripol
Ciudad de México / lunes, 11 de octubre 2010
N22/ Distrital Revista
Seguridad
México, a través de la Policía Federal, fue elegido para encabezar la secretaría ejecutiva de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), que este fin de semana tuvo su III Cumbre, en el DF, informó el domingo una fuente oficial.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la que depende la Policía Federal, indicó en un comunicado que por una votación unánime los representantes de la Ameripol, integrada por 20 países americanos, eligieron a México para el periodo 2010-2013.
Durante la tercera cumbre, dijo la fuente, fueron revisados los avances del Plan de Acción de la Comunidad para el periodo 2010-2011, así como los avances en los programas de capacitación que ha impartido el organismo.
Además, fueron analizados los esfuerzos de las policías de la región para sumarse al combate contra el crimen organizado, un flagelo que golpea a varios países del continente, entre ellos el nuestro.
La Comunidad de Policías de América, recordó la SSP, "es un mecanismo de cooperación hemisférico, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación policial en materia técnico científica, promover la capacitación y hacer más efectivo el intercambio de información entre sus miembros".
La Ameripol la integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Además, tiene 12 organismos observadores, entre otros la Policía Federal de Alemania, la Real Policía Montada de Canadá, los Carabinieri de Italia, la Policía Nacional de España, la OEA y el FBI estadunidense.
Con información de EFE
N22/ Distrital Revista
Seguridad
México, a través de la Policía Federal, fue elegido para encabezar la secretaría ejecutiva de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), que este fin de semana tuvo su III Cumbre, en el DF, informó el domingo una fuente oficial.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la que depende la Policía Federal, indicó en un comunicado que por una votación unánime los representantes de la Ameripol, integrada por 20 países americanos, eligieron a México para el periodo 2010-2013.
Durante la tercera cumbre, dijo la fuente, fueron revisados los avances del Plan de Acción de la Comunidad para el periodo 2010-2011, así como los avances en los programas de capacitación que ha impartido el organismo.
Además, fueron analizados los esfuerzos de las policías de la región para sumarse al combate contra el crimen organizado, un flagelo que golpea a varios países del continente, entre ellos el nuestro.
La Comunidad de Policías de América, recordó la SSP, "es un mecanismo de cooperación hemisférico, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación policial en materia técnico científica, promover la capacitación y hacer más efectivo el intercambio de información entre sus miembros".
La Ameripol la integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Además, tiene 12 organismos observadores, entre otros la Policía Federal de Alemania, la Real Policía Montada de Canadá, los Carabinieri de Italia, la Policía Nacional de España, la OEA y el FBI estadunidense.
Con información de EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)